Voy a comentaros lo que ha sido (más por desgracia que fortuna) la ruta más dura y exigente que he hecho en mi vida, en parte por la mala organización de la misma; pero por hacer justicia y dar al César lo que es del César, se ha compensado bastante por la belleza del paisaje y hospitalidad de la gente de Batopilas. Batopilas es un antiguo pueblo minero enraizado en el fondo de un cañón (o barranca, como aquí se dice) que durante mucho tiempo fue rico gracias a la minería. Esta actividad decayó progresivamente en el último siglo hasta cerrarse por completo, pero parece que en poco tiempo reabrirán las minas de plata. En sus inicios, Batopilas fue muy rico y gracias a contar con abundante agua fue el tras México DF el primer asentamiento de México con electricidad permanente. En la actualidad, vive del turismo y organizar rutas de aventura por el cañón que discurre, como la Marcha de MTB que luego paso a describir. Sus coloridas casas típicas y antiguas, junto con el impactante contraste entre el paisaje de la parte superior del cañón (pura sierra de pinos, abetos y clima seco y frío) con el de la parte inferior (clima subtropical con plataneros, mangos, papayas y otras plantas de climas hùmedos y cálidos) lo convierten, con razón, en reclamo de guías turísticas. Algunas fotos del pueblo que pude tomar el día después de la marcha. Foto del patio hotel donde nos hospedamos (rústico de veras) La Marcha En años anteriores invitaban a los ciclistas a hacer lo que se llama el descenso a Batopilas. Se salía de Samachique (un pequeño pueblo en la sierra), y tras subir unas cuantas rampas por carretera (por donde va precisamente la Vuelta Ciclista a Chihuahua), se llaneaba hasta el km. 60, que empieza justo el descenso a Batopilas. Son unos 10 km de pura bajada con un desnivel de 1500 metros o más (desde la sierra a 2000 hasta unos 500 en el fondo de la barranca). Huelga decir que las "eses" son tremendas de cerradas y empinadas, un error te puede hacer caer hasta el fondo. Ya en la barranca, se sube una cuesta muy empinada en el pueblito de La Bufa y tras eso se llega a Batopilas, donde te reciben sus habitantes invitando a comer y beber pues el evento es toda una fiesta para la localidad (no hay fiesta en México donde el que no está embriagado es porque está embriagándose xD ). Para esta edición (por cierto, gratuita, es una invitación que hacen) notificaron de que iban a hacer algunos cambios, pero que iba a ser todo un paseo para disfrutar. Se salía de donde siempre (Samachique), se llegaba donde siempre (Batopilas), pero iban a hacernos ir por el Rincón de la Plata para disfrutar de nuevos parajes. Se suponía un recorrido de 80km suaves y tranquilos, con algunas cuestecillas antes de la superbajada a la barranca. El perfil del GPS ya dice todo lo contrario xD Kilometraje: 105km Desnivel positivo acumulado: 2027 metros Desnivel negativo acumulado: 3553 metros La mayores rampas tienen un 34%, hay muchas de el 20% o más. Las más pequeñas no bajan del 8%... :-\ ¡Menos mal que era un paseo! Para comparar y que sirva como dato: la ruta más dura considerada de México y del sur de EEUU, el Chupacabras100km, tiene unos 1100-1200 metros de desnivel postivo acumulado y otros tanto de bajada, repartidos en 100 km. Teniendo en cuenta que se empezó a casi las 11 de la mañana, y el sol se ponía a las 6:30, mucha gente nos quedamos sin luz. Exhautos, cansados, incapaces de disfrutar el paisaje tremendo de la sierra, nos tuvieron que recoger en distintos vehículos para llevarnos hasta Batopilas. Yo abandoné en el km71, sin fuerzas, oscureciendo y desganado por completo. Igual me hice andando en intervalos unos 20km. De haber salido antes y saber que ya no quedaban cuestas arriba largas, tal vez hubiera llegado hasta el descenso, pero no lo habría hecho por no tener ya en los brazos fuerza. Y es que nos faltó agua, alimentos y sobretodo indicaciones del kilometraje exacto. Normal que de 120 menos de 20 fueran los únicos en terminar y la mayoría de noche... En fin, que no voy a ahondar más en los tremendos fallos organizativos, eso ya se ha hecho en reclamaciones a la asociación estatal de ciclismo de Chihuahua. Sólo quería compartir con vosotros esta experiencia bonita y desagradable a partes iguales, y que conocierais un poco más de estaas tierras que tienen un filón para el MTB tremendo, pero siempre y cuando caiga en las manos adecuadas en el tema organizativo. Os dejo unas pocos fotos que pude tomar y el archivo GPS para que lo veáis en Google Earth. Y unas imágenes del cañón al día siguiente, cuando lo subimos en coche. La ruta en bici era por aquí también, pero como he dicho, menos del 20% de los ciclistas la completaron. Salud y si algún día os animáis a meteros en la Sierra Madre de Chihuahua... ¡aseguraos de que vuestro guía/organizador es un tío capaz y competente!
