Hola Bikers, A ver si podeis ayudarme. Siempre se habla de que las bicis han ganado en rigidez de un año a otro, sobre todo en las revistas. Pero la verdad es que yo no se como se nota la rigidez en una bici ni cual son las sensaciones que se han de sentir para ver que has ganado en rigidez. Ahora tengo en Epic Comp 2009 que dicen que es mas rigida que la 2008. Yo la verdad es que noto que la bici va diferente, mas agil y el brain en más sensible y rápido, pero de eso a notar su rigidez, pues no lo se apreciar. A ver si los mas entendidos podeis decir que sensación he de apreciar para notar la rigidez. Espero haberme explicado bien. Gracias.
donde mas se nota la rigidez es subiendo,eso no cabe duda,alguna se retuerce mas que el rabo de un marrano.
depende es que no se puede hablar de rigidez a nivel global,tienes que hablar a distintos posiciones de rigidez, un ejemplo, el manillar, un manillar de 31,8 es mas rigido que uno de 25,4, eso se nota en varias cosas, cuando te pones de pie escaland, esprintando.... pues notas como que "dobla menos" osea que flexa en menor medida, asi igual con caja de pedalier, tirantes traseros etc, se notan menos torsiones, aunq la mayoria de las veces es simple marketing
Un truco sencillo que me enseñó un mecánico hace ya tiempo. Te colocas sentado en la bici, pies apollados en el suelo (puedes bajar un poco la altura del sillín y lo haras más cómodo), agarras fuertemente el manillar y con la parte interna de lo muslos mueves lateralmente la bici de derecha a izquierda, manteniendo firme la parte delantera con las manos y obervaras desde arriba como flexiona el cuadro lateralmente, fundamentalmente en la zona pedalier que es la más importante en mi opinión. Compara esta flexión con otros cuadros para tener una referencia real de si es muy rígido o no. saludos
¡Y bajando! Hay horquillas que dan risa! Las MAG21 daba hasta miedo intentar bajar deprisa con ellas (aunque como no teníamos otra cosa...)
yo lo miro de otra manera que creo que aun se aprecia mas descarado aun. te pones de lado de la bici y la sujetas por el manillar la ladeas un poco hacia adelante y luego empujas con el pie sobre la caja pedalier,ahi apreciaras lo que flexa tu cuadro( o como dice correctamente Palmix: como flexiona). en mi caso tengo dos de carbono y ceden muchisimo,cosa que rodando tambien se agradece. tu crees?? yo en mi vida me pille una revista de bicis,si eso alguna en su dia de coches.
Pues justo antes he estado pensando en abrir un post con este tema. Pero viendo la reacción de varios foreros ultimamente, he pensado que no merecía la pena. Pero ya que está este abierto aprovecho. Yo creo que la rigidez es una virtud cuando llega a un límite. Cuando se pasa de ese límite (tanto por exceso como por defecto) pienso que es algo en lo que falla la pieza (cuadro, manillar ...) Pensad que cada año hacen la misma pieza un 10% más rigido. ¿Qué pasa, que hace 10 años se iba sobre flanes o qué? Lo importante es lo que notes. No lo que sale en una lista comparativa entre varias marcas para demostrar que lo suyo es lo más. Esa es la forma que tiene de diferenciarse de los demás ya que no podemos probar todo. Y si nos dejamos llevar por las referencias que tenemos pues siempre iremos a por lo que aparece en la parte superior de esas listas. saludossssssssss
Gracias por vuestros consejos, y probare esas dos formas que me habeis dicho para ver realmente la flexión a la que se refieren en las revistas. En referencia a las criticas de las revistas, creo que de ellas hay que quitar la paja, el marketing y quedarte con los cuatro datos importantes y sobre todo con tus sensaciones; pero es importante conocer los conceptos a los que hacen alusión como en mi caso a la rigidez. Saludos y gracias de nuevo bikers.
De cualquier manera, una excesiva rigidez tampoco es buena; la bici se vuelve incómoda y te transmite cada irregularidad del terreno.
