Ayuda para preparación FONDO. ¿Pulsómetro?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Gallagher14, 7 May 2014.

  1. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Hola a todos!

    Soy estudiante y recientemente me he comprado mi primera flaca, con sus complementos, casco bueno, etc. Hasta el momento estoy utilizando el GPS del móvil con Strava para realizar seguimiento de mis entrenamientos y no hay queja ninguna en ese sentido.

    Tengo planeado para agosto correr mi primera marcha dura. Son 135 km con varios puertos y a día de hoy apenas consigo llegar a los 100 y con menos desnivel acumulado. Vamos, que necesito fondo.


    Debido a que estoy muy pelado de dinero (entre otras cosas porque tengo otras aficiones que también generan gastos) vengo a pediros consejo sobre si me recomendáis un pulsómetro para poder ganar fondo.

    ¿Valen la pena, aún no teniendo GPS?

    ¿Son útiles para ganar fondo?

    ¿Qué características debe tener un pulsómetro para ser útil en este sentido? (%, media..)

    Opción A) http://www.deporvillage.com/pulsometro-sigma-pc-15-11-color-gris
    Opción B) http://www.deporvillage.com/pulsometro-sigma-pc-10-11-color-azul?gclid=CJbn3L3Xmr4CFaMSwwoda0EAAg

    ¿Alguna otra recomendación?


    Muchas gracias por atenderme y disculpad mi ignorancia! Soy uno novato...
     
    Última edición: 7 May 2014
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Lo que tendrás que hacer es entrenar fondo.
    Si dices que andas pelado de pasta, entrena; y no gastes el dinero. ¿que te va a decir un pulsómetro?... ¿que cuando subes a cañon te pones a 180 pulsaciones?... eso ya lo sabes.
    Si quieres entrenar fondo, pues es bien fácil; dedicate a hacer kilometros a un ritmo que tu puedas soportar durante toda la etapa; nada de cebarse en las subidas, y nada de sprintar. Para eso yo creo que no necesitas pulsómetro.
    Otra cosa sería que dijeses que vas a entrenar series, o que quieres mejorar para subir rápido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Gracias por contestar, @pikolo.

    A ver, a día de hoy ya estoy siguiendo las pautas que me estás indicando. Realizo salidas de fondo ( para mi, 70-100 km) constantes y algún entrenamiento de series.

    El problema es que a veces no mido bien y el otro día por ejemplo he sufrido una buena pájara, por eso un amigo me recomendó un pulsómetro y quería consultarlo por aquí.
     
  4. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Si has sufrido una pájara, será que no te has alimentado bien. Lo que tienes que hacer es comer cada cierto tiempo para evitarlo. Puedes llevar barritas, plátano, dátiles, higos pasos, galletas untadas con mermelada, membrillo... lo que prefieras.
    Pero a partir de que lleves hora y media, o dos horas sobre la bici, lo suyo es ir "picando" algo de vez en cuando. Se trata de no llegar a tener hambre, pues si llegas a ese punto, entonces la has cagado.
    Para esto, sigo pensando que un pulsómetro no te va a decir nada.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119

    Como dice el compañero, si en algún entreno puedes llegar a prescindir de algún tipo de medida (ya sea pulso a watios) y funcionar por sensaciones.....sería en el fondo.

    Ahora bien, si incluso ahí, las sensaciones ta fallan y te coges pájaras, pues un pulsómetro de lo más básico vale 20 euros y esa función te la hace. Lo de que no tenga GPS, obviamente......no tiene ninguna importancia.
     


  6. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Bueno, quiero matizar que la pájara me vino habiendo llevado encima (y consumido) un plátano y tres barritas energéticas, además de una buena hidratación.

    Vamos, que no fue por mala alimentación sino por exceso de km unidos a sobreesfuerzos puntuales que no pude controlar.

    De ahí mi planteamiento del tema del pulsómetro.
     
  7. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Yo pienso que si metes salidas largas, el pulsometro si te permite mantenerte en un rango y facilitar que no te quedes pelao de glucógeno....

    Puedes comer lo que quieras, pero si vas superpasao de pulso, el glucógeno te lo fundes antes que si vas en pulsos moderados. Con lo que algo si que te aporta.

    Y además, con él, ya de paso, puedes animarte a trabajar en intensidades mayores (igualmente con objetivo de aumentar fondo).

