Voy a poner un poco de tochón, pero estoy mosca y necesita ayuda o consejos. Hace menos de un año empecé con esto de los triatlones, y lo primero que hice (por consejor) es comprarme una zapatilla para entrenar y competir. Fui a una tienda y expliqué mi caso. Como no sabía como saldría el tema, me compré unas zapatillas para entrenar y las mismas para copetir (por el tema de l pasta). Me hacen el estudio del pie (me dicen que soy pronador) y me aconsejan las ADIDAS FORMOTION (las negras y amarillas). Empizo a entrenar y hago un triatlón y un duatló y la verdad es que bien. Ahora, desde hace unas semanas cuando entreno la carrera cuando llego unos 7-8 km empiezo a notar unos pinchazos fuertísimos en la parte externa de la rodilla (como unas descargas eléctricas muy fuertes, que me obligan a parar). Voy al fisio y mi sorpresa es que me dice que yo no soy pronador exactamente, que soy asimétrico, pronador de pierna izquierda y en la derecha de la parte del talón supinador y de mitada pie hacia delante pronador (imaginaros lo flipado que me quedo...). Me dice,que bajo su punto de vista igual me vendrían mejor unas neutras que pronadoras, pero yo ya estoy hecho un lío. Bueno perdonad, el tema de los pinchazos me dice que tenfo el nervio inflamado y lo pellizca, por eso las descarga (estoy todavía tratándomelo). Ahora ya no sé que hacer, si seguir con estas o cambiármelas. Y si me las cambio por cuales (otras pronadoras o unas neutras), por cierto las tengo un año y no estan muy desgastadas. Me gustaría unas para entrenar y competir, o no?...UFF QUE LIO..AYUDADME... Bueno perdón por el tochón y gracias almenos por escuchar...Estoy al tanto de vuestros consejos sabios y de experiencia...
Podrías ir a un podólogo que te haga un estudio de pisada bien echo, igual te hacen falta unas plantillas...
Yo antes que del estudio de pisada, me fío mas viendo unas zapatillas viejas por dónde están gastadas. Yo, en teoría soy pronador, pero como es muy poco lo que prono, me fio más de mi experiencia y voy mejor con unas neutras. Con el tema de las plantillas a medida ten cuidado. El pie no tiene la misma forma en el aire que pisando (el arco plantar se hunde) y si no te las hacen bien acabas lesionado por su culpa. Te lo digo por haberlo sufrido en mis carnes. A mi me las hicieron en el aire y acabé en el traumatólogo, a mis compis que se las hicieron pisando les vinieron bastante bién. Pero ahora vete y explícale esto al ortopeda, que si el tiene una carrera, que si mil cursos, etc, etc, etc. El que no tiene la carrera soy yo que no pude correr 2 meses. Ánimo
Plantillas y neutras, yo las llevo y me compré unas Mizuno de trail neutras y divino de la muerte desde el primer día que salí con ellas.
Vete a un buen podologo que aunque salga caro despues te vas a alegrar de no estar cada dos por tres lesionado...te lo digo por experiencia.
Al final veo que la opción del podólogo es la mejor, jo también lo había pensado. Cuando haces quilómetros las rodillas sobretodo se cargan mucho y unas buenas zapatillas y una buena evaluciaón es lo mejor. Pero que hago con mis zapatillas? Me las tendré que canviar o estas y con platillas sobra? O el podólogo me dirá que me compre unas neutras? Si fuera así, cuales em recomendais neutras?.. Toma batería de preguntas...jijijiji
Siento decirte que no has dado ni una. Los desgastes del calzado no sirven para mucho, porque la mayor parte de la gente desgasta por el exterior del talón aunque luego sea pronador o supinador). El ortopeda no puede diagnosticar, sólo puede hacer unas ortesis con los parámetros que le de o bien el traumatólogo o el podólogo. La toma de los moldes se puede hacer en carga o en descarga. Esto es indiferente, pero hay podólogos que cuando no se puede tomar un molde en carga (son más limpios, más baratos y más sencillos de hacer pero más complicados de hacerlos bien) porque no logramos colaboración o porque no nos gusta como sale el molde se hace en descarga (yo creo que son incluso más fiables). De ahí se saca un molde con el que luego se trabaja (se hacen recrecidos o decrecidos, se modifica aquí o allá dependiendo de lo que queremos conseguir con la ortesis. Como verás no es tan fácil hacer las cosas bien.
Buf, a ver. A parte de una buena evaluación y unas buenas zapatillas hay otros campos que deberías trabajar. Técnica de carrera. Fortalecimiento muscular. Algo de propiocepción o algún ejercicio sobre bosu. Cuántos km tienen las zapas? No son eternas. Estiramientos adecuados (a mí me gustan más en el día que no se corre. Hay estudios por ahí que dicen que antes de entrenar no son buenos porque el músculo está frío, hay que calentar no estirar. Y otros estudios por ahí que dicen que después de entrenar vale más hacer un poco de sauna que estirar). Pero hay estudios para todo. Luego hay que escoger lo que a uno le va mejor. Y después si continúan las molestias. Buscar ayuda. Y luego las zapatillas. Es complicado dar con la zapatilla que nos va bien a cada uno a la primera. O a la tercera. O depende de como corremos en cada momento de la temporada. Yo ahora estoy corriendo con 4 diferentes y sin plantillas (y llevé plantillas por un dolor en la rodilla como el tuyo).
Gracias a todos. La verdad es que las zapas no tienen muchos kilometros,i algo menos de un año. Me voy a hacer otro estudio de la pisada y luego que me vuelvan a aconsejar. Si hay que cambiar las zapas que me lo digan tambien porque correr padeciendo es un suplicio,y si hacen falta plantillas tambien que lo digan. Algo debe pasarme porque desde un tiempo hasta ahora se me carga mucho la parte externa de la rodilla derecha y eso no es normal..