Primero, y como soy nuevo en este foro, felicitar a los que lo mantienen, especialmente a los webmaster ( o como se diga)porque me parece muy bueno e interesante, y aprovecho para saludar a todo el mundo. Esto va dirigido a los que hayan usado o estén usando bicis de spinning para entrenamiento/mantenimiento o sepan del asunto. He estado buscando por todo el foro, y no he encontrado nada sobre el tema por lo que he abierto uno nuevo. Tengo más de 50 tacos, y siempre he montado en bici de carretera ( cicloturismo)y montaña, haciendo varios miles de kilómetros/año por lo que no tengo problemas para machacarme en una bici de spining. Ahora, por cuestiones particulares, no puedo salir tanto en bici, y, para mantenerme un poco en forma, me quiero comprar una bici de spinning, pero me surge la duda si comprarla de piñón fijo o de piñón libre, pues yo nunca he montado una bici de esas. Creo, por intuición, que las de piñón fijo, una vez que el volante de inercia ha cogido velocidad, controla él más el ritmo del pedaleo que las piernas del ciclista y que buena parte del esfuerzo lo realiza la inercia del volante, por lo que, a menos que el volante esté muy frenado por las zapatas, las piernas solo se dejarán llevar por el volante, haciendo poco esfuerzo-trabajo relativo, comparado con el trabajo del volante. Por el contrario, en una bici spinning de piñón libre el pedaleo perece que debe de ser más parecido al de las bicis normales, y que buena parte de la fuerza ejercida la tiene que hacer el ciclista con las piernas, porque la fuerza de inercia del volante es menor. Creo. Por otro lado, supongo que si se está pedaleando con una spinning de piñón libre y, en un momento dado, se deja de pedalear por ejemplo medio minuto, cuando se reanuda el pedaleo se deberá de encontrar más resistencia en el volante de inercia que cuando se estaba pedaleando y habrá que hacer un sobreesfuerzo para coger el ritmo de pedaleo, como en una bici en una carretera llana donde, si dejas de pedalear un minuto, tienes que hacer un sobreesfuerzo para coger la velocidad y el ritmo de pedaleo anterior ¿ no? En definitiva me da la impresión que en las spinning de piñón libre el ciclista controla más el esfuerzo y el esfuerzo es mayor que en una de piñón fijo, y que el pedaleo es más natural y más parecido al de las bicis normales, a menos que alguien que conozca los dos sistema de transmisión me diga otra cosa.. ¿ Alguien me podría explicar sus sensaciones en su expriencia con bici spinning de piñón fijo y libre, para decidirme por un tipo u otro? De paso, como que la gran mayoría de bicis de spinning que he visto en intetrnet son de piñón fijo, si alguien conoce o ha usado de algún modelo de piñón libre que haga el favor de indicarme cual es. Salu2
La principal diferencia entre piñón libre y piñón fijo es que en las piñón libre el piñón es de giro libre , es decir, puedes dejar de pedalear mientras la rueda gira. En una piñón fijo, el piñón está unido irremediablemente al giro de la rueda, lo que significa que si la rueda gira, el piñón también, y con él los pedales; no puedes dejar de pedalear a no ser que la bici se pare. Saludos.
Yo tengo una estática tipo "spinning" de rueda libre desde hace bastantes años (no me queda demasiado para los 50). No he probado ninguna de piñón fijo, pero estoy seguro al 99,99% de que no me gustaría. El volante de inercia, si tiene masa suficiente, hace muy bién su trabajo y ante cualquier eventualidad puedes tener un problema. Ahora bien, cada uno es un mundo. Si tienes ocasión prueba antes la máquina.