Cómo distinguir culebras y víboras

Tema en 'General' iniciado por Meshuggah, 4 Ago 2008.

  1. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    A raíz de un hilo que hay abierto en el que varixs forerxs han comentado sus encuentros con estos animales, a veces con sustos y caídas de por medio, he pensado que podía ser útil abrir un hilo sobre estos bichos, pautas para distinguirlos, sobre todo cómo distinguir una culebra de una víbora, y que hacer en caso de que por accidente -no conozco a ningún biker que le haya pasado, pero por si acaso- nos muerdan. Andamos mucho por el campo, por la sierra, y podemos encontrarnos con ellas, así que saber distinguirlas no está de más.

    En cuanto a los atropellos accidentales con la bici pues decir lo evidente, que tratemos de evitar por todos los medios que estas cosas ocurran, sin arriesgarnos a una caída en la que salgamos malparados claro, pero hay que evitarlo. Muchísimas culebras mueren atropelladas en las carreteras, machacando sus poblaciones, como para que también mueran en los caminos.
     
  2. LOCO

    LOCO Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2005
    Mensajes:
    10.033
    Me Gusta recibidos:
    1.370
    Ubicación:
    COIN el mejor pueblo del mundo
    Interesante tema,estare atento(me encantan los bichejos,excepto a nuestras amigas las ratas urbanas a las que les tengo especial respeto).
     
  3. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Si la cabeza de la culebra es de sección triangular, ni te acerques: huele a víbora.

    Creo que ese es el mayor rasgo distintivo, pero admito críticas porque no soy ni por asomo un experto...

    En cualquier caso, ante la duda, mejor no le pregunto por su filiación a ninguna serpiente/culebra/lombriz que mida más de 20 cm....
     
  4. spencer

    spencer Novato

    Registrado:
    20 Abr 2008
    Mensajes:
    89
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo, sean lo que sean las evito siempre y me alejo lo más rápido posible.
     
  5. Chacal08

    Chacal08 Miembro activo

    Registrado:
    18 Jun 2008
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Navarra
    Yo tampoco soy zoologo, pero como dice isengarder, las víboras se distinguen porque tienen cabeza triangular, o mejor dicho, en forma de rombo. Además son más gordas que las culebras y siempre marrones con dibujos en el lomo.
     

  6. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    En qué debemos fijarnos para diferenciar una culebra de una víbora?

    1. En la CABEZA: Las víboras tienen la cabeza con una forma claramente triangular y como aplastada, diferenciándose con esa forma triangular respecto al resto del cuerpo; las escamas de la cabeza son muy pequeñas y la pupila es vertical, más vertical cuanta más luz le dé, como los gatos de día. El "hocico" tiende a ser levantado, puntiagudo, especial y llamativamente en la víbora hocicuda (Vipera latastei).

    Las culebras no parecen tener la cabeza tan diferenciada del resto del cuerpo por la forma, que tampoco tiene ese aspecto aplastado; las escamas de la cabeza son "grandes" y la pupila es redonda.

    2. En el CUERPO: En las víboras suele tener un aspecto bastante rechoncho, la coloración de las escamas suele mostrar un dibujo dorsal más o menos grueso y patente en zig-zag, aunque según el lugar de la península donde estemos pueden haber variaciones en la coloración. La "cola" parece estrecharse un poco bruscamente en las víboras, respecto a la forma del resto del cuerpo. No suelen pasar de 70 cm., es decir que suelen ser pequeñas, pero excepcionalmente, en lugares muy apartados supongo, podemos encontrar alguna con 10-15 cm. más. Aunque es muy raro.

    En las culebras, el tamaño salvo que sean juveniles suele ser mayor -o mucho mayor-. El cuerpo no tiene ese aspecto tan rechoncho, la cola se estrecha no bruscamente sino gradualmente, y la coloración de las escamas es muy variable, según la especie, la edad y la zona geográfica en la que estemos.

    3. En la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA de cada especie:

    En la península tenemos 3 especies de víboras, y 10 de culebras, con áreas de distribución bastante diferentes entre sí.

    En cuanto a las víboras sus áreas de distribución son bastante diferentes y solo se "solapan" -pudiendo encontrar más de 1 especie- en ciertos límites de estas áreas.