    Lo que es evidente es que algo has de mejorar, porque si sales a rodar sin ninguna medida y te vienen justos 100km.....algo falla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  8. anzonygiant

    anzonygiant Miembro activo

    Registrado:
    17 Jun 2011
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Buscando puertos
    El pulsometro es una buena herramienta para saber en que tramo de frecuencia cardiaca te estás moviendo. Para adquirir fondo, necesitas trabajar entorno al 60% de tu FC máxima, pero de todos modos, lo que tienes que hacer es hacer tiradas largas con poco desnivel al principio. Lo del pulso más o menos lo puedes ir controlando. Si puedes mantener una conversación, es más que suficiente, aunque sea un método no muy cientifico. Además en la respiración ya notas mas o menos como vas de pulso.

    Por cierto, a ver si lo que te dio fue un corte de digestión en lugar de una pájara??
     
  9. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Sí, eso mismo me comentó mi compañero de ruta. Pulsómetro y 60% de frecuencia máxima. ¿Los modelos que he puesto arriba miden los niveles de cardio y marcan %? Es que en las descripciones casi no apuntan nada, ¡o al menos yo no me entero!

    Si me podéis recomendar algún modelo de los dos o incluso una alternativa lo agradezco mucho.

    Y en cuanto a la pájara, simplemente ha sido porque mi tope estaba en 100km llanos y ese día he intentado hacer (en grupo, por eso creía que podría hacerlo bien) 120 con un puerto de 2ª bastante pronto (que me puso las revoluciones a tope, ya que me cuesta mucho subir), lo que implicó hacer los ultimos 40km totalmente roto.
     
  10. gallo1981

    gallo1981 Miembro activo

    Registrado:
    26 Feb 2013
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    103
    Strava:

    Al 60% de las máximas no entrenas fondo, a parte que te costaría hacer los 100km dos días y medio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. anzonygiant

    anzonygiant Miembro activo

    Registrado:
    17 Jun 2011
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    Buscando puertos
    Pues yo creo que es la frecuencia ideal 60-70% para trabajar fondo...es decir, la patata!! Es una buena manera de bajar tus pulsaciones en reposo y las máximas. Aunque me imagino que hay opiniones de todo tipo!! Yo no soy ningún experto!!
     
  12. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Tema trillado. Entrenar al 60% de la FCM es perder el tiempo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    He visto tus salidas en strava y sin ofender, parecen paseos.Mete mas distancia y cuando no tengas mucho tiempo haz mas intensidad. Pero sobre todo mete tiempo y distancia.
    Saludos.
     
  14. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Deja de comprar movidas y monta más en bici, verás como coges fondo y no te dan esas "pájaras" tan raras habiendo comido suficiente.
    La bici, como todas las aficiones, necesita tiempo, meses y años de adaptación, no hay otro camino, y mucho menos si acabas de empezar.
     
  15. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    ¿Pero qué movidas? Si yo la única movida que tengo es un cuentakm de 20€ del decathlon...

    El ciclismo es para mi un hobby entre muchos otros en el que además acabo de empezar (llevo dos meses montando con la flaca). @Pritt para mi 80-100km no son paseos, y en Strava me salen los entrenamientos cortados porque la App se me muere a mitad de ruta. De hecho donde puse "Pájara" fue una ruta de 120km y en Strava salen 30.

    Agradezco vuestras opiniones pero solo he venido a preguntar por la eficacia de los pulsómetros y, a mayores, si se me recomienda alguno en particular.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Por si te vale de ayuda, te doy mi opinión /sugerencia (muy básica, porque no doy para más)

    Tienes la marcha en Agosto. Si te pones, tienes tiempo. Pero tienes que ser minimamente metódico.

    -El pulsometro de Decathalon te vale.

    -Haz un test para dar con tu umbral de trabajo. Te vas a una subida tendida y lo suficientemente larga como para que dure más de 20 minutos, unas horas después de haber comido, y habiendo recuperado el día antes. Calientas un rato y empiezas el test. Intenta subir durante 2o minutos al mayor ritmo posible que te veas capaz de mantener durante ese periodo. MIra la media de ppm de esos 20 minutos y multiplicalá por 0.98

    - De aquí a agosto deberás conseguir ser efectivo pedaleando sin pasar de esa cifra. El tiempo que estés por encima te pasará factura en las salidas largas, así que deberás rentabilizarlo reservándolo para cuando es preciso.

    - Para ser efectivo por debajo de esas cifras deberás entrenar en ellas todo lo que puedas, pero la putada es que cuanto más te acerques a ella, menos tiempo de entrenamiento podrás hacer y contra más te alejes (por debajo) de ellas, más tiempo podrás entrenar pero con menos aprovechamiento.

