Busco gente para crear una empresa

Tema en 'General' iniciado por gatolocosimon, 8 Ene 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gatolocosimon

    gatolocosimon Novato

    Registrado:
    6 Jun 2010
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paterna
    Hola a todos;

    Ando dándole vueltas a la idea de crear una empresa de servicio para la BTT y el ciclista. Mi idea de negocio es dar servicio de mecánica, suspensiones, biomecánica, nutrición y planes de entrenamiento. Quiero que la enseña de la empresa sean la ética, el respeto por el medio ambiente, el comercio justo y la economía del bien común. Creo que los perfiles necesarios para la empresa serian un licenciado en ciencias del deporte y un economista, o similar, que crean en la posibilidad de que un sistema diferente es posible.

    Si estáis interesados en todo esto y sois de la zona de Valencia, poneros en contacto y creamos un grupo de ideas y discusión para hacer una empresa ética y posible.
     
  2. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Hola:

    Que es para ti comercio justo y la economia del bien comun?. Y como tratarias de conseguir que una empresa salga adelante hoy en dia cumpliendo estos dos puntos?.

    Saludos.
     
  3. fontanapro

    fontanapro Miembro

    Registrado:
    29 Oct 2012
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En la capital del mon
    Interesantes preguntas las del compañero Jaimari! Espero respuestas!
     
  4. gatolocosimon

    gatolocosimon Novato

    Registrado:
    6 Jun 2010
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paterna
    Bien, el concepto "comercio justo" suele emplearse para productos agrícolas y artesanos de países del tercer mundo y su comercialización en el primer mundo. Generalizar este concepto a la venta de servicios y productos industriales, presenta aspectos distintos; una idea: comprar a empresas que no usen mano de obra infantil y respeten los derechos de sus trabajadores.
    Para la economía del bien común hay mucha información en la red, pero para empezar podéis darle un vistazo a la "matriz del bien común" en el siguiente enlace:

    http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/wp-content/uploads/2012/03/Matriz_Bien_Común_41.pdf

    Como veréis, "comercio justo" y "economía del bien común" tiene muchos puntos de intersección.

    ¿Como sacar adelante una empresa con estas premisas?. Creo que primero hay que estar muy convencido que a plazo medio un comercio ético es más viable que buscar "maximizar el beneficio" como objetivo único. Una reflexión: si yo tuviera las respuestas no haría preguntas, tengo ideas y quiero discutirlas. Una de ellas es la necesidad de un economista; yo soy un buen mecánico, tengo mucha experiencia en electrónica y suspensiones, pero no soy economista. ¿Una forma de sacar adelante una empresa "justa"?: colaboración, estructura democrática de la empresa, valorar el conocimiento y el compromiso y no solo el "coste" de los recursos humanos,... y generar interés en la gente, interés por hacerlo e interés por disfrutarlo.

    La idea de la economía del bien común no es mía, evidente, pero lo que me gustaría es mover a la gente a pensar en formas alternativas a la economía actual, donde el éxito se mide en dinero. Es evidente que una empresa ha de tener beneficios, pero no solo medidos en moneda, creo que se han de medir la felicidad y satisfacción generada por la empresa, la aportación de la actividad a la sociedad... En fin, como escribí en mi primer mensaje, mi intención es crear un grupo de discusión donde fluyan ideas para encontrar la forma de hacer las cosas de una forma diferente; menos monetarización y bancarización de las relaciones económicas.

    Un saludo a todos y gracias por vuestra atención.
     
  5. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    Lo veo un poco complicado , nuestras bicis son el resultado de la explotacion de personal laboral asitiatico , y con un precio 3 veces su valor real ...

    Con lo cual , creo que no puedes , no puedes arreglar la maquina , por que la maquina directamente esta inservible.
     

