Bicicletas a Precio de Automóvil Los enamorados de la <<mountain bike>> se gastan una fortuna en accesorios y vestimenta Tras la primera victoria de Miguel Indurain en el Tour de Francia en 1991, las <<mountain bike>>, también llamadas bicicletas de montaña o BTT, comenzaron a venderse en España con tal facilidad que revolucionaron el mercado, anteriormente centrado en la fabricación de bicicletas de carretera. Originariamente, este tipo de bicicletas fue diseñado para disfrutar del ciclismo en pistas de montaña, atravesando ríos o bosques y escalando pendientes gracias a los generosos <<desarrollos>> incorporados a estas máquinas. Es lo que constituyó la génesis de un nuevo deporte en el marco de la naturaleza. Sin embargo, su extraordinaria aceptación popular superó los límites del deporte para convertirse en una moda y, por tanto, en un negocio floreciente. Ésta es la razón de la generosa variedad en cuanto a modelos y precios que existe en la actualidad. Las grandes ventas se producen en la gama medio-baja. Por 15.000 pesetas se puede adquirir en un hipermercado una bicicleta de este tipo, a sabiendas de que jamás podrá utilizarla en su hábitat natural, so pena de tener que regresar a casa con la <<herramienta>> hecha pedazos. Los adictos de la BTT no soportan emplearla en carretera. Buscan la incómoda tranquilidad de las pistas naturales, los saltos, los polvorientos frenazos y las dificultades de un terreno escabroso. Para esto necesitan un complemento que no les falle... y esto se paga. Todos los fabricantes, vendedores y deportistas coinciden al señalar que para practicar este deporte hay que gastarse no menos de 120.000 pesetas en una BTT con la que poder salir a pasear sin tener que pensar en inoportunas y repetidas averías. España también. Como en casi todo, japoneses y norteamericanos llevan la voz cantante en el mercado. Los fabricantes nacionales (Orbea, BH, GAC...) tratan de subirse al carro y están ganando adeptos en la gama media, con bicicletas cada vez más fiables en montaña. Sin embargo, seguimos venerando todo lo que no lleve la etiqueta <<made in Spain>>, para mayor alegría de los fabricantes de cuadros estadounidenses Klein, Marin, Scoot, Trek y Cannondale, o de la todopoderosa firma japonesa Shimano, fabricante de componentes para bicicleta (frenos, cambios, bujes, pedales o bielas, por citar algunos ejemplos). Entre los que practican este deporte con asiduidad, la mayoría adquiere sus máquinas fabricadas en serie para después acomodarlas a su gusto: un sillín de titanio por aquí, una horquilla de suspensión por allá... Las innovaciones en los últimos cuatro años han sido tales que uno puede gastarse una verdadera fortuna en la propia bicicleta o en sus accesorios. Opiniones contrarias. Los fabricantes más prestigiosos no se ponen de acuerdo a la hora de señalar el material idóneo para la fabricación de cuadros de BTT. Unos apuestan por la tradición y mantienen el acero, otros buscan el aluminio reforzado y los hay que abogan por la fibra de carbono e incluso el carísimo (y ligero) titanio. Sólo coinciden a la hora de elegir los componentes, que siempre, o casi siempre, son de la marca Shimano. Por esto, de unas bicicletas a otras sólo varía la composición del cuadro y la firma de su fabricante, ya que a la hora de <<rellenar>> la bicicleta Shimano tiene la última palabra. Si el ciclismo es un deporte muy duro desde el punto de vista físico, su práctica en montaña lo endurece mucho más. La bicicleta sufre tanto o más que el ciclista, sobre todo en los descensos, de ahí que los que practican este deporte con asiduidad buscan una herramienta que combine dos factores esenciales: ligereza, para no hacer un esfuerzo suplementario, y resistencia, para evitar la visita al taller de reparaciones tras cada excursión. A la carta. La obsesión por alcanzar estos dos requisitos ha llevado a los fabricantes a emprender una verdadera cruzada tecnológica, para satisfacción de los clientes a los que no extraña desprenderse de doscientas o trescientas mil pesetas para mejorar la calidad de sus máquinas. La estética, la marca, las manías del comprador y los precios son las claves que determinan la elección final del comprador. Los hay que aún van más lejos y encargan una BTT <<a la carta>>. Son los deportistas profesionales o los auténticos enamorados de las mountain bike, coleccionistas que buscan los últimos adelantos sin reparar en lo abultado del precio. Un cuadro a medida es la primera y más delicada elección. Hay mucho donde elegir y mucho donde gastar: desde las 80.000 pesetas, precio de un cuadro Trek Cromoly, a las 140.000 del Klein Ferver 95, o hasta las 475.000 pesetas del Klein Mantra Pro, que cuenta con amortiguación delantera y trasera. La siguiente elección es la de los componentes. Shimano es la firma preferida para equipar una BTT. En la gama alta cuenta con los modelos LX, alrededor de 100.000 pesetas; XT, 166.000 pesetas, y XTR, cuyo precio ronda las 250.000 pesetas, pero que en la versión <<retocada>> de 1996 tiene el desorbitado coste de 499.000 pesetas. Uno de los componentes estrella de toda BTT es la horquilla delantera con amortiguación incorporada. Su precio varía en función de su composición y del sistema de suspensión adoptado: gomas, aceite, barras de titanio... Rock Shox y Nanitou son las marcas más populares y sus precios varían desde las 40.000 pesetas del modelo más convencional hasta las 100.000 del más sofisticado. Como ya nadie emplea pedales con rastrales, la producción de pedales automáticos se ha disparado. También aquí la ligereza es el