Esta es una Corratec Team Bow de 1997 como la que usaba Jan Ostergaard. Es una bici de XC que traía frenos de disco de serie y el cuadro sin pivotes de cantilever/V... toda una novedad de aquella. Desde que luego que no pasa desapercibida . Está 100% de serie menos las cubiertas que he dejado en casa para gastar unas Kenda amarillas modernas y los cierres que tengo que buscar (alguno he visto por ebay) (el manillar es invertible y está en posición "cómoda"...). Hoy le he dado una vuelta aprovechando el sol y el frío cantabro que, acostumbrado a Canarias, se nota
Cuéntanos más.Detalles de como la has conseguido y esas cosas que le dan forma también a las clásicas. Impresionante el estado de conservación y la bici que es. Tiene lo que muchas no tienen.Por lo tanto mola.
Desde luego como dice Josele, si esta conservada.... es alucinante el estado en que esta. No habia visto nada en mi vida parecido ni de lejos !!! solo por eso ya vale la pena el trasto, mas original imposible Mola. S!
¿Fea? Que dices!!! un poco atrevida tal vez.... El disco delantero es flotante. Bueno, había visto una bici como esta hará cinco o seis años en RB y siempre me habían gustado las "bow" de Corratec que, como sabes, había hasta en titanio y acero (me gusta mucho como los tirantes se convierten en tubo vertical etc...). La Team Bow me gustó mucho por lo diferente/colorida que era y porque era un pro-model y tenía su historia en competición con Jan Erik Ostergaard (el la usaba stock pero con bielas XTR y llantas Mavic): Y busqué una pero no había disponible hasta que apareció un vendedor en Eslovenia que pedía un dineral y estuvo un año bajando el precio hasta que, supongo que cansado de no recibir ofertas y con urgencia por vender, decidió pegar un bajón de golpe y tuve la suerte de estar ahí el primero (después hubo más ofertantes)... El vendedor cumplió y la verdad que la bici estaba en mejor estado de lo que esperaba... También hay maillot y casco Briko del equipo que, si encuentro, me agenciaré Jan Ostergaard con el modelo 1996 en la Copa del Mundo del Monte Sante Anne en 1996:
Pues yo le ponía un manillar " normal", unas cubiertas mas "normales", a lo mejor con banda amarilla, y sería un avión.
Que bici mas guapa!!! No la conocía! Me encanta el cuadro y bajo mi gusto hubiera optado por otros complementos, aunque entiendo que la intencion es que esté totamente de serie. Enhorabuena por la adquisición!
preciosa, a mi no me parece para nada cantosa, es mas de esa epoca nos gustaban los colorines tela marinera y les metiamos todo aquello en anodizado que pudieramos pillar. los neumaticos amarillos le quedan de muerte, con las llanta anodizadas rojas, bufffffff. Quien pudiera pillar un trasto asin. A disfrutarla!!!! Saludos!!!
La leche, que cacharro más chulo, es tremenda. Me suena haber visto un juego de esos discos en milanuncios.
Me se de una que esta en venta.... No conozco al dueño, pero esta tarde alguien lo comentaba por el feisbuk. S!
Madremiadelamorhermoso qué bici más chula! En serio te lo digo! Y aún más debe molar sacarla a la calle! El manillar, las llantas, los anclajes de freno, los frenos... no le falta detalle!!! Enhorabuena!
Uffff Recuerdo a Ostergard con esa bici en la Grundig de Llinars. Bajaba bien el tipo. Con el manillar invertido por supuesto!! Enhorabuena por la adquisición
Y ahora nos asustamos cuando Ritchey saca manillares invertidos para bajar la postura en las 29"...... Por cierto, preciosa, merece la pena mantenerla de serie por el estado impecable en el que está, y es increíble las soluciones técnicas que monta cómo es el freno de disco delantero con adaptador a la botella ya que ésta no tiene anclaje para la pinza......una joya ;-)
Compi, me he vuelto a meter para verla, me encanta. Haz una review en condiciones con más fotos please... Muchas gracias!
Es que es la pera,esa bici.Casi nadie pensaría nunca en pillar algo así,pero tú lo has hecho y has acertado,una clásica de campeonato. Y me pregunto si los frenos Fórmula funcionan bien, tacto nítido y tal...Es que el paso de los años para los componentes internos,sobre todo sellos y juntas...
Impresionante!! Y con soluciones actuales como la posición de la pinza posterior, discos flotantes... Los colorines..brutales!!
A mi también me ha llamado la atención que la pinza de freno trasero esté ubicada donde ahora "se ha descubierto" que es su mejor sitio para estar. A ver si es que va a estar casi todo inventado...
ciertamente el pintado no me gusta nada pero para ser de el 97 .... acojona el anclaje de la pinza delantera el sistema "rapido" de latiguillo ( la verdad que no le veo la utilidad ... pero bueno ( supongo que el cambio de pastillas no es por arriba ) ) el anclaje de la pinza trasera para evitar golpes el cableado inferior el protector de carbono para la vaina los discos flotantes pero el pintado .... feo feo saludos