Las enduro suben y ruedan bien, pero no tanto como una rígida. Bajan muy bien, pero no tanto como una Free ride. Son buenas en todo pero no las mejores en nada, ¿o si? Todos tenemos una trialera que nos hace darlo todo para no hechar pie a tierra. La cuestión no es subirla lo más rápido posible, sino el orgullo de conseguirlo subir encima de la bicicleta. Yo he notado que con mi doble de 115 mm consigo subir trialeras con más facilidad que con mi anterior rigida. Pero no creo que tenga más facilidad de subirlas con una de free ride. ¿Cual creeis que es la bicicleta ideal para subir estas cuestas imposibles?¿Que recorrido?¿Que diseño de suspensión?¿Que tipo de amortiguador?¿Cubiertas?
supongo ke cn una cubierta muy gorda se subira mejor cn una fina,xo en cuanto la bici no se...supongo ke cn una enduro,no puedo decir otra cosa...
la bici pues segun su geometria y su sistema... yo apostaaria por una zesty... y recorrido entre 130/140.... hablanddo de trialeras difciles para arriba....
El recorrido no es determinante sino la geometría, peso y que la tracción qué ofrezca tanto el cuadro como el neumático. Por ejemplo, de nada sirve que la rueda trasera no se despegue del suelo si tenemos problemas para controlar la rueda delantera y que no se levante o conseguir la trazada deseada.
Interesante, lo que pasa es que en este tema creo que influye en un % muy alto la destreza y fuerza o estado de forma del que maneja, saber posicionarte bien en la bici, saber leer la trazada correcta y tener fuerza suficiente para mover el desarrollo con alegría, porque en algunos tramos complicados va uno tan lento que se convierte la cosa en un autentico ejercicio de equilibrio.
un par de guevs y fumar menos que hay algunos que luego se echan un piti:cabezazo Alekhi lleva razon, te venden que la bici es la que sube, pero es que la lleva.
yo soy de los que opina que lo mas importante es como deciais por ahi el saber subir y la fuerza en las piernas.
Yo por contra, con mi anterior doble de 100 se me encabritaba animaladas y ahora con la Spec. Enduro sl bajandola de delante y con una goma 2.20 detrás subo todo lo que mis piernas me dejan, tracciona que da gusto la verdad.
totalmente de acuerdo, yo con mi enduro com sl de 150 del y tras he subido casas que jamas lo habria dicho. 2,30 del y tras
Puedo equivocarme, pero creo que una bici en el rango de 100-120 detras (con la geometria tipica de estas) será lo más adecuado. Como ya han apuntado antes muy importante el estado de forma, fuerza para mover las piernas y pulmon para aguantar si no es corta. En mi caso suelo tener mas problemas de encabritamiento y equilibrio que por perdida de traccion detras. Lo que ya es lo más es el dia en que por puñetera casualidad consigues subirte los dos o tres imposibles que salpìcan cualquier ruta que se precie. Lastima que ocurra tan de tarde en tarde, pero ese dia no hay quien te borre la sonrisa.
las piernas y estado fisico es importante y quizas lo fundamental pero vaya que ayuda una bici adecuada a las subidas,que no te haga perder fuerza en excesivo por causa de traccion y estabilidad y comodidad en la pedalada. Pero como no vamos a competir,solo a disfrutar ,pues cada cual tenga la bici con la que mejor se sienta y le guste y lo mas importante que se pueda comprar..... y al monte a gastar ruedas.