    A grandes rasgos deciros que la víbora hocicuda (Vipera latastei) es la más ampliamente distribuida, por toda la península excepto una "estrecha" franja del norte, que abarca la cornisa cantábrica y pirineos. La víbora hocicuda en Madrid se restringe bastante a zonas poco habitadas, fundamentalmente en la sierra, aunque también se la conoce en lugares aislados del valle del tajuña y del tajo, en los límites con Castilla la Mancha.

    La víbora áspid (Vipera aspis) está restringida a pirineo y pre-pirineo, alcanzando por el oeste el centro-norte de Burgos y el norte del sistema ibérico.

    Y la víbora de seoane (Vipera seoanei) ocupa toda la cornisa cantábrica, norte-noroeste de Castilla y Léon y el extremo occidental de los Pirineos -Navarra-.

    En las culebras también hay muchas variaciones en cuanto a los lugares donde podemos encontrarlas.

    Si quereis ver más datos, FOTOS y MAPAS DE DISTRIBUCIÓN de todas las especies entrad en este enlace que está de lujo

    http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/rojo_reptiles.htm

    y solo con pinchar el nombre científico de cada especie os saldrá una ficha con un cerro de información, con su mapa de distribución y fotografías -las 13 últimas especies de la lista son las culebras y víboras, por si os perdeis con los nombres científicos-

    4.- Posibilidades de CONFUSIÓN con otras especies:

    La culebra que es más probable confundir con una víbora es la culebra viperina (Natrix maura), de ahí su nombre. Aún siendo una buena imitadora jijaos en la pupila, redonda, no vertical. Fijaros en su ficha, en el enlace que os he pasado,
    http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/anfibios_reptiles/pdf/reptil_57.pdf
    la segunda foto es espectacular, aunque es una culebra y nada tiene que ver con las víboras las imita con la coloración de las escamas, con la cabeza "triangular" y aplastada, sobre todo si se vé amenazada, y emite silbidos y chasquidos, lanzando la cabeza como si fuera a morder, pero no lo hace. Solo os morderá si la puteais cogiéndola, y antes de morderos se os cagará encima con un olor nauseabundo y puede que os vomite el contenido de su estómago. Si la dejais en paz es totalmente inofensiva. De hecho es una de las especies más comunes, junto con la culebra bastarda y la culebra de escalera.
     
  7. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    Pego aquí un enlace a un documento del Servicio Navarro de Salud que aunque muestra algo así como un protocolo de actuación hospitalaria en caso de mordedura de víbora, recoge una serie de recomendaciones que pueden ser de utilidad, en particular los consejos que dan sobre primeros auxilios:

    PREHOSPITALARIO:
    • Tranquilizar al paciente y acompañantes.
    • Máximo reposo posible de la extremidad y del paciente.
    • Retirar anillos, relojes, etc (por el edema).
    • Lavar la herida con agua y jabón, y aplicar un antiséptico tipo
    povidona-yodada (Betadine®)
    • NO aplicar torniquetes ni realizar succiones, incisiones o
    cauterizaciones, ya que son inútiles y peligrosas. Es posible que
    estas medidas sí sean útiles en especies exóticas.
    • Se puede aplicar hielo envuelto en tela limpia.


    http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLI...ncia/18.Ambientales/Mordeduras serpientes.pdf

    Puede asustar un poquito, pero es lo que hay. En Navarra se encuentran la víbora áspid y la de seoane -la hocicuda no está presente salvo en algún lugar muy puntual y localizado lindando con Huesca- y quizá los accidentes por mordedura sean más frecuentes.

    De las 2 primeras fotos de este documento, de la página 1, que identifican como "culebra viperina" deciros que al menos la de la derecha está equivocada, esa es un juvenil de culebra de agua o culebra de collar (Natrix natrix)

    Y ójo con la recomendación que hace en la página 3, apartado "tratamiento" sobre "adjuntar si es posible el ofidio para evidenciar que realmente se trata de una víbora". Primero, eso es exponerse a un riesgo tremendo, y sí ya tenemos una persona mordida, mejor no agravar la situación a 2 o más personas mordidas. Mejor fijarse en todos los detalles que sea posible, o hacerle fotos al bicho, que ponernos en serio riesgo. Segundo, si es una confusión y nos ha mordido una culebra que encima tiene algún grado de protección legal la estamos cagando seriamente si la matamos para llevarla al hospital -puede ser un delito-, mejor no empeorar las cosas y dejar al bicho, fijándonos en el mayor número posible de detalles, sobre todo de la cabeza. Una buena opción insisto es fotografiar al bicho.
     
