Biomecanica y coaching

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triluarca, 6 Ago 2013.

  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En lineas generales, se le da demasiada importancia a las cotas del biomecanico; luego se coge la MTB o la flaca y no pasa nada por cambios mucho mas radicales.

    Muchas lesiones vienen de medir hasta la micra la posicion y estar años sin variar, y luego se baja un poco el sillin y vienen los dolores.

    Por otra parte, la biomecanica, como el coaching, son cosas que han existido SIEMPRE y ahora tienen nombres muy pomposos y con mas del 50% ejerciendo esa profesion sin una cualificacion (que no está reglada) suficiente.

    Biomecanico quien es? Un INEF, un fisico, un ex ciclista que se compra un Retül?
     
  2. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Depende de aplicado a que, para el ciclismo lo desconozco.

    Para otras facetas, hay especializaciones de Ingenieria Industrial Mecanica en Biomecanica, de hecho en las carreras modernas de Industriales Mecanica, esta presente una o varias asignaturas en biomecanica.

    En USA por ejemplo creo que es una carrera ya por si sola
     
  3. Piolet

    Piolet El chico del sendero

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    4.373
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Agua, Viento, Tierra.
    Pienso que, para poder llamarte biomecánico, primero debes poder demostrar que tienes los conocimientos necesarios para tal fin. ya seas medico, fisico, ingeniero o Inef. He visto casos en los que la visita a un biomecanico ha resuento en lesion, y no por que el bio sea bueno, malo o mediocre, sino por no saber adaptar la fisionomia del ciclista a dicha bicicleta
     
  4. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    para la mayoria deberia valer ayuda de amigos para colocarte y motivarte, para algunos puede no ser suficiente.. y para los profesionales deberia ser obligatorio

    lo del bombo que se le quiera dar a los nombres, pues son las modas.

    para ser biomecanico, hay que saber colocar especialmente a los que tienen problemas con la postura, y para eso.. hay que saber bastante mas que lo que se aprender en un cursillo, aunque hay gente que con titulso no sabe de nada, y gente sin titulos que conocen, saben y explican.
     
    Última edición: 6 Ago 2013
  5. embrunman

    embrunman Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    16
    Sobrevalorar ciertas gilipolleces, anglicismos y chorradas varias ultimamente va en la naturaleza del triatleta. Me gustaria saber a que "biomecanicos" han ido los triatletas con mejor posición sobre la bici de LD en españa.
     
    Última edición: 6 Ago 2013
  6. gory

    gory Moderador Moderador ForoMTB

    Registrado:
    13 Jun 2004
    Mensajes:
    8.260
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    cerquita de la CdC (madrid)
    Buen debate.

    Lamentablemente, de deporte y política todo el mundo sabe y es gratis opinar.
    Un biomecánico debería ser alguien licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y que posteriormente haya realizado una formación específica. Al menos, a nivel legar y por lógica así debería ser. Otra cosa es que la experiencia es un grado y muy importante, pero también se puede adquirir con conocimientos de base.
    Mi abuela puede saber mucho de cocina pero seguramente sabría más si la hubieran dado cuatro nociones básicas y a su experiencia le hubiera añadido el porqué de muchas cosas (no se si me explico)
    Y sí, estoy totalmente de acuerdo que sobrevaloramos muchas cosas que llevan ahí toda la vida sin necesidad de magnificarlas, pero también creo que infravaloramos otras tantas sobre la importancia real de, por ejemplo, esta figura profesional
    Y ahí volvemos al dilema... quién y porqué es un buen profesional? Porque del listado de biomecánicos que figuran por la red en España, cuantos tienen estudios reales? O para ser médico vale con un curso de fines de semana pagando 500 euros?
     
  7. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Jajaja Además que es así.. todo el mundo nace con un doctorado en deporte y política y siente el irrefrenable impulso de opinar en estos campos.