  6. toniaielo

    toniaielo Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Aielo de Malferit
    Bueno, no se si te podre ayudar; para lo que dices tiene mucho sentido, pero viendo como esta el mercado deberías apostar muy fuerte, incluso decirte que no montes una tienda normal, sino una tienda con sus dimensiones ya extendidas. Otro punto sería el que veo por algunas tiendas, fuera el cobro de la mano de obra, ya que realmente con el precio de las piezas te lo puedes ganar. Sobre el estudio de la biomecanica, según el lugar de donde seas, te podrá ir bien o mejor ya que es algo que muchos buscamos por nuestra comodidad.
    Por otra parte, el tema de un empresario que quiera invertir en esto esta un poco más difícil, por desgracia los que invertirían en esto están con el agua al cuello, pero bueno, si te hace falta un administrativo y mecánico cuenta con migo.
     
  7. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Evidentemente un comercio basado en la honestidad, ya que basicamente se trata de ser honestos, honrrados, sinceros, ... en todo lo que le rodea, es lo mejor, a medio y largo plazo. No tendras solo clientes, tendras "amigos-clientes" que confiaran en tu palabra a fe ciega como vendedor. Un "amigo-cliente" por experiencia propia esta dispuesto a comprar sin "mirar" el precio, dentro de unos margenes razonables, evidentemente. Si aprecia el buen trato, honesto y sincero, asi sera.

    Pero mi opinion es que segun esta montado el sistema resulta bastante utopico, el panorama actual dicta que el precio es lo mas importante a costa muchas veces de un mal servicio. Sirva de ejemplo el mercado de segundamano, buscamos cosas usadas para comprar mas barato, a costa de que nos puedan estar timando, de no tener garantias, ... La pela es la pela. Y para tu idea serias un intermediario, la parte de los clientes ya te imaginas como es, importa el precio a la mayoria, pero al otro lado tienes a unos individuos que te van imponer su ley, sus precios, sus metodos de trabajo, ... se llaman distribuidores de marcas y casi todas estas fabrican en oriente, como vas a saber su modo de trabajo, si obligan a trabajar mas de lo debido a sus empleados, si explotan a menores, si respetan el medio ambiente, ...

    Es cierto que esto esta montado de un modo incorrecto, solo se benefician unos pocos a costa de muchos otros, pero mucho tendria que cambiar el sistema. Lo veo como tratar de ir contracorriente, contra el sistema, como si no fuese ya bastante complicado salir adelante nadando a su favor como para ir en contra...

    Ya nos iras comentando, suerte con todo. Saludos.
     
  8. Acid-ErN

    Acid-ErN Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2011
    Mensajes:
    6.597
    Me Gusta recibidos:
    4.343
    Ubicación:
    Camp del Túria
    Suerte , me alegra ver que hay gente con iniciativa y intentando cambiar las cosas
     
  9. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    El primer problema que vas a tener van a ser los distribuidores e intermediarios , realmente la tienda no gana tanto vendidendo piezas , donde puede tener un buen margen es vendiendo bicicletas que aveces abusan, pero es que es el pvp que tienen las marcas y se agarran a eso .

    Yo encierto modo entiendo que una tienda llegue a pasarlo mal econocimicamente aun siendo tan caras las piezas y bicis que compramos... es que el sistema directamente esta podrido y las piezas son incluso caras para ellos mismos .

    No es normal los precios de todo en las bicis , no es normal que lleguen a costar mas que repuestos de vehiculos muchos mas complejos... es la pedazo de expeculacion existente por parte de las marcas.

    A mi es algo que me da mucho asco.

    Como dice Jaimari , llendo a favor y no a contracorriente ya es complicado , imaginate ir a la contra.
     
    Última edición: 9 Ene 2013
  10. Tunedu

    Tunedu Cannondalcohólico anónimo

    Registrado:
    18 Feb 2006
    Mensajes:
    8.746
    Me Gusta recibidos:
    1.559
    Ubicación:
    Ocellum Durii
    Lo peliagudo va a ser explicarle a un economista que luche por la supervivencia económica del proyecto moviéndose dentro de las casillas de esa matriz.
    P.D: soy economista...
     
  11. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Una cosa es la política de la empresa en cuanto a servicios, calidad de los mismos, precios, etc, y otra la procedencia de sus productos. No sabemos quien ha fabricado un cuadro o un componente. Si ha sido un trabajador que ha echado sus ocho horas, le han pagado un salario digno y luego se ha ido a su casa a seguir con su vida familiar y personal. O si ha sido un chino que trabaja 14 horas en una nave de mala muerte, le pagan una ****** y malvive comiendo arroz.

