hola, despues de casi un año de dolencias y varias pruebas, (placas, resonancias), me han diagnosticado una bursitis trocantera en la cadera. Esto tiene cura total? ya que lleva casi un año tomandome toda clase de antinflamatorios y igual,
Hay otros tratamientos, como infliltraciones, y parece que ya va siendo hora de tu médico decida hacerlos, consúltale. Saludos
Infiltraciones -->Es como poner un parche ...suele ser peor el remedio que la enfermedad. Habría que saber el origen de esta bursistis: - Traumatológico: una caída, accidente... -Reumatológico: como artitis reumatoide, gota. - Infecciones. - "Postural" una mala alineación de a saber que articulación (rodilla, pie, cadera, sacroiliaca..) puede producir una inflamación de la bolsa trocanteria. Puedes consultar con un fisio- osteópata. Si además hay un sobreuso (sobretodo atletas) la patología va a más. Los antiinflamatorios no dejan regenerar (inhiben las prostaglandinas esenciales para una correcta curación y no se van a inhibir los factores hipoxicos --> falta oxígeno )
yo hago mtb y fue comprarme una de carretera y al mes dolerme, ya q pedaleaba con mucha cadencia y asi hasta ahora, no se si la bici es beneficiosa o no, el medico dice q si poco a poco.
Los médicos suelen usar un protocolo muy concreto fruto de la experiencia, en la trocanteritis y en otras muchas dolencias, y en ese protocolo pues si un tratamiento no funciona se pasa al siguiente ya sean infiltraciones o lo que toque, él decidirá .. pero ya va siendo hora después de un año que te cambien el tratamiento. Las infiltraciones tiene exito con mucha gente pero con otras no, y una de las razones para que fallen es que el paciente no guarde el suficiente reposo después de ser infliltrado. Saludos.
Y una trocanteritis puede haber empezado por una caida tonta de la que uno ni se acuerda. Precisamente una tipica caida de no dar tiempo a desengancharse los pedales y caerse de lado es ideal para darse un golpe en la bolsa trocanterea.
Asi les va a los pacientes, como los médicos tratan según protocolo... está inflamado (que a veces no lo está) pues antiinflamatorios...todo anti!! Cuando se necesita una inflamación para que se pueda recuperar. Hay inflamacion en la bolsa del trocanter?? Quizás sea que la cabeza del fémur penetra demasiado en el acetábulo produciendo irritación de la bolsa, algún desequilibrio muscular o articular de la cadera o en las antípodas (tanto puede venir de las cervicales como del pie). Claro que a veces no van bien las infiltraciones, los corticoides (o lo que inyecten) se carga la fosfolipasa II --> no hay regeneración.
no seas tan extremista, no se puede descalificar asi de golpe la labor de los médicos, no tiene sentido.
Karen , aún sin tener ni **** idea ni de medicina ni de nutrición .... ¿Porque en todos los temas vas contra lo establecido? Los cereales son malisimos, comer pollo tambien. la leche es lo peor, ante una inflamación recetar antiinflamatorios es lo último que se debe hacer, los protocolos médicos no sirven para nada ... Algo haran bien esta gente no ???
Si lo establecido funcionara tan bien como alguno médicos (no todos) hacen o recetan por protocolo, pq les han enseñado en la universidad, por creencia o por lo que sea, una bursitis con un antiinflamatorio se curaría, el asma con un broncodilatador, las alergias con antihestamínicos o aine's.. Lo cursioso es que las consultas cada día están más llenas de niños con alergias, gente que les duele algo y las enfermedades metabólicas van a más. Quizás sería más lógico preguntarnos pq pasa todo esto y como se puede solucionar de una forma sencilla y no gastar tantos recursos económicos en sacar nuevos medicamentos que los que más se benefician son los de la indústria farmacéutica. Si todo esto fuera tan bien no habría tanta gente preguntando sobre sus dolencias en los foros, pq los profesionales de la salud se los habrían solucionado. Está claro que hay algo más, de momento hay más preguntas que respuestas. Cereales: Provocan resistencia a la insulina (enfermedades metabólicas), alergias (alteración del sistema inmunológico --> incremento de la permeabilidad intestinal, lo cual facilita el paso de antígenos dietéticos mal digeridos a la circulación sistemática, sus lectinas se depositan en vasos sanguíneos y linfáticos. Pollo: Es la mejor forma de ingerir toxinas y hormonas. Más que en los otra carne de engorde. La leche no hace falta decir nada más. Sobre los antiinflamatorios la inflamación es para algo no?? Sino pq nuestro cuerpo inflama? Está tonto? Igual que la fiebre, si hay un aumento de temperatura corporal es la defensa que tiene el propio cuerpo de combatir antígenos, entonces no hace falta tantas aspirinas a 38º C No he dicho que los protocolos médicos no sirven para nada, tienen su función todo y que a veces no sea la correcta. Sobre lo de no tener ni **** idea de refieres a ti o a mi??
No pretendo entrar en polémicas, todo y que ya se está generando. Simplemente que os preguntéis el porqué de las cosas, no es ir en favor o en contra. Saludos.
Estoy con Karen en parte,la naturaleza es sabia y la fiebre es un mecanismo de autodefensa del cuerpo,por ejemplo.Asi como el dolor,la inflamacion,... Luego yo desde mi punto de vista no comprendo mucho a las personas que se "empastillan" por cualquier dolencia minima,se "jartan" de aspirinas,... Hay que escuchar nuestro cuerpo,el nos habla en su idioma,si quiere descansar hace que estes cansado,si no lo escuchas y te "chutas" para seguir lo estas castigando,si te duele la espalda,la solucion no es tomar aspirinas,es saber por que te duele y remediarlo,fortaleciendo,...pero camuflar el dolor no es solucion(solo temporal). A mi la leche me hace daño,pero como me gusta tomarla la tomo en la cantidad que se que no me hace daño.Y los pollos que comemos,desde que nacen hasta que estan en el plato pasan unos dias(pocos),es decir,son veneno para nuestro cuerpo a la larga pues van "dopados" y las sustancias que llevan se almacenan en nuestro cuerpo,siendo perjudiciales a la larga...Tambien hay otras carnes en la carniceria que solo para que nos entren por los ojos y tengan buen aspecto se les añaden "polvos magicos",que mas de lo mismo,a la larga veremos que nos sucede...
Yo la tengo, porque es como una tendinitis, te acompaña a lo largo de la vida x-D Ahora mismo no me da mucho la lata, pero lo que me ayudó en su día fue dejar de subir montañas y dejar de dormir sobre ese lado. Fuera de eso no me ha funcionado nada de lo que me han recetado los médicos.
Es que no lo he vuelto a probar, a día de hoy no encuentro gente de mi nivel, y pegarme una excursión a los Pirineos a subir a un 3.000 yo solo pues me da mucho palo, así que no lo he vuelto a probar. Pero subiendo escaleras noto que todavía hay algo ahí si me pongo la mano en la cadera y noto el tacto, no duele pero me da la intuición que una pateada de 6-8 horas no la voy a aguantar sin que me dé la lata.