    Dejando eso aparte, yo no veo tan claro que el que quiera ejercer de biomecánico tenga que ser un licenciado en INEF, ¿por qué no un fisioterapeuta-osteópata? Son los que más saben de anatomia funcional y entienden como se mueve el cuerpo muy bien. A quien vas para recuperarte tras una lesión! ¿Y un podólogo? Ellos saben todo del pie, y en la bici estos y su colocación son indispensables, aparte del tema plantillas y demás. Qué tal un médico deportivo? Seis años de carrera más la especialidad le habrán enseñado algo del cuerpo y sobre todo su relación con el aparato cardiorespiratorio y cardiovascular, muy importante a la hora de hacer mediciones de potencia y demás y no reventar al corredor. ¿Y un ingeniero mecánico como decían antes? Este seguro que no se ve superado en cuanto a cálculos, ángulos y datos por los anteriores.. De hecho la propia bici la diseña uno de ellos. Como ves, todos tienen título pero ninguno una formación completa 100% para esto. A cada uno le hace falta "suplementar" su formación. Y de hecho entre todos los mencionados, el único que no tiene formación específica en nada, a diferencia de los otros, es el de INEF precisamente.

    Pienso que esta labor la puede llevar a cabo cualquiera, aunque no tenga carrera, lo que sucede es que se tendrá que formar muy mucho en diferentes aspectos, como son la anatomía corporal, la dinámica del movimiento y también acerca de todo lo que es el ciclismo; geometrías, materiales, medidas disponibles.... Cumplen con esto los que ejercen? Pues no lo sé, pero indudablemente deberían. En cuanto al ámbito legal, el problema que yo sepa viene cuando se ejerce de algo que consta debidamente registrado como las profesiones que antes puse, sin estar en posesión del título ni de conocimiento alguno, y con todo y con eso hay grandes excepciones como ocurre con personas que ejercen de 'empresarios' con tiendas, en la hostelería, arrendamientos.. y ninguno estudió para ello.

    Ojo! Esto es solo mi punto de vista, no quiero crear polémicas de forma involuntaria que a veces tan solo leyendo pues..

    Un saludo.
     
  8. embrunman

    embrunman Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    16
    El tema es que hay cosas q se han hecho toda la vida y ahora le ponemos un nombre en ingles y a vender humo. A mi me encantaria ver un debate entre las personas que hacen bikefit en bizkaia. Los 3 mas conocidos sentados frente a frente y con todas las cartas sobre la mesa. Pq claro, ademas de colocar a los ciclistas con posturas totalmente diferentes alguno ( o todos) tambien se dedica a vender material.
     
  9. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    No es lo mismo el bikefitting que la biomecanica. Probablemente el bikefitting es lo que se ha venido haciendo en tiendas y por entrenadores de forma natural con los que empiezan, pero sin el termino anglosajon que parece que tanto viste.

    Yo creo que un biomecanico que se precie, aparte de asegurar una postura lo menos lesiva para el cuerpo, debe profundizar en mejorar el rendimiento y economia del ejercicio, y saberlo transmitir al deportista.

    La propia definicion de la biomecanica es que es un area de conocimiento interdisciplinar, con lo que es natural que se mezclen diferentes profesionales en ella.
     
  10. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Yo solo se que al final las plantillas de han ido a la basura. Pronador severo, cadera más alta que la otra, etc. ¿Alguien al que no le hayan dicho eso? El supuesto "mejor de todos" no consiguió hacer magia y tras varias correcciones en las mismas y cientos o miles de km,nada como volver a empezar, fortalecer, ir paso a paso, probar y corregir.

    Resultado? Cero periostitis y corriendo con unas "voladoras" o casi, neutras...

    En la bici? Menos mal que no fui a un biomecanico o bike-fitter. Nada como kilómetros y kilómetros, molestias y correcciones. Cada par de meses un poquito menos de esto, un poco más alto el sillín, un poco menos de inclinación, un poco girar una cala, luego la otra, inclinar el manillar para modificar el apoyo y poder ir "abajo" en los cuernos, etc.

    Obviamente es como todo, si a ti no te gusta investigar nunca sabrás ni siquiera cambiar una cámara o incluso meter la cadena (juro que he ayudado a un tío que vi que era incapaz con una bici de 3 o 4000 euros). Pues lo mismo con la postura.

    Y luego como todo, a entrenar!!!
     
  11. embrunman

    embrunman Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2006
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    16
    Los 3 mas conocidos en bizkaia se presentan como biomecanicos, no se si lo serán. Uno trabaja para el movistar y otro fue ciclista pro, el 3º creo que es el que mas tiempo lleva. Ademas de posturas totalmente diferentes para el mismo ciclista (tengo 1 amigo q ha ido a dos de ellos), se critican cuando hay confianza con el cliente y alguno ha tenido detalles muy feos como no coger el telefono cuando ya has pagado o tratarte como ganado porque no da abasto. Lo dicho, me encantaria un debate entre ellos. Y por cierto, el del movistar pone el nombre porque ir allí y verle es una utopia.
     