Hola, company! Curiosamente, matizaría tu respuesta. Además de la obviedad de que por terreno muy irregular, el recorrido ayuda, hay algo que me llama la atención: tengo 2 bicis, como sabes.La doble de 100 la he modificado pudiendo llevar la horquilla a 50 mm. sólo delante (y bloqueada), y la enduro puedo llevarla a 120 delante y 170 detrás. Pues a nivel de capacidad subidora, si es pista en buen estado (Antenas de Montcada o similares), subo igual con las dos. Si hay que ponerse de pié, la enduro tracciona mejor y tarda más en patinar. Resumiendo: Con la doble XC el límite lo pone la adherencia de la cubierta trasera, y con la enduro el límite lo ponen mis piernas.
yo solo te puedo decir una bici doble que sube muy bién y baja bién (bajaría mejor con 180mm alante): scott ransom:calimero
Os voy a decir una bien gorda: Una torrentera trialera, personalmente, la subo mejor con una rígida. Puedes hacer saltos y trialear como con una de trialsin. Depende de la destreza del piloto y no de la bici, como siempre, en esto del enduro, aunque la gente se empeñe en que para enduro se necesita un mínimo de 180.
Yo para estas subidas apuesto por un recorrido medio.120/140.Un sistema de suspension mas bien sensible,un pedalier tirando a alto,tubo superior largo y un manillar plano.Todo esto con unas cubiertas duras,anchitas y a una presion mas bien baja. La destreza del piloto es importante,pero lleves la bici que lleves tu destreza sera la misma...
Yo apostaría por un monopivote de 100-140mm para subir cuestas, dado que suele tener un tacto progresivo, ayudará a traccionar sin gastar mucho recorrido y por lo tanto fuerzas. Con eso no quiero decir que sea el sistema que optimiza más la pedalada sino que pienso que es el que mayores beneficios puede dar en una trialera de subida.
Esta claro que lo más importante es el ciclista, su habilidad y fuerza, pero pienso que la bici siempre puede ayudar. En mi opinión el mayor factor limitante suele ser la tracción, por lo que las cubiertas y su presión es un factor muy importante, más aún si se va de pie ( a mi no me queda más remedio cuando la cuesta realmente se empina y ya no tengo fuerzas para mantenerme sentado). ¿Que sistemas de suspensión ofrecen mejor tracción? Las de baja interacción con la transmisión (tipo FSR) en las que las fuerzas de pedaleo no condicionan la suspensión y está sigue con suavidad el perfil del terreno. O las de mayor interacción (monopivotes altos, pivotes virtuales), en los que al pedalear la cadena tira de la suspensión para extenderla, con lo que hace una fuerza hacia abajo en la rueda trasera y podría aumentar la fuerza normal en el ella y así la tracción. Teóricamente no está nada claro, pero quizás los que habeís probado ambos tipos de suspensión podaís haber sentido alguna diferencia.
Esta claro que no hay ( o al menos yo no he encontrado la bici ideal para todos los terrenos ) Todo depende de cual sea la dificultad de la trialera. Creo que lo mas determinante es la geometría, a mayor ángulo de dirección más facilidad por rampas con mucho desnivel pero mayor dificultad para trazar y sortear dificultades, un ángulo menor te ayuda a trazar pero te dificulta exprimir los pedales a tope. El ángulo del sillín me parece mas importante que el ángulo de dirección para subir bien,a menor ángulo más dificultad para pedalear mientras que a mayor ángulo te permite no solo aprovechar la fuerza de la pedalada te deja moverte más fácil para ir trazando por el sitio correcto. Todo esto se invierte a la hora de bajar , de hay la dificultad de encontrar una geometría que se adapte al estilo de montar de cada uno y el terreno que frecuenta. Para mi lo ideal, es un ángulo de dirección de 68 y 72 de sillín.De recorrido trasero creo que con 140mm es suficiente para la mayoría de los aficionados y en la horquilla no necesito cambiar de recorrido con 150 tengo de sobra. Otro punto a tener en cuenta es el piñón de 32 ò 34 , y la cubierta trasera que unas van bien en seco y otras en mojado y otras por piedras sueltas y otras por rocas compactas, pero esos cambios los hacemos mas facilmente.
2.30 delante y detras y 150 de rec0rrido y subo como un campeón (eso si, hasta que mis piernas dicen basta) pero es cosa mia, no de la bici