    En el futuro se volverá a fabricar en Europa, en Estados Unidos, en Canadá, etc... Y serán bicicletas más caras que las de Taiwán, pero todos querremos una.
     
  12. rafasax

    rafasax Miembro

    Registrado:
    26 Dic 2010
    Mensajes:
    153
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid - Estrecho
    Creo que esa matriz de valores que propones entra dentro de lo que se llama Responsabilidad Social Corporativa. Personalmente comparto esos valores y procuro ajustarme a ellos, fundamentalmente al consumir ya que no soy empresario. Creo que esa etiqueta puede diferencierte un poco de la competencia, que por cierto empieza a ser abundante porque se están abriendo muchas tiendas y cada vez hay más gente que usa la bici. En mi opinión es una economía más orientada hacia la sostenibilidad y el autoempleo que al beneficio puro y duro. A favor tambien puede estar que los alquileres de locales empienzan a bajar. Suerte.
     
  13. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Ojala vuelvan algun dia los de Cannondale a fabricar en EEUU esos cuadros de aluminio tan guapos... hechos con mimo... ojala...
     
  14. gatolocosimon

    gatolocosimon Novato

    Registrado:
    6 Jun 2010
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Paterna
    Hola a todos. Primero quiero daros las gracias por los mensajes y las opiniones. Como ya he dicho en anteriores mensajes uno de mis objetivos es oír ideas y discutirlas.
    Quisiera aclarar un punto, no pensaba en una "tienda de bicicletas" donde se venden bicis y piezas. Creo que ya hay suficientes en el mercado y que con una tienda al uso es imposible escapar de la "corriente". Estas a merced de los distribuidores, casi un monopolio, y es evidente que la mayoría de la producción esta en Asía donde no es que se respeten muchos derechos. La idea es una "tienda de servicio" donde dar servicios al ciclista, biomecánica, nutrición, entrenamiento, etc. a un precio justo para ambas partes.
    Se que el mercado de la bicicleta globalmente es muy pequeño y que las marcas dictan su ley, pero creo que el camino empieza con un paso, no con la meta. Así, no se puede hacer un proyecto inicial de máximos, pero si un proyecto con un objetivo y unas metas intermedias factibles.

    Como bien dice rafasax la idea es esa, sostenibilidad y autoempleo, pero empleo no solo para uno, empleo para todos los integrantes de la empresa. En una empresa justa, para mi, el objetivo no puede ser el beneficio puro y duro, debe de ser el bienestar. Ganar para vivir con dignidad, trabajar para conseguir satisfacción. Es evidente que si uno quiere tener un coche de 60.000 €, una cleta de 6.000, un móvil cada 6 meses y cree en ese estilo de vida despilfarrador y consumista, la forma de hacer negocio que propongo no es para el, buscara el máximo beneficio sin importar los medios.

    Hablando de otra cosa, ¿como convencer a un cliente de que paga un precio justo?. Con absoluta transparencia. ¿Y qué entiendo por "absoluta transparencia"?. Sencillamente no ocultando nada. Tu pagas X € por un servicio porque:
    -.El coste de material es:
    -.El trabajador que hizo el trabajo gano:
    -.El coste de reciclar los residuos es:
    -.El coste en gastos generales de la empresa:
    -.Etc.

    Esto solo es un ejemplo, pero creo que si informas a tus clientes y les haces, de algún modo, partícipes de la empresa y ven que el precio es justo para ambas partes y, por supuesto, has hecho lo que dices que has hecho, tendrás a un cliente fiel. Esto ultimo, hacer lo que dices, no es ninguna tontería, os aseguro que muchas veces se cobra por nada.

    Aquí lo dejo por hoy y os doy, de nuevo, las gracias por vuestro tiempo y ¡a ver quien se anima!
     