  12. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    Totalmente de acuerdo con esto.

    Por lo demás, no creo que haya intención ulterior por decirlo en inglés en lugar de español, pienso que se debe más al hecho de que hoy dia a través de internet se puede llegar a cualquier pais, USA por ejemplo, y alli hablan en inglés y se quedan con el nombre a través de los foros y demás. Si lo decimos en español o incluso si lo buscas en internet así, te saldrán mil cosas menos eso, y es que es demasiado generalista. Dicho en inglés no.

    Es verdad que es algo que se ha podido hacer desde hace muuchos años, pero desde luego en la época de Merck no había las posibilidades de hoy dia ni de lejos, por tanto los ajustes no iban más alla de altura de sillin y avance, y eso se lo hacía uno mismo o tal vez el mecánico y listo!

    Para bikefitting desconozco si hay definición registrada, pero consideraría como el ajuste de la bici para con el ciclista una vez hecho a este un estudio biomecánico sobre la bici. Así como si el caso son unos corredores de Bobsleigh se les hará igual pero metidos en el trineo a ver como se les puede colocar, etc. Aunque los términos no son lo mismo, sí creo que para que se de uno ha de darse el otro ;)

    Un saludo.
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    para la mayoria vale cualquier cosa, pero el metodo de toda la vida ha dejado a muchos sin poder coger la bici, por una pequeña cosa que corregida sin problemas, igual que estudios biomecanicos han hecho que ahora las bicis se adapten mejor al ciclista, antes casi cualquier talla valia para todos

    quien debe ser? pues el que sepa.. quizas para alguna cosa valga un ldo en ciencias del deporte especializado en biomecanica, para otras valdra un fisioterapeuta... lo de aue haya sido ciclista, ya lo veo como el aue ha sido carnicero

    lp que tengo claro es aue no se puede ser tan categorico y decir casi que son unos charlatanes, cuando a mucha gente si que han ayudado, a otros quizas solo le hayan sacado los cuartos, pero igual que medicos o fisioterapeutas que tienen mas mano o acierto que otros
     
  14. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Es como muchas profesiones en la vida, hay que tener un título, y además para ser bueno ha de ir acompañado de interés por seguir aprendiendo y tener experiencia.

    El tema de los ajustes de la bicicleta es muy empírico, y como se comenta en este y otros hilos no solo es apretar tuercas y mover piezas, si no ir adaptándose a ellas y preparando el cuerpo para ellas, a veces para hacerse a una postura más aerodinámica simplemente es necesario fortalecer las cervicales o tener mayor flexibilidad. Así que en cuestiones de ajustes de cabras o flacas es necesario tener experiencia en la materia y recabar toda la información posible del que se haga el estudio y ver por donde se puede mejorar.

    Tampoco hay que olvidar que para muchos es un negocio, y que habrá grandes profesionales implicados y gente que lo único que busque sea llenar bolsillos.

    Para quien no quiera hacerse un estudio, pues lo mejor es ir comparando con otras personas y tomando nota de por qué se hacen estos u otros ajustes y quedarse con lo que más le pueda convenir a uno.
     
  15. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Considero importante estar bien asesorado en la posicion sobre la bici; hay gente que necesita un asesoramiento profesional, y otros con un par de indicaciones iran bien.

    Sobre quien está capacitado; dado que no se exige ninguna titulación, nadie está capacitado con un titulo oficial y nadie tiene prohibido hacer bike fitings (igual que no esta regulado ser monitor de gimnasio y en cambio no puedes hacerte tu casa sin la firma de un arquitecto)

    Un INEF (muchos de mis compañeros) no tiene porque saber nada de colocar a un ciclista en la bici, a pesar de que pueden estudiarse 12 creditos de biomecanica en la carrera. En biomecanica en INEF se aprenden conceptos de aplicacion de leyes de Fisica y algo de introduccion a programas de analisis (DartFish, Kinovea,,,)pero yo no podria analizar un swing de golf y compañeros mios especialistas en balonmano no saben nada de acoples o calas.

    Yo creo que en ajustes de ciclismo vale quien vale, y mucha gente en España no vale 300€/consulta
     
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    luarcazuma, 100% de acuerdo contigo
     
  17. herri636

    herri636 Miembro

    Registrado:
    13 Feb 2006
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Sodupe
    Buen tema...con buenos comentarios.

