:bye solamente queria saber si alguien de por aqui saba lo que es un buje de velocidad y un buje con retro pedaleo o algo asi gracias
Bujes (traseros) hay de varios tipos: -Una sola velocidad. Pues eso, llevan un piñón a un lado, ya sea roscado o insertado en un casete. Si dejas de pedalear o pedaleas hacia atrás gira solo (rueda libre) -Piñón fijo. Igual solo que al pedalear para atrás, se mueve hacia atrás. Y si dejas de pedalear, se para. -Contrapedal. Es parecido al primero pero lleva un freno del tipo tambor accionado por el propio pedaleo. Si dejas de pedalear gira libre pero si pedaleas para atrás actúa el freno y la bici se para. -Con marchas externas. En lugar del piñón de una sola corona como el primero lleva un piñón (o núcleo) con varias (hasta 9 en montaña y 11 en carretera). esto permite disponer de varias "marchas" -Con marchas internas (integrado). Parece uno d elos primeros pero más "gordo". Dentro lleva un sistema parecido a las cajas de cambios de los coches, lo que permite disponer de diferentes "marchas". De éstos también los hay del tipo contrapedal. -Otros. Poco extendidos y con características especiales, como los "coaster" o "freecoaster"
Bueno, si has visto vídeos de gente haciendo "flatland" o "flat" con las bicis de freestyle de ruedas de 20" has podido ver cosas curiosas. Por un lado muchos llevan l atransmisión por el lado izquierdo en lugar de llevarla por el lado derecho, que es lo normal. Otra cosa que se aprecia es la siguiente: Si con un buje normal (de montaña, con sus 8 o 9 coronas, por ejemplo) intentas rodar hacia atrás sucede que los pedales, empujados por los trinquetes del piñón (el núcleo) tienden a girar hacia atrás. Esto es así, para rodar hacia atrás debes acompañar el giro de las bielas pedaleando tú para atrás a una velocidad al menos igual a la que lo harían los pedales libremente. Los bujes coaster (o freecoaster) permiten rodar hacia atrás sin tener que pedalear hacia detrás... Ya sé que no parece algo muy importante pero `para los chicos que practican "flat" sí puede serlo. Dentro de la categoría de "especiales" estarían los "flip-flop", que llevan dos piñones, uno a cada lado (generalmente uno es fijo y el otro es libre). Montando la rueda de un lado o de otro cambiamos de piñón. Y existen muchísimas curiosidades más...
Nada de eso, lo que pasa es que soy muy aficionado al ciclismo y he tenido bicis casi de todo tipo. Y aunque nunca he destacado en ninguna al menos he practicado todas las disciplinas que he podio en los años que llevo montando en bici (que son bastantes). Otro tipo de buje, muy útil, es el mixto. Híbrido entre un buje con marchas externas (7, 8 ó 9 coronas) y tres velocidades internas. Son los más completos porque en la práctica permiten engranar todas las marchas (aunque algunas sean repetidas, o casi). Ejemplos, el Shimano Intego y el más extendido SRAM Dual-drive.