Ayer le quitè un poco el polvo antes de salir y estaban secas pero secas ... le echo el famoso gt 85 ese (un poco)...y las hundo y todo el tema ese, pero aunque el otro dia no las mirè, me extraña que esten tan secas al hundirlas no salen lubricadas ni nada la horquilla es la Fox 32 F 100 RLC no tiene perdida de aceite, al menos aparentemente (no veo fuga, ni manchas raras ni nada de nada) ¿sabeis que puede ser? es tema de Fox, de mantenimiento normal?...¿yo que soy un perro?
a las barras no hay que echarlas nada.... luego que se rompen las cosas, hay que dejar de vez en vez la bici dada la vuelta o "boca-abajo" para que los empapadores se impregnen de aceite y vaya mas suave, pero en ningun caso la barra debe de estar mojada lo normal es que despues de una ruta quede una pequeña pasta de aceite y polvo en la parte superior del guardapolvos y algo manchada la parte de la barra que más hundimiento ha tenido. seca no es malo, lo malo es que no entre con suavidad saludos
Hay marcas de horquillas que usan retenes de baja friccion como Fox o Manitou en los que no es necesario añadir aceite, se lubrica cada vez que se introducen en las barras (limpieza y listo) Y hay marcas que usan retenes de alta friccion que practicamente aislan barras de botellas (R.shocks, Magura, Marzocchi) y que aparte del trapito hay que pasarles un pañito con un poco de aceite ateflonado. Dale la vuelta un rato como dice ramountain saludos
Estoy de acuerdo con ramountain, limpiar el polvo y el poco aceite seco despues de salir y ante de cogerla dejarla boca abajo 5 minutos para que los retenes se empapen.
el tema es que antes no le echaba nada y estaba siempre con la capita de aceite...ella sola, por decirlo asi con el tema del calor y la zona donde salgo le quitaba el polvo pero no empapaba, le dejaba la misma capa de aceite que traia, solo quitaba el exceso y limpiaba lo que me extraña es que tan secas no han estado nunca
un matiz: ateflonado no, aceite normal de una densidad SAE 5-10. Si usas un aceite hidrofugo como el de base de teflón sólo conseguirás que la ****** se pegue más y que las barras se puedan rayar. Yo incluso en la Fox, a la hora de limpiar las barras, lo hago con un paño de hilo impregnado en un aceite de ese tipo (uso un aceite de servodirección SAE 10 (ojo, es aceite, no LIQUIDO de servodireccion... por aquello de los aditivos). Un bote de medio litro por unos 3 en un Norauto).
Hombre el teflon por el tema de friccion barras/retenes. Yo uso el famoso GT y no noto que se me pegue mas roña de la habitual, es mas , no se crean los tipicos goteos. Le pego una pasada , paso un pañito para el sobrante y queda niquelado. Otra cosa serian grasas y demas pero con aceite dudo que se pegue mas o menos roña a cuenta del teflon
yo usaba antes el teflonado y se me acumulaba mucha caquita, por eso lo digo. Pero en fin, salvo ese pequeño matiz, lo demás lo hago igualico igualico
Que las barras esten secas es una buena señal en las Fox, ¡ojo! siempre que el funcionamiento sea suve como te han dicho. El reten esta para eso...para impedir que salga el aceite y que entre la ******. Al igual que Vijaca, yo tambien las limpio con un trapito con un par de gotas de aceite Sae-10, mas que nada porque facilita la limpieza (arrastra mejor el polvo y la porqueria). Un saludo
me paunto para este finde lo del aceite y trapito y paño de hilo y voltearla, antes de que me de el infarto :ups
Pos yo pensaba que el aceite con teflon acumula menos ****** que el otro,por eso se echaba en la cadena.
el teflon (politetrafluoretileno) es un un polímero que crea una pelicula adhesiva antifricción pero esta si recoge la suciedad y mucho
Pues creo que no es asi, ya que si miras en wikipedia, una de las propiedades del teflon es la antiadherencia.Es una de las causas de por la que se echa en la cadena ademas de por ser uno de los materiales con menos indice de friccion que hay.Yo por lo menos en la cadena no se me suele acumular ****** y en las barras de la horquilla lo mas minimo, un poco de polvo!
quizas (ojo, opinion personal) es porque en las cadenas ese polvo no molesta en el juego cadena-piñones pq se queda la suciedad fuera, y en cambio en las barras se mete todo para adentro
En las barras no se mete nada para dentro, ya que pa eso tienen los retenes.Si no a los 2 dias estariamos todos abriendo las horquillas. Yo dije lo que dije en base a que siempre habia oido de que la funcion del teflon(ademas de que lubrica muy bien)es que tiene una adherencia menor que los demas aceites.Es que comparando con otros aceites, este pilla mucha menos ****** que los otros. Lo de la adherencia fui mirarlo y lo pone en multitud de sitios,a de mas de que encualquier bote de aceite con teflon remarcan las baja adherencia que tiene este aceite. Un saludo.
el teflon posee una propiedad interesantilla que es la de ser hidrofugo, por eso va bien en las zonas donde no queremos que entre el agua, por eso van bien para cadenas, cambios etc. Otra propiedad de estos tipos de aceite (base de teflon, vaselina, etc) es que la mierdecilla se adhiere con una facilidad pasmosa (cuantas veces limpiamos la cadena¿?). Por culpa de esto esos aceites no son muy buenos para lubricar barras de suspensiones, ya que el polvo/suciede adherido puede3 acabar deteriorando la barra con el "traqueteo" del funcionamiento de la suspensión. La kakita se acaba acumulando a la altura del reten y con el subebaja pos... la liamos parda. Por eso para las barras mejor un aceite normal (no me refiero al coipesol, burracos!) SAE 5-10 y tan contentos.
En las barras hay suciedad que se queda pegada y que cuesta mucho retirarla en ocasiones (hay que apretar con la uña para retirarla), esa es la que se mete y sale estropeando el sistema de retención, supongoi que donde tu vives el clima es fresco, pero aqui que es muy polvoriento y seco en verano, estoy seguro que no hablarias del tema si rodaras por aqui, por eso si le ayudamos con agentes externos lo mas facil es acelerar el proceso digamos de "destruccion" de la estanqueidad del sistema, yo tengo horquillas de suspension desde que trek saco las showa de eso hace ya casi 16-17 años o por el estilo y en la vida he echado nada al exteior de las barras, eso si el mantenimiento interior siempre con una periodicidad logica saludos