    Yo soy ingeniero...pero mal me vería aconsejando a otros (igual que mal veo a uno de inef, que tengo amigos que lo son...y saben de bicis y posición lo mismo que yo de la reproducción de la gamba tailandesa). Hay que saber de bicis (ingeniero vale, pero otros también, aunque no todos) y también del cuerpo humano (que no todos saben). La experiencia es un punto muy importante...así que el mejor sería un ingeniero-fisio-exciclista-mecánico :-D

    Por curiosidad...que soy ciertamente gañán y autodidacta (un poco de teoría y a ver cómo resulta esto más arriba y esto otro más abajo...y km y km), quienes son los 3 que teóricamente lo hacen bien en Bizkaia? (soy de cerca de Bilbo y estoy pensando en hacerme un "baikfitin" de esos. Cualquier sugerencia será escuchada y estudiada (también fuera de los 3 mosqueteros).
     
  18. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
    Tema complejo......

    Por otro lado para mí "campo sin explotar" muchos diréis ¡¡¡¡pero si ya hay un huevo de "biomecánicos" colocando"!!!! sí pero NO COLOCANDO BIEN.

    Primero de todo ¿quién debe de hacer ésto? hace tiempo me aconsejaron, sé el mejor en lo tuyo, o al menos inténtalo y rodéate de un equipo multidisciplinar muy bueno (con el mismo concepto que tú sobre ser el mejor en su campo) y aprende a delegar.......el problema es que el biomecánico "puede serlo" de muchas ramas.....lo habéis comentado: ¿un CAFD, fisio, osteópata, ingeniero industrial? ¿sabéis quién es la persona más influyente en el cuidado y el estudio e investigaciones de los problemas de espalda? S. McGill http://www.backfitpro.com/ ¿creeis que es fisio? jejejejeje no, es ingeniero (al fin y al cabo que es el cuerpo humano sino una obra de ingeneria ¿no creeis?) con todo esto quiero decir que personalmente creo que perfectamente puede serlo cualquiera que tenga formación (desde muchas carreras) en este campo......LUEGO VIENE: LA ESPECIALIZACIÓN y señores agárrense porque ahí entras en una espiral donde os aseguro que NO TERMINAS NUNCA DE FORMARTE.

    ¿A QUÉ FORMACIONES ME REFIERO?

    Con la adquisición de unos conocimientos de "base" pongamos por ejemplo de la facultad de la UCLM (la mía....) : http://www.uclm.es/to/cdeporte/programas1314.asp

    ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO en primero (9 cred) y BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS DEPORTIVAS en segundo (6 cred) con eso creo interesante especializarte en este caso el ciclismo (puffffffffff ****** si haces tri porque fijo que quieres también atletismo y natación aunque posiblemente "requieran" de menos, sobretodo la primera, "esfuerzo") hay cursos donde "buscar" esa especialización en dicho deporte......veo interesante otra formación en algún programa de medición ¿retül? que está ahora tan de modo si puedes permitirte pagar los 1500 euros del curso y los 12000 de material.......bueno.


    Hasta aquí en mi opinión lo "fácil" lo simple, donde está el hueso es en: FORMACIÓN DE ANATOMÍA DEL MOVIMIENTO, PREVENCIÓN, LESIONES, RPG (REEDUCACION POSTURAL GLOBAL), SGA (STRETCHING GLOBAL ACTIVO), es decir todo el tema de alteraciones posturales que nos provocamos en el día a día y que para mí son la clave es este tipo de servicios. Hay un post abierto sobre el minimalismo, hablamos en parte en él sobretodo ésto que hago referencia ahora, una cosa es la búsqueda de una posición lo más eficiente posible y otra muy distinta saber, dar, encontrar porque una persona tiene sobre la bici una contrrotación de cadera, porque no tiene una alineación cadera-rodilla-tibia-pie óptima, porque le molesta al montar en bici "x" estructura, etc, etc, etc......


