Hola! Estoy curioseando por ahí, mirando posibles bicis como siempre y ahora me he centrado en 2. No diré aún los modelos porque quiero centrarme solamente en un aspecto. Viendo el maravilloso blog de Antonio, veo que una (A) tiene un porcentaje de brake squat del 56%, que es bajo y la otra (B) del 86%, que es un poco alto, creo. Por lo que intuyo, esto va relacionado también con el pedal kickback la niña A tiene (9º ) y la B (12º), bajos las dos, pero mejor la A. Entiendo que la A tiene mejor independencia que la B, que es una de las cosas que me interesan mucho, aunque la B, en teoría pedalea mejor y además va algo mejor equipada, de ahí las dudas. 56 vs 86% tanta diferencia se notará? SALUD!!!
Hombre con esas diferencias no creo que lo notes demasiado. El brake squat con el tamaño del disco tambien lo puedes atenuar. Quizas de la que tiene un 86% a una que tenga un 10% aprox como la lv 301 pues seguramente lo notes al frenar en zonas muy rotas. Pero sino, lo dudo
Cuando llego a Patones después de bajar el Genaro nunca me acuerdo del brake squat de la bici de turno, lo haga con horstlink o con monocipote, debe ser que la sonrisa me borra la memoria.
Diferencias haberlas haylas, y las vas a notar, eso no significa que una cosa sea mejor que la otra, son diferentes. El Brake-squat no siempre va ligado al antisquat, eso sólo pasa en los monopivotes sin pinza flotante, y la medida del disco no influye en el brake squat. En teoría todo lo que ayude a mejorar la tracción y la motricidad es bueno (independencia de la suspensión respecto a la cadena y a la frenada) pero en la práctica no siempre es así. Dejando de lado las fases de pedaleo (donde está claro que el antisquat adecuado juega a favor) cuando vas bajando el brake squat y el antisquat moderados o altos muchas veces aportan cosas favorables. Lo que es indiscutible es que las bicis muy independientes en los 2 aspectos (como las specialized por ejemplo) inicialmente ofrecen un tacto muy cómodo y que da más sensación de seguridad, pero a medida que subes el nivel esa comodidad se vuelve en contra y te sientes más cómodo con un antisquat alto y un brake squat medio-alto. Lo del brake squat es más discutible por que un sistema independiente en la frenada tiene más cosa a favor que en contra, pero yo llevo un par de años con un monopivote que ronda el 100% y cuando cojo una specialized o similar noto cierta falta de alegría . Ahora, no te comas mucho la cabeza con todo esto, piensa que los últimos mundiales de DH los han ganado bicis con los "peores" sistemas (FSR, monopivotes, monopivotes con bielestas, etc.) así que la influencia de estos factores es relativa. Yo te diría que busques algo que el kickback total no se dispare mucho y con un brake squat moderado (entre el 50 y el 80%). Un saludo!
Todo esto suponiendo que los datos de medidas de los cuadros que tiene el programa ese de simulación fueran exactos. La realidad es que muchos tienen errores importantes. Incluso tomando las medidas sobre el propio cuadro se cometen errores, no digamos desde una foto calibradaa ojo en funcion de la rueda. Foto que es una proyección cónica no rectangular.....
Estupenda respuesta, luego me lo leo con detenimiento, pero así a bote pronto es evidente que tiene una importancia relativa y ambas son dos burras con un buen sistema, creo. Le que tengo ahora mismo interfiere bastante (Rocky Mountain ETSX, que además ya tiene su trillo) y buscaba algo más independiente, (Titus El Guapo y Alutech Fanes, ambas por unos 2.500€ y muy bien equipadas las dos.) SALUD!!!
Imagínate que vas a comprarte un coche y tienes las siguientes opciones: 1. Comprarlo a ciegas, sin conocer datos de potencia y consumo. 2. Comprarlo sabiendo que tiene 140-150 caballos y 11-12 litros de consumo. 3. Comprarlo sabiendo que tiene 143 caballos y 11.1 litros de consumo. La tercera opción es la ideal, pero la segunda también es muy práctica y está a años luz de la primera.
Yo por lo poco que he aprendido, mucho gracias a Antonio y su blog, y recalco que es poco, a la hora de elegir una bici mi orden de prioridader es, a saberse 1- ángulo de dirección 2- ángulo de tubo sillín 3- sistema de plataforma de pedaleo 4- tipo de suspensión, lineal, progresiva, regresiva.. Creo que con eso me me basta....
Y si el error es de la misma magnitud que la medida? Entonces se podria hablar de rasgos generales cada diseño pero valorar cada parametro con precision del 1% como para decidir una compra ni por asomo.
Duto a mayor disco mas se acentua el brake squat. Dinos cuales son las dos que quieres? Basandonos solo en esos dos parametrso me pillaria la que mas me gustara
Para conocer el funcionamiento de un cuadro no hace falta tener una precisión del 1%, igual que para comprar un coche tampoco hace falta una precisión del 1% en potencia, consumo, par, peso, aceleración, etc... Si eres un ingeniero o un profesional del sector tener el dato exacto está genial, pero a un nivel de usuario no es necesario. Un saludo.
