Bujes: cuestiones sobre eficiencia y mecánica

Tema en 'Mecánica' iniciado por torete43, 24 Jun 2014.

  1. torete43

    torete43 Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2012
    Mensajes:
    340
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Bajo el Sol del Sur
    Hola compañeros,

    Además de gustarme la bici como 'rider', me encanta profundizar en la mecánica de la misma, creo que es otra forma más de disfrutar de ella. Me surgen muchas cuestiones diarias y quiero exponerlas para ver que opinais los que realmente sabéis de esto.

    En este caso me planteo cuestiones acerca de la eficiencia de los bujes, principalmente traseros, tanto de sus rodamientos como del mecanismo de rueda libre. Dejando por ahora los rodamientos a un lado, llevo tiempo pensando en que los usuarios percibimos la calidad de un buje de forma diréctamente proporcional al número de trinquetes y el número de puntos de enganche. Los fabricantes lo saben y está de moda aumentar estos números, sin perseguir un objetivo concreto desde el punto de vista mecánico más que vender y vender. Es una cuestión parecida a 'cuantos más caballos, mejor', o 'cuantos más megapíxeles mejor'. ¿Qué opinais?

    Esta claro que a mayor puntos de enganche, mayor es la velocidad de engranaje y mas 'instantánea' la transferencia de potencia de la pedalada. Pero en un sistema clásico de trinquetes, por muchos puntos de enganche que se añadan, al final serán 2, 3 o 4 los trinquetes encargados de anclarse y transferir toda esa potencia. Cuantos más puntos añadamos, menores suelen ser los dientes de la rueda y también la superficie de los trinquetes, haciendo el sistema mas fágil además de aumentar la posibilidad de que los trinquetes puedan resbalar.
    En sistemas más ingeniosos como los de DT Swiss, el número de puntos de enganche es significativamente menor (18), pero todos enganchan a la vez para transferir la potencia de una forma más 'sólida' gracias a que se sustituyen los trinquetes por dos ruedas dentadas. Con menor puntos de enganche, los dientes son mayores, aumentando la rigidez del sistema y la capacidad de soportar carga de nuestras pedaladas.
    Quizá la excepción sean los bujes Chris King, que combinan lo mejor de ambos, engranaje de ruedas y muchos puntos de enganche. Lo brillante de este sistema son los dientes en diagonal a modo de tornillo o rosca, de forma que a mayor 'torque' de nuestra pedalada más fuertemente se enganchan unos con otros disminuyendo la probabilidad de que se resbalen.

    Otra cuestión que me viene es, cuando la rueda gira libre, ¿es cierto que a mayor numero de puntos de enganche más rozamiento entre trinquetes y rueda dentada y por tanto más penalización en la resistencia de la rodada? ¿o se puede despreciar totalmente estos rozamientos y considerarlos sólo por el característico ruido que dan a cada buje?

    ¿Qué opinais?
     
  2. paraliabeach

    paraliabeach Miembro

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Zaragoza
    En mi humilde opinión unos pocos trinquetes bien estudiados no tienen porque penalizar, la resistencia de los planos inclinados y los pequeños muelles sería inapreciable siempre que no sean muchos.
    Estamos ante la contraposición de un buen agarre para engranar contra el dejar la rueda libre cuando no se pedalea. Mucha superficie de trinquete contra poca. En el medio estará la virtud.
    A ver si un entendido nos abre los ojos más.
     
  3. aitorbk

    aitorbk Miembro activo

    Registrado:
    13 May 2010
    Mensajes:
    276
    Me Gusta recibidos:
    28
    Entendido no, pero este tema lo he leído antes... y la conclusión, fue que la resistencia es tan despreciable y ocurre en un momento determinado que viene a dar igual.

    Lo que SI importa es la fiabilidad.. y eso se logra logrando que sean buena parte de los trinquetes los que cargan con la fuerza transmitida.
     

Compartir esta página