    Última edición: 10 Ene 2013
  15. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Un ejemplo, mi tendero, el de la tienda de mi pueblo que es pequeña, no trabaja con grandes volumenes y por tanto no goza de los mismos descuentos o rapel que las tiendas de Madrid grandes. No obstante, si yo le digo que he visto en tal sitio esta pieza a tal precio, él me lo iguala sin mas, demostrando que le interesa el "bien común". Yo le compro a él y a un precio justo para mí, los dos ganamos. Y quizá ya sea demasiado hacer esto, pero a veces me enseña las facturas de los distribuidores con lo que le cuesta a él para que vea que no es oro todo lo que reluce... lo digo para todos aquellos que quieren poner una tienda sepan que la ganancia esta en vender muchos pocos que pocos muchos.
     
  16. kratos1409

    kratos1409 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2012
    Mensajes:
    735
    Me Gusta recibidos:
    34
    hombre yo acabo de temrinar la carrera de economicass( licenciado en administracion y direccion de empresas) y por lo que se para crear una empresa... a parte de tenerte ke conceder licencias y la de dios...lo mas importante...el capital!!! y hoy en dia...ese es el unico inconveniente...tu idea no es mala..pero a dia de hoy..las subvenciones que da el estado o las propias comunidades son una miseria..por no decir ke no dan!!

    mal momento para crear negocio amigo!!
     
  17. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Y está bien que no den subvenciones. Lo que tiene que hacer el Estado es bajar los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social.

    En cuanto a la licencia, para un comercio que es una actividad inócua no hay tantas trabas. Será lento porque en este país todo lo público es lento. Mientras que el funcionario de turno se lee el marca, desayuna y tal, cuando va a meterle mano a la licencia es la hora del aperitivo, y cuando se da cuenta se le ha ido la mañana.

    Dado nuestro sistema educativo y social, en el que a la peña se le ha inculcado que hay que ser funcionario, o currar en una empresa gorda con contrato fijo y convenio colectivo súper guay, lo de ser empresario es algo genético. Hay quien lo lleva en la sangre y será empresario sí o sí, y hay quien lo es por necesidad, y dejará de serlo en cuanto tenga la mínima oportunidad.

    Para finalizar os diré que todos los empresarios que conozco que se adaptan al mercado, prestan un buen servicio, no abusan con los precios siguen adelante. No se hacen ricos, pero viven bien sin tener que aguantar a un jefe hijo ****, o estar a merced de un consejo de administración que mañana decide que traslada la fábrica a China, y ahí te quedas con tu familia y tu hipoteca.
     
  18. lrosillo

    lrosillo Miembro

    Registrado:
    8 Jun 2006
    Mensajes:
    129
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Moralzarzal
    "Tienda de servicio": es algo que hace tiempo se lo comenté al compañero que nos hace las reparaciones y sigo pensando que no es mala idea, pues una vez que te compras la bici lo que mas se hace es mantenimiento y cambiarle piezas y hay mucho usuario que no sabe ni arreglar un pinchazo, por ejemplo.
    Ánimo y ojalá lleves a cabo con éxito todas tus ideas.
     
  19. Nugent

    Nugent Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2011
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    26
    Mucho ánimo... Yo también ando con proyectos enfocados en la RSC que ayuden en diferentes aspectos a la sociedad.
    Como filosofía creo que es muy acertada pero lo que tienes que hacer es creer tú mismo en ese enfoque. Vas a necesitar leer mucho sobre marketing y patear tu ciudad para ver qué productos ofrecer y a qué precios.
    Comenzar no es fácil, pero puedes por 3000 euros constituir una S.L., darte de alta como autónomo, y quizas en un tiempo si la idea va para adelante ya contar con un establecimiento.
    Por cierto, si decides hacerte una web, pide presupuesto por privado :D
     
  20. Nandobiker

    Nandobiker Miembro activo

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    1.821
    Me Gusta recibidos:
    29
    Pues un amiguete mio en madrid quiere crear un optica , y por lo visto algo me comento de que le dan una subvencion , no se de que tipo , pero de 50.000 euros , no me preguntes mas... pues no se mas.

    Pero bueno , un local con un alquiler y en fin una inversion en una tienda de bicis , con 50.000 euros , yo creo que da ... por lo menos te ayuda bastante a empezar.

    Supongo que habra que ir devolviendola.

    La verdad es que la iniciativa de este chico esta bastante bien.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página