¿Existe alguna web o blog dónde alguien explique cómo planificar una ruta paso a paso? o alguien que cuente aquí cómo lo hace él. ¿os bajáis un track lo seguís y punto, no miráis nada más? ¿si no hay un track exacto como os montáis la ruta desde casa? Siempre habrá imprevistos en una ruta desconocida, pero con que valga para evitar sorpresones estaría bien. Un saludo.
hombre siempre te la puedes hacer en el mapsource (poco fiable) o en el wikiloc tienes opción para hacerlas a mano... depende de la ruta que vayas a hacer, si es por pistas anchas no suele haber problemas, si ya es por senderos, lo ideal es bajártela de alguien que la haya grabao y que sea lo más reciente posible para no encontrar caminos cortados y/o modificados... yo lo que hago es bajarme el track, lo envío al GPS y activo el trackback, listo! de todos modos he probado poco... saludos!
Si tu trazas el camino en el mapsource con el mapa abierto en 20mt. es fiable , mucho mas que muchos traks bajados de internet. y si lo realizas atraves del topo v3 podras ver el perfil del trak trazado.(al realizarlo a este zomm requiere paciencia.)
Mapsource ya va bien, no sé porque no tiene que ser fiable. Lo que a lo mejor no es fiable es la cartografia....
yo me hago las rutas con el mapsource, como dicen por ahi las hago acercandome a 20 metros y es super exacto. Hace poco me dibuje una ruta por el pirineo de 110 km y ningun problema. Eso si, antes de hacerla le hecho un vistazo desde el google earth para estar seguro por que hay veces que en mapsource marca algo como camino y luego en el google earth no se ve tan claro. De momento no he tenido problemas pero si vas a recorrer una zona lejana a tu casa y desconocida mas vale tirar de pistas y no arriesgarte, otra cosa es que sea cerca de tu casa y sepas donde volver y donde estas en todo momento. Eso si, te aconsejo que pongas bastantes puntos a las rutas para ir en todo momento viendo el track en el gps. Yo en la ruta esa de 110 km le meti 6000 puntos XD Y eso de que mapsource no es fiable... una cosa es que hagas las rutas a una altura de 500 metros y con separacion entre puntos de 500 metros, ademas luego tienes el google earth pa comprobarlo.
Ok, mucho zoom y paciencia y asegurarse viéndolo en una ortofoto (en el CompeGPSLand se podrá hacer sin salir del programa, con las ortofotos del sigpac a traves de internet). El tema de los waypoints ¿lo soléis usar? Si lo hacéis, ¿cómo?: Inicio>Parada(s)>Desino, estilo POI de los GPS de carretera o lo que sea.
vas colocando banderitas de wpts en los puntos mas significativos y los envias a la vez junto con el camino al gps. funcionan como elemento de ayuda. luego en el gps puedes activar las ayudas de avisos de proximidad, asignando a los wpts que quieras un sonido de aviso y un radio de cercania.
Como he comentado alguna vez, al comprarme el gps me inunde de programas oziexplorer, compegps, mapsource, google earth (los más conocidos), y claro, donde este las ortofotos.... jajaja, por lo cual me decante por comprarme el compegps (que ademas son españoles). Del oziexplorer al compegps, a grandes rasgos son iguales, del mapsource le falta las orto y el google, pues es el tipico programa que hace de todo y nada bien jajaja, lo utilizo para contrastar. Mi opcion no es la más barata, pero la busquedad de mapas es automatica (con un par de clicks claro), no tendras perdida en ninguna ruta, te lo aseguro y existe la posibilidad de bajarte la demo y probarla. A gustos.
Yo utilizo el mapsource y el compegps, y envío los watpoints uno por uno al gps, ¿como lo haces para enviar todo junto track y wpts a la vez? utilizo para manejar y mandar al gps la extensión .gpx Por cierto, este verano he estado utilizando con el portatil el mapsource con los mapas del topohisponia de sin renkor, los mismos que tengo metidos en el gps, y la verdad es que están de lujo para programarte alguna ruta, todos los caminos por los que he programado una ruta eran fiables, solo habia un camino que no salia en el topohispania, y era porque habian hecho un camino nuevo que enlazaba con otro porque habian hecho un campo de naranjos.