  8. wificor27

    wificor27 Novato

    Registrado:
    1 Ago 2008
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    A ver, de esto entiendo algo.

    Lo pondré facil:

    Cualquier rasgo de los dos que expongo son característicos de veneno:

    1. cabeza triangular (por si no le ves los ojos)

    2. Pupila de ojos afilada en vertical (como los gatos); si son pupilas redondas no hay peligro tenga la cabeza como la tenga.

    Un saludo.
     
  9. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    así es


    He encontrado otro documento muy valioso, extraido de la web de la Asociación Herpetológica española (AHE)
    http://www.herpetologica.org/

    y que es éste, titulado "lesiones producidas por ofidios y animales marinos".

    http://www.herpetologica.org/documentos/lesiones_ofidios_animales_marinos.pdf

    aporta más fotos y más características diferenciadoras entre culebras y víboras, explicadas en un dibujo de la página 3.
     
  10. ABSTRAKEM

    ABSTRAKEM ANGEL

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    13.309
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    ZARAGOZA-BIESCAS
    Solo Decir , Que Hay Que Tocarle Mucho Los Huevos A Una Vibora Para Que Te Muerda, Lo Primero Que Hacen Es Huir.
    No Te Voy A Decir Que Yo Las Veo Todos Los Dia Pero Casi, Yo Estoy En El Valle De Tena Y Esta Petao De Viboras Y Tu Las Dejas Y Ellas Te Dejan.
    Adiosssss
     
  11. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Registrado:
    31 May 2005
    Mensajes:
    4.349
    Me Gusta recibidos:
    1.009
    Ubicación:
    Toulouse
    Strava:
    Si alguna vez veis una culebra cruzada en el camino haced lo posible por no atropellarla. Se suelen tender en los caminos para calentarse con el sol, pero son muy beneficiosas para controlar los bichos, sobre todo ratas y demás porquerías.

    Además, si le pasáis la rueda por encima, lo mas probable es que se os enrosque en ella y pasareis un desagradable rato intentando desenroscarla.
     
  12. oxideone

    oxideone ....adria....

    Registrado:
    21 Jul 2007
    Mensajes:
    1.368
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    cuenca
    **** yo solo sabia lo de la cabeza triangular y lo de los colores mas ''bonitos'' peor hace tiepo ya que ante la duda salto todo loq eu haya y si es senda angostapor la cual me supone ***** fija sis salto lo siento mucho peor atropello
     
  13. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    es cierto, solo que yendo en bici hay que intentar no atropellarlas como dice vttloup;
    me han sorpendido los correos que he leído sobre varios atropellos accidentales de culebras en caminos, y la única explicación que he encontrado es que en bici nos movemos mucho más rápido de lo que a ellas les dá tiempo a reaccionar -a pesar de que oyen y ven bastante bien- y sobre todo cuando a primeras horas del día están frias y no tienen la rapidez ni los reflejos suficientes para escapar.
    Por eso se ponen en los caminos, para coger temperatura más rápido.
    A mí no me ha pasado nunca, de momento.

    así que en el valle de Tena, cebrón qué envidia sana me das!

    saludos
     
  14. Nomada25

    Nomada25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    3.192
    Me Gusta recibidos:
    625
    Yo con la bici nunca me he encontrado ninguna en los caminos pero andando si que te las encuentras, sobre todo a última hora cuando el sol se mete se van a los caminos o piedras que están calientes de todo el dia. Será que con la bici sienten las vibraciones en el suelo del rodar contínuo y caminando despacio no se dan cuenta de que te acercas.

    Yo creo lo mismo que se dice, que lo que hay que hacer es no meterse con ellas y no pasará nada, y lo mismo pasa con el resto de animales salvajes. Hay que considerarlos como amigos, no como enemigos, que mucha gente lo primero que piensa cuando ve una culebra es !!Una culebra, vamos a matarla....!! y en realidad todos los animales van a lo suyo y se tienen que ver muy mal para atacar.