ingrediente más cotizado: 29.000 pesetas por el peso pluma del mercado, aunque uno puede contar con este tipo de pedales desde las 9.000 pesetas, <<cortesía>> de Shimano. Look y Time han venido ampliando notoriamente su gama en los últimos tiempos. Pocas adquisiciones relevantes faltan en la lista del comprador <<a la carta>>. Los últimos gritos en potencias y manillares ligeros, fabricados respectivamente en aluminio y carbono, pueden adquirirse por 45.000 pesetas. Eso sí, los hay mucho más económicos, pero más pesados. El broche de oro y detalle exquisito es la adquisición de la tornillería de la BTT en titanio, lo que supone un desembolso extra de 35.000 ó 40.000 pesetas. Así las cosas, una de estas <<joyas>> cuesta casi como un coche: un millón de pesetas... y todavía falta por contabilizar el atuendo. Vestido. En el vestuario del ciclista priman los diseños atrevidos, los colores chillones y, sobre todo, la influencia estadounidense, presente en cualquier deporte-espectáculo. Zapatillas, casco y gafas son los tres elementos que diferencian el <<look>> del ciclista. También son los elementos menos económicos. Sidi, Gaerne, Scott o Shimano son marcas tradicionales de zapatillas y sus precios oscilan entre las 7.000 y las 23.000 pesetas (siempre serán más caras cuanto más ligeras y cómodas resulten). El casco, pieza obligatoria en este deporte, tiene una gran importancia estética. Las casas americanas Bell y Giro siguen por delante de toda su competencia, con precios que rondan las 7.000 pesetas en la gama baja y las 19.000 en la alta. Finalmente, hablar de gafas es hablar de Oakley. Los ojos sufren mucho con la arenilla, el barro o los mosquitos, y unas buenas gafas pueden proteger los ojos en caso de caída. La mejor publicidad de Oakley es que sus cristales resisten el impacto de los perdigones de una escopeta de caza. Además, son ligeras y están de moda, razones suficientes para pagar por ellas entre 13.000 y 22.000 pesetas. Otros elementos indispensables como los maillot, culotte, manguitos, perneras y chubasquero pueden adquirirse en conjunto por 19.000 pesetas. Fuente: http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-23-2.html
A precio de automóviles en 1996? La Trek Y 33, la Canondale Raven 4000 y la Sunn Radical plus. Pero si no eras marquista, por 200.000 ptas podías tener un pepino de XC al que solo le faltaba el dorsal (eso si, de acero, pero acero de calidad). Pro ejemplo, a un chaval de mi barrio que competía en categoría junior, mi tendero de entonces le monto una bici full XTR, con horquilla Rock Shox mag 21 (muchos mas barata que las Judy y mas fiable), por poco mas de 200.000 ptas. El cuadro era un EDR Furia de acero Fuji (la misma tubería que empleaba Sunn en sus bicis de XC)
Tambien, por esa epoca, se comentaba y rumoreaba, que los precios en provincias eran mas baratos que en Madrid o Barcelona. y algo de eso debía haber, porque a mi el juego de frenos XT V-brake (los míticos de 1996, los primeros con paralelogramo) con maneras doblemando incluidas, me salieron por menos de 20.000 (con mano de obra) cuando según la Bike eso era lo que costaban solamente las maneras......Y no creo que mi tendero fuese tan tonto como para perder dinero. O sea, que los precios ya estaban inflados y los márgenes eran desorbitados......
Tambien, por esa epoca, se comentaba y rumoreaba, que los precios en provincias eran mas baratos que en Madrid o Barcelona. y algo de eso debía haber, porque a mi el juego de frenos XT V-brake (los míticos de 1996, los primeros con paralelogramo) con maneras doblemando incluidas, me salieron por menos de 20.000 (con mano de obra) cuando según la Bike eso era lo que costaban solamente las manetas......Y no creo que mi tendero fuese tan tonto como para perder dinero. O sea, que los precios ya estaban inflados y los márgenes eran desorbitados......
Almenos habia el aliciente de probar cosas realmente nuevas y en evolucion las cuales se hacian pagar. Ahora cada año con canviar el color o las pegatinas ya te la venden como lo ultimo a un ojo de la cara siendo mas debiles para bajar peso o por conseguir 100 gramos menos. Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
¿Lo del "precio de automovil" es un pelin exagerado... no creeis?. Por entonces cualquier coche decentillo pasaba del millon de pesetas y si ya querias algo medianamente majo te ibas a los dos millones. Mi primer coche fue de mas o menos ese año y sin ser nada del otro mundo tenia un precio nuevo de 3 millones y medio. Vamos... que eso de que una bicicleta de 200 ó 300 mil pesetas tenia "precio de automovil" es una sobrada bastante absurda. Datos periodisticos... https://www.google.es/amp/elpais.com/diario/1997/01/28/economia/854406016_850215.amp.html Hasta luego.
Pues a mi me ha llamado la atención esto: Carisimo (y ligero) titanio. No recuerdo en el 96, pero ya hace muchos años que los cuadros mas ligeros, son de carbono, no de titanio. En cambio hacen incapié en lo ligero del Titanio, pero no dicen nada del carbono... ¿eran en el 96 los cuadros de cabono mas pesados que los de Titanio?
Y esto nos lleva a la gran pregunta que nos aclara el misterio del universo..... ?Que pesa más?.....?un kg de carbono.....o un kg de titanio? Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Un tío de mi mujer compro en los 90 una trek de carbono que hoy usa su nieto. Ver la bici es un viaje al pasado. Por aquel entonces dice que pago unas 300.000 pesetas. Horquilla rígida. Pero la bici es ligerisima. Aquellos tiempos el monte era para valientes. Si tuviesen un pepino de los de hoy en día....