Muy buenas! Tengo una bici ''doble'' con la que salgo los domingos a rutear por el monte, y la ando mejorando poco a poco, delante ya tiene una recon de 130mm, y atrás está ese ''amortiguador'' de muelle, y quiero cambiarlo, he visto precios y comparado y he visto uno de 200mm a buen precio, la duda que tengo es que varía algo la geometría ya que el amortiguador que trae es de 165, os voy a poner una fotos para que me entendais: Con el de 165mm el cuadro queda así: Y si le pusiera el de 200mm quedaría así: Y la pregunta es, es compatible? si le pongo el de 200 que pasa? hay riesgo de algo? Un saludo!
He encontrado también un amortiguador un pelin mas carillo y de 152mm, por si no vale el de 200 que dudo mucho, me podría valer el de 152mm?
Si el amortiguador que trae es de 165mm, metele uno de 165mm que si no la puedes liar parda. Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
en chain reaction hay unas ofertas espectaculares para el Fox tp23. cada cm. de amortiguador no tiene porque corresponderse con cada cm de recorrido. no sé el de tu bici pero a lo mejor con el 165x190 (que no lo sé) te da un recorrido de 120 mm en total. Hay que mirar la geometría un poco y ver que vatiaciones produce y ver si son aceptables.
No pongas un amortiguador que no sea de la medida para la que esta diseñada la bici. Piensa que detras de cada geometria hay muchos estudios para que el funcionamiento sea correcto. Si le cambias la medida podrias fisurar el cuadro por tener que aguantar esfuerzos en zonas que no estan diseñadas para ello. Mi consejo es que si la geometria va con amortiguador de 165 mm es que le pongas uno de 165.
A parte de lo que te dicen, fíjate tú mismo mirando el sistema de bieletas que lleva. (Es parecido a una moto, también llevan eso algunas de campo, otras ya no y van con amortiguador progresivo). En la segunda foto, las bieletas de encastre en el amortiguador quedan casi paralelas a la tija. Es decir, cuando pilles un bache no van a hacer bien la fuerza hacia abajo en el amortiguador porque están mirando al cielo. Aparte, fíjate en el basculante, (el subcuadro trasero donde va la rueda). Fíjate en la barra del basculante donde va la bieleta que te comento. Queda totalmente alineada con la bieleta que ejerce la fuerza (en la otra punta de esa misma bieleta) con el amortiguador, y al estar de esa forma casi alineado el eje de la bieleta con el basculante y el de la bieleta con la tija, si lo miras con la mano, sujetando la bieleta donde iría el amortiguador, hay un punto de alineación en el que con minima fuerza que hagas con la mano el basculante no pueda subir (porque quedan alineados los ejes en la misma dirección que las fuerzas). Yo es que ya no sé explicarme mejor, tendría que estar allí para enseñarte lo que quiero decir. Ingeniero tampoco soy..., no puedo ponerme hacer calculos y dibujarte vectores de dirección de fuerzas y demás historias, pero sé que el que diseñó eso sí lo tuvo en cuenta y yo ya te he dado el razonamiento básico para que entiendas lo que eso significa, así que... mal plan ponerle eso que quieres... De ese modo no transmite la fuerza de la misma manera que cuando está con el amortiguador de la medida correcta de serie, que en la primera foto puedes ver como está casi perpendicular la barra del subchasis con la bieleta mientras que en la segunda están alineados. Eso puede traducirse fácilmente en tacto excesivamente seco de suspensión al pasar por los baches y además se pueden producir roturas en el subchasis por sobre esfuerzos (cuanto más alineada la bieleta con el subchasis en lugar de perpendicular peor se transmite la fuerza al amortiguador. Otra explicación sencilla que se me ocurre para que veas lo que quiero decir es: - Imagina una hélice de un avión. Imagina su eje central e imagina solo 2 aspas. Una hélice de solo 2 aspas. - Esto es: A |--------------------O----------------------| B - Bien, si quiero hacer girar la hélice a la izquierda (como hace la bieleta de tu foto cuando el basculante sube ante un obstaculo), qué tengo que hacer? - Pues similitud a tu basculante, cojo la punta de la helice marcada con letra B y con la mano hago fuerza hacia arriba. De ese modo consigo hacerla girar sobre su eje. La parte B sube y la A baja, igual que la bieleta de tu foto. La parte A va al amortiguador y la B al basculante donde va la rueda. - Ahora si en lugar de hacer la fuerza así (fuerza perpendicular al radio de giro [aunque no neceisariamente necesitaría ser perpendicular al 100%, pero bueno es un ejemplo de ******, lo sé, no nos vayamos por cerros de uveda o como se escriba eso), cojes la punta B y haces la fuerza en dirección al centro del eje, ¿que pasaría?. Pues que no moverías la hélice ni de coña, aunque no estuviera ni anclada a un motor, solo a un eje libre (O). ¿Entiendes ya lo que quiero decirte o no?
Entiendo, ya he encontrado un amortiguador de 165 a bue precio, muchisimas gracias a todos por ayudarme, y sinceramente, mirando las fotos ahora se nota bastante bien que no son compatibles...