Antonio, si tu ya me entiendes, no hace falta un 1%, de hecho porque el error puede ser mayor del 70% Pero la gente se cree que está valorando datos exactos, y desconoce el margen de error que tienen. En mi modesta opinión el Linkage es una herramienta de diseño, para ingenieros, no de ingeniería inversa con datos obtenidos ¡¡desde fotos!! Lo considero infoxicación no información si se usa para valorar modelos concretos y enfocarlo a la decisón de compra. Ello no resta valor didáctico al software o tu blog, el explicar cada parámetro y cómo afecta, pero ojo, de forma cualitativa no cuantitativa. De otra forma, es un completo error basar una decisión de compra entre A y B porque el programa diga que hay un 30% de diferencia, cuando los errores acumulados pueden suponer el 70% o más. Me remito a la pregunta del iniciador del post: 56 vs 86% tanta diferencia se notará? duTO: si me permites una opinión: prueba la bici, los parámetros sólo son cifras, la traducción a sensaciones es muy compleja, por eso las casas pagan a tios que se pasan el dia probando bicis para afinar diseños.
En mis modelos no creo que existan errores del 70%, estariamos hablando de DW Links por ejemplo con un 30% de Anti-Squat si me quedo corto o de un 200% si me paso de largo... Una de las cosas mas fáciles de hacer con el programa es meter errores a propósito, puedes mover los puntos de giro de aqui para alla, y ver por ejemplo que tipo de error se produce cuando mueves un pivote 3-4mm o lo que sea... lo que tu creas que se puede distorsionar en una foto. Y te recuerdo que muchas marcas publican planos de sus modelos en los tutoriales de ayuda, con los que se pueden realizar modelos con un 100% de precisión. En estos casos puedes hacer el modelo dos veces... primero lo haces con la foto oficial de la web, luego lo haces con el Plano y al final comparas los resultados y ves el margen de error que has tenido... Un saludo.
yo no se si es por el brake squat q tiene mi cube stereo super hpc(segun antonio muy bajo) , q en teoria es muy bajo o por el poco mayor diametro q tiene respeto a mi jekyll(alto) xro la cube cuando usas el freno trasero se frena q te cagas, demasiado para mi gusto!(usando los mismos neumaticos), asi q algo si q influye, creo q con un valor bajo puedes apurar mas antes de frenar
Entiendo tu inquietud en cuanto a la precisión, pero yo he jugado bastante con el likage y con la calidad de los modelos que hay disponibles por Internet es casi imposible llegar a los márgenes de error que comentas. Además, por la red puedes encontrar planos de casi todo con total precisión. Yo ahora me estoy montando una bici nueva y antes de comprarla hice las pruebas de desarrollos y geometrías con el linkage y con unos planos en formato vectorial que encontré. Una vez comprado el cuadro repasé todas las medidas y ángulos y estaban clavados. Y en cuanto a lo que comentas de la traducción de los datos a sensaciones, si hay algo útil de la información que publica Antonio en su blog es la posibilidad de utilizarlo como "simulador" y saber con bastante aproximación que sensaciones y que funcionamiento va a tener la suspensión de una bici. Pero para conseguir eso primero hay que entender bien todos esos parámetros, saberlos interpretar y traducirlo a sensaciones. ¿Cómo se consigue esto? Pues mirando los datos en el linkage de cada bici que pruebas para contrastar las sensación con los datos. Si lo haces muy a menudo llega un momento que sabes con bastante aproximación que resultado da un antisquat X, combinado con un kickback Y, un brake-squat Z, el leverage ratio, las fuerzas, etc. Además, Antonio no es el único que sube modelos al linkage, y cada modelo en los atributos te indica el nivel de precisión que tiene (cuando subes un modelo lo tienes que calificar, y si sabes que has partido de una foto poco precisa lo índicas y quien lo utilice ya sabe que no es exacto ). Si además de estos datos tienes una buena base de conocimiento en cuanto a geometrías puedes escoger una bici sin probarla con un porcentaje de acierto muy alto. Mis 2 últimas bicis las he escogido así y las he comprado sin probarlas, y que quieres que te diga, el porcentaje de acierto respecto a las anteriores (que las compraba basándome en opiniones de amigos, de revistas o de un tendero) ha sido mucho más alto. El porcentaje de error que pueden tener los modelos no es suficiente como para desvirtuar las sensaciones, e incluso es tan alto como para poder tomarlo como base para escoger un cuadro, los desarrollos y el amortiguador que le vas a montar. En el caso de la comparación entre un 56 y un 86% de antisquat, ya te digo yo que un 30% de diferencia en ese parámetro se nota. Y repito, no es que una sea mejor que la otra, pero la del antisquat alto va a tener bastante menos tracción frenando y va a ser mas nerviosa de atrás cuando frenas sobre zonas irregulares. Eso seguro. Un saludo.