Estoy mirando información por distintos foros y hay gente a favor de dejar los cables (sean de cambios o frenos mecánicos/v-brake) totalmente cerrados y otros al descubierto. Los que están a favor de dejarlos totalmente cerrados dicen que de esta forma no entra polvo y barro que terminan por estropear el correcto deslizamiento de los cables en las fundas. Pero los que están en contra de dicho sistema, opinan que la gran ventaja de dejarlos abiertos es que cada cierto tiempo pueden lubricar rápida y fácilmente. También tengo entendido que no es necesario lubricar las fundas nunca, al menos las de cierta calidad, pues ya vienen prelubricadas de fábrica, y que incluso es contraproducente poner grasa a los cables. Teniendo en cuenta que un sistema de cableado bien puesto puede ser la diferencia entre una pesadilla de cambios/frenos y el cielo de la precisión y suavidad (independientemente de la gama de los componentes)... ¿qué opina el foro al respecto? ¿qué cables, topes y fundas os han dado mejor resultado?
Yo los tengo abiertos y entra mucha ******, pero claro, se pueden limpiar sin soltarlos ni del desviador. Yo pongo piñón grande y luego bajo sin dejar que la cadena baje, es decir, con la bici parada, así se destensa el cable y puedo tirar de las fundas, sacarlas del sitio y limpiar por tramos corriendo las fundas para arriba y abajo. Grasa es contraproducente en ese caso. Yo probé y al principio va fino, pero cuando se empieza a meter ******, va como el culo, porque se forma una pasta ahí que hace que vaya peor. Últimamente estaba probando con la cera de la cadena y no iba mal. El problema era días de agua, que se moja y luego empieza a chirriar. Pienso que mejor sería un aceite fino, o una grasa seca de WURTH que uso para la puerta la cochera automática. Es una grasa de teflón que es seca. Deja una capa blanca y una vez se seca, no mancha ni se pega al tacto. Mmmm, sería interesante probarla en la sirga a ver que pasa..., mmmm, es lo proximo que voy a probar..., igual es la crem de la