Impresionante reportaje compañero, una lástima que te dejase ese sabor agridulce la experiencia, pero por las fotos creo que mereció la pena el sufrir un poco. -Saludicos-
Como ha dicho elkimy, muy buen reportaje. Es una lastima la mala organización, porque por lo que se ve en las fotografías y en el track la ruta tiene que ser impresionante. Como tu dices, tendrían que haber empezado antes y dar más información de la ruta, por ejemplo colgando el track para que la gente pueda ver a que se va a enfrentar. A una marcha la hace buena la organización, sino, solo es una buena ruta para hacerla por libre con los amigos.
Una pena la mala organización, porque la ruta y los paisajes son impresionantes. La Sierra Madre mexicana sugiere historias de aventuras, tesoros y misterios. Preciosa población Batopilas, y curiosa indumentaria la de las personas que aparecen sentadas en los bancos de la plaza. Gracias por compartir esos paisajes.
El caso es que no sufrimos un poco, sino mucho... xDD La primera rampa de todas, ese piquito del km 6 tiene ya un 34, y del km 30 en adelante son del 22. A partir de ahí casi todo el mundo iba a pie. De tanto andar, se me han roto la suela de una de las deportivas... Pues fíjate que hay gente que todavía busca tesoros escondidos de guerras y locos españoles que se hicieron una fortuna de oro y plata xD La gente sentada en la plaza son indios tepehuanes, gente muy seria a la que les haces una foto macro en la cara y ni se inmutan (ya pasan de los turistas, aunque siempre esperan alguna limosna para tesguinarse, una bebida alcohólica muy fuerte). Y como dice Phakoz, a una carrera grande la hace sobre todo la organización. Cuando no tienes que preocuparte por el agua, la comida, el kilometraje que llevas o que falta, sabes más o menos a lo que te enfrentas... el resto viene solo, porque así sí puedes disfrutar de la ruta sin distracciones ni preocupaciones.
Notable experiencia krakkreel, dan ganas de venirse a rodar por allí. Yo he ido un par de veces a Altamira/Ciudad Madero - Tamaulipas, pero allí estamos en un delta y no invita mucho a la práctica del MTB (además, por los cocodrilos de la laguna...).
Refloto porque hoy me dio por analizar el track con el IBPindex ya que lo he descubierto hace poco y me fío más de sus datos que con el CompeGPS. Esto me ha dado (en paréntesis datos sin rectificar). Datos generales: - acumulado positivo: 2554 (2979) - acumulado negativo: 4123 (4554) - altura máxima: 2408 - altura mínima: 572 - %subida media: 8.1 (10.42) - %bajada media: 7.61 (9.27) Km de llano (menos de 1% de desnivel): 16.9 (27) Subidas: Km entre 1 y 5%: 14.4 (14) Km entre 5 y 10%: 8 (7.8 ) Km entre 10 y 15%: 4.1 (4.05) Km entre 15 y 30%: 4.8 (4.66) Bajadas: Km entre 1 y 5%: 25 (19.5) Km entre 5 y 10%: 15 (12.8 ) Km entre 10 y 15%: 7.5 (7.92) Km entre 15 y 30%: 6.3 (8.85) INDICE: 210 BA :O Para compararlo brevemente con otras carreras de aquí, el Chupacabras (que se hizo anteayer) tiene unos 102km, 1680m de desnivel acumulado positivo y un índice de 121 BD (y eso que se considera la más extrema de todo México). El Cardenche de casi 100km tiene 847m de desnivel acumulado positivo y un índice de 87 MC. Los 10k del soplao, de 160km tiene 4464m de desnivel acumulado positivo y un índice de 287 AC. Sólo de recordarlo es para decir: pa´habernos matao!! xDD