    Tienes varias opciones, y deberías buscar un punto de equilibrio.

    De forma muy sintética, siendo muy simplista (que nadie me tire al degüello, please).......y siendo muy práctico, que el tiempo apremia......Me atrevo a darte un par de ideas o tres, y seguro que alguien te da más:

    1.- Si tienes tiempo cuando sales, haz salidas todo lo largas que puedas rodando al 75 por cien del umbral que hemos calculado antes salvo en las subidas. Si las subidas son largas, hazlas en torno 90% de tu umbral. Si las subidas son mas cortas, como de unos diez minutos (y mejro dentro de varias semanasr) hazlas muy cerquita de tu umbral.

    2.- Si vas mas justo de tiempo. Búscate un par de subidas que te gusten y que te permitan rodar con un ritmo controlado. Calientas hasta llegar allí. Un a vez allí, dedícate a hacer series de 20 minutos al 90% de tu umbral. Recuperas 10 y repites. Y otros días lo mismo pero con 10 minutos subiendo cerquita de tu umbral y recuperas otros tantos y repites.

    O si no tienes mucho tiempo y eso te aburre, y tu terreno te permite rodar con un esfuerzo relativamente estable. Pues salidas medias (hora y media dos horas) acumulando todo lo que puedas en torno a ese 90%.

    Yo no se mucho de esto, pero eso es algo que a mi me hace mejorar. Es mi experiencia. Seguro que alguien cualificado te explica algo mejor, pero si no es así y esto te vale......mejor eso que nada.

    Se estricto con las cifras. En grupo es difícil hacer esto. Así que asume que tienes que salir solo si quieres estar algo decente para las marchas de agosto. Aliméntate bien y bebe mucho. No solo en las salidas , todos los días y sobre sobre todo los días antes de la marchas.


    Si al final acabas saliendo en grupo. Intenta no saltarte muchos. Es fácil que el grupo suba a tirones y con cambios de ritmo que no te favorecen en nada en este momento. De nada te vale aguantarles los tirones y parar después para volver a aguantar otro tirón. Tú ruedas con ellos, y cuando empiece l asubida te desentiendes, miras tu pulsómetros y haces los deberes. Si con ello, al principio te vas solo, pues te vas. Si luego en un arreón te pasan....que te pasen.


    Por otro lado. Salir con grupos es un arma de doble filo. Cuando dices que saliste en grupo y te pasaste, igual pensaste que marchando en grupo se va más rápido y demás, si. Pero un grupo que vaya más que tu, también te saca de punto y acabas liquidao antes de darte cuenta.

    Bueno, espero haberte sido útil.
     
  17. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Perdona, lo de movidas solo era una forma de hablar, lo que quería decir es que con dos meses de vida ciclista no necesitas comprar un pulsómetro ni complicarte la vida con porcentajes de frecuencia cardiaca, etc. Lo que necesitas es salir, al principio despacito y con calma. Con dos meses hacer etapas de más de 100 km me parece un peligro, te puedes lesionar o como mínimo darte una pájara como ya te ha dado. No pienses en la marcha de agosto porque no es el momento, si no llegas tampoco pasará nada, no?
    Pues eso que disfrutes de la bici y que ya nos contarás.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    @Mikenoma te entiendo y sé que llevas toda la razón, simplemente considero que el pulsómetro será de buena ayuda ya que tengo la intuición de que suelo rodar muy revolucionado, sobre todo en las subidas. Muchas gracias de todas formas por los comentarios! Respecto a la marcha, por supuesto que no me va la vida en ello, simplemente me hace bastante ilusión ya que es muy bonita, conozco la zona y además de quedarme a mano, tengo ganas de poder acabar una aventura de estas!!

    @_bau_ muchísimas gracias por el post. Consultaré a mayores algo más de info, compañeros y demás, pero tu post está muy bien y a grandes rasgos ya he entendido un poco como funciona el asunto. Lo dicho, gracias!!!

    Si más adelante tengo alguna duda, y no te importa, te puedo hacer alguna consultilla por mensaje privado?
     
  19. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Claro....pero no esperes maravillas de mi......
     
  20. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Yo tengo un pulsómetro del decatlhón y va muy bien, no falla y es barato. Para empezar perfecto. Te marcá % y otras muchas cosas, y dependiendo del modelo te guarda una o cinco sesiones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página