Habiendo una rueda con casi 65cm de radio (brazo de palanca), mucho más débil que vainas, tirantes y por supuesto, caja de pedalier, lo que flexe éste, da bastante igual, antes dobla todo lo demás. Los superprobadores comprueban la rigidez del cuadro con el método de psar el pedal (que se dice un poco antes), pero no lo dicen y parece que lo notan en marcha y que son súpersensibles. Yo los he visto rodar con menos de 2 kilos en las ruedas y no enterarse hasta que le dí presión. No es tan facil notar lo que flexa algo, con otros elementos más flexibles antes. ¡No os flipéis con estas tontunas que las bicis de prueban un día o ninguno! Un saludo
Yo por motivos "X" acostumbro a tocar cantidad de bicis de todo tipo y materiales tambien diversos y te puedo asegurar que se nota en muchos cuadros (rigidos) que unos flexionan mas que otros. Un saludo. P.D. Aqui nadie se flipa, seamos un poco respetuosos, Un saludo.
Al pedalear se generan esfuerzos en los elementos estructurales de la bici, estos tienden a deformarse y dicha deformación provoca que se pierda energia en el pedaleo esto es debido a lo que se llama ciclo de histeresis. Si se incrementa la rigidez las deformaciones son menores y por tanto la energía perdida. Hay que buscar por tanto la mayor rigidez entre el pedalier y el manillar que son los puntos en los que se transmite el esfuerzo "humano" en este aspecto nunca sobra rigidez cuanta mas mejor. En otro apartado habria que estudiar los esfuerzos transmitidos por las irregularidades del terreno, en este aspecto la rigidez tiene un aspecto positivo y uno negativo. a mas rigidez igual que antes menos energía perdida peeeero si el terreno es imperfecto la rigidez hará que notemos cada china en el camino. pepevo eso del brazo de palanca no tiene mucho sentido ya que los esfuerzos de flexion en la rueda son minimos. ***** menudo tocho! :artista
Perdona si ta ha molestado lo de flipeis, era en el sentido de obsesionarse con el tema, no era otro. Usando emiticonos posiblemente se hubiese entendido mejor, perdón. No digo que no se note la flexión, sino que salvo en los extremos (del que más flexa al que menos), no hay una influencia tan grande. Lo de que no flexa la rueda.... Si haces una arrancada como si fuese una derrapada de moto (no sé si me explico), pegas una pedalada fuerte y das un golpe de cadera y derrapa un poco la rueda, ves la rueda cómo dobla (desde detrás) y te sorprendes. El brazo de palanca es desde el suelo (donde transmite la fuerza al suelo) hasta donde está fija (eje) y "sólo" hay radios (bastante flexibles para que absorban irregularidades). La pérdida por histéresis es por calentamiento de las moléculas (se calcula en relojería, etc.) si no recuerdo mal y es "infinitesimal". Un saludo
los radios trabajan a tracción, no a flexión, fijate como están colocados. Además con la forma que tienen es evidente que no pueden tabajar a flexión. Las aceleraciopnes en las bicis no son muy grandes como para que la perdida de energia en sprints, en los radios sea apreciable, en frenadas da = porque consiste en transformar la enrgía cinética en calor. Si a un material le aplicas un trabajo para deformarlo (por ejemplo un muelle) el muelle te devuelve siempre menos trabajo del que tu le has aplicado, es lo que se denomina ciclo de histéresis, También se aplica a perdidas en conductores en electricidad y en otros campos. de despreciable e infinitesimal tiene poco
Los radios trabajan a tracción y flexan, lo que no podrían es trabajar a compresión (sueltos), pero sí el conjunto de la rueda. Nadie ha dicho que se pierda energía en los radios (que sea importante), sino que si flexa la rueda (además de la cubierta) y las vainas, la flexión del pedalier será menos importante. La histéresis en resistencia de materiales es despreciable (como puede ser despreciable otra cosa en electricidad y ser muy importante en resistencia de materiales). Un saludo. PD: Lo dejo, que nos salimos del tema que era cómo notar la rigidez (no la importancia o la "cantidad" de la energía desperdiciada).
Como flexa un elemento a tracción? en cualquier caso sufre elongación no? Las perdidas energéticas por deformaciones elásticas en los materiales no son para nada despreciables, de hecho, como he comentado antes, es lo que hace de la rigidez una virtud en las bicicletas. Las formas que han expuesto los compañeros anteriormente para "medir" la rigidez me parecen muy adecuadas.
No se ha entendido bien. He dicho que los radios trabajan a tracción y flexan (pero, obviamente, no al mismo tiempo), pero en conjunto la rueda flexa (quítale una zapata a un v-brake, aprieta el freno y se ve fácil). Nadie ha dicho que no sean formas adecuadas, he dicho que es difícil medir la rigidez de un elemento (caja de pedalier, bastante reforzado), cuando a continuación tienes dos o tres que flexan más y no los "aislas". Pero, es la única forma que tenemos, por lo que es buena.