    Otra cosa, a ver si alguien se va a arrimar tanto a los ojos de una víbora para ver si tiene la pupila vertical que le va a lanzar un picotazo. Las características principales son tamaño corto, unos 50cm, algo gordas, un dibujo como en zig zag y la cabeza como un corazon que sobresale de la línea del resto del cuerpo. La hocicuda se la distingue muy bien por todo esto y además por el hocico que lo tiene de punta.

    Siempre es agradable encontrarse con este tipo de animales salvajes, hay que conservarlos y respetarlos
     
  15. ricarbuj

    ricarbuj Obtuso a horas convenidas

    Registrado:
    14 Abr 2007
    Mensajes:
    1.834
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Serralada de Marina
    En mi zona de veraneo hay muchas y en 40 años no me han picado nunca.
    Sentido común, si miras donde pisas y cuando ruedas vigilas no atropellarlas lo mas probable es que no te piquen.
    Ellas suelen irse hacia otro lado si no estan durmiendo la mona de proteina al sol.
    Normalmente los peor parados son los perros.
    Saludos
     
  16. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Yo una vez iba por el camino del Canal Imperial de Aragón, dirección oeste, por la tarde, me daba todo el sol en la cara... y en esto que me doy cuenta de un zurrute en medio del camino. La boñiga de un burro pensé, pero en esto que paso por encima, me percato que el zurrute tenia ojos, lengua, se movía y hacia SSSSSSSSSSSSSSS

    No me mordió porque no quiso :S

    Y era víbora porque tenía la cabeza triangular y muy agresiva. Le acerqué la rueda delantera y como la mordía la ******* xD

    Quería que me la terminase de pinchar, para tener excusa de cambiar la cámara que perdía aire, pero no lo llegó a conseguir.

    Mucho cuidadito con ellas!
     
  17. jessee

    jessee Novato

    Registrado:
    5 Jun 2008
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este año hay muchas pero no hacen nada. Las precauciones deben ser las mismas para perros abandonados, abejas, liebres etc, es decir, evitarles.
    Más peligrosas son las ratas como la que ví el otro día en una alcantarilla de esas que se ve el fondo. Parecía un oso con rabo.
     
  18. nickysa

    nickysa Miembro activo

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    2.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo soy la que abri la caja de los truenos con las serpientes pues no se yo supongo que la que vi seria una culebra bastarda (ya que son acuaticas la mia era de color verde y reptaba muy pero que muy rapido) pero se me esta poniendo un mal cuerpo al ver este post que no veas. La mia que vi era algo parecida a esta pero en pequeño supongo que sera esta especie porque pone que son de color verde oliva
     

    Adjuntos:

  19. nickysa

    nickysa Miembro activo

    Registrado:
    17 Oct 2007
    Mensajes:
    2.453
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Zaragoza

    a ver totalmente de acuerdo en lo de respetarlos y conservarlos eso vaya por delante pero discrepo en lo de que sea agradable encontrarse con ellos. ufffff si es que a mi me dan miedo de solo verlos en fotos casi. Como no los voy a respetar hasta el infinito y mas alla pero de ahi a que me sea agradable verlos pues como que no. Prefiero ver cualquier pajarillo libre volando y piando.
     
  20. Sakynet

    Sakynet Parece que empieza...

    Registrado:
    31 Jul 2007
    Mensajes:
    2.166
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Lejos de mi tierra
    Interesante el post.

    Yo iba tan tranquilo con mi bicicleta, cuando me encontré esto. Puse el bombin abierto para que se distinga bien el tamaño del bichito.

    PD: Estaba muerta, creo que se aprecia cerca de la cabeza una pisada de rueda de moto o coche. Pero no quita el susto que me llevé al verla. A 3 metros de ella con piedrecitas para ver si se movia, ya que era raro que no se moviese, luego con el bombin un empujoncito (con las piernas a punto de correr) para ver si llevaba mucho tiempo muerta, y por la poca rigidez que presentaba hacia poco que había muerto.
     

    Adjuntos:

Compartir esta página