    Por tanto....vale perfecto me colocas en la bici con los rangos "teóricos" biomecánicos que puedo soportar, y balblbablabla pero antes debes analizarme posturalmente y saber como estoy. Estamos conectados por cadenas musculares que si en uno de sus eslabones hay algún error acabará rompiendo y lo hará por el eslabón más débil, el cual muy posiblemente no será el responsable de dicha molestia sino una simple consecuencia. Por tanto primero ese profesional debe tener un porrón de horas en detectar estas anomalías (no es fácil) debe entonces tener conocimientos de fisio, de ostépata? delegamos? tema complejo, quizás ciertas patologías "fáciles" se puedean subsanar y "diagnosticar" (ojito con esto sólo puede hacer un profesional de la salud, médico, fisio, osteópata, podólogo....) con fáciles" me refiero a detectar con unos simples test. Las acciones repetitivas, las posturas estáticas, hacen que poco a poco desemboquemos en desequilibrios musculares que alteran primero la función muscular y posteriormente la mecánica articular, favoreciendo a su vez la la formación gradual de cambios degenerativos....Y ESTO A SU VEZ ES PROPAGADO POR PARTE DEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO EN UN PROCESO DE COMPENSACIÓN CONTROLADO POR EL SISTEMA NERVIOSO. (Hector García, David Martinez). El comeinzo por tanto es: un simple desequilibrio entre antagonistas emparejados culminando en patrones sistémicos de disfunción músculo-esqueléticos denominados SÍNDROME CRUZADOS.


    Muy posiblemente una persona con prueba de evaluación de sentadilla ("misma posición" que al pedalear? por tanto me pasará lo mismo?) con brazos estendidos en vertical que sufra rodilla hacia dentro necesite estirar la musculatura hiperactiva: triceps sural, lso aductores, LBI, femoral, por el contrario (recuerda síndrome cruzado) tendrá hipoactiva y debería fortalecer: tibial ant y post, GM (gluteo medio), GMy (gluteo mayor), semi-tendinoso y membranoso, y el vasto medio oblicuo (VMO).


    CREO EN EL TRABAJO PREVENTIVO DEL CHASIS PREVIAMENTE Y LUEGO ANALIZAREMOS LAS ANOMALÍAS QUE TRAEMOS YA DE POR SÍ Y BUSCAREMSO SOLUCIONESO AYUDAS EXTERNAS (PLANTILLAS?, ALZAS?). Es en mi opinión un mundo apasionante que aun no se ha enfocado bien y que tiene mucho margen de error porque jugamso con factores externos que no controlamos.....tú colocas a un cliente pero "su día a día" tanto postural, como de ejercicos de prevención y compensación no son los más adecuados ¿os imagináis cómo están los felxores de la cadera y los isquios en una persona que curra 8-10 h sentado? hay que hacer un trabajo con él especial de justamente todo lo contrario y encima hacer magia y que su deporte. ciclismo, tri, que no se acuse por volver otra vez a esa posición de flexión......


    Y por último ¿entonces este profesional sólo podrá dedicarse a ésto por la necesidad de máxima especialidad que necesita para hacerlo perfecto? puffffffff complicado comer sólo de ésto no.....????? quizás creo que deberá de apoyarse en compañeros con mayores conocimientos (como fisio, osteópata) en ciertos casos y otros los podrá solventar sin problemas......PERO LO DICHO CREO QUE RÁPIDAMENTE SE VAN AL MONTATE EN AL BICI Y ANTES HAY UN ESTUDIO LARGO, LARGO, LARGO......


    Un opinión, sin más.


    PERDONAR POR EL LADRILLACO.....el tema me gusta mucho.
     
  19. PaulinoB

    PaulinoB Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Mar 2012
    Mensajes:
    1.644
    Me Gusta recibidos:
    32
    Más claro el agua.
     
  20. destro.1707

    destro.1707 Baneado

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en el infierno del vatiosmudejar666
    Un buen biomecanico te situa en la bicicleta no solo para evitar lesiones si no tambien para ganar eficiencia, todo esto para ser más economico y generar más potencia aprovechando los principios basicos de la aerodinamica y la eficiencia mecanica.

    En España hay los mismos profesionales que en otros paises, es decir, aqui ni son mejores ni peores ni menos cualificados, por otro lado aqui se usa los mismos sistemas que en otros paises, no creo que se haya de criticar (de) la pro(d)fesionalidad de estos profesionales, se debe criticar en todo caso el metodo empleado, una cosa es estar de acurdo con un derterminado metodo bio y otra muy distintas decir que el 80% carece de c(u)alificación.

    por más lados decir que un buen biomecanico te asesora para ganar y aprovecharte de las energias alternativas al ejercicio como por ejemplo, te asesora para aprovechar la inercia generada en el eje del pedalier asi como en las ruedas
     
    Última edición: 21 Ago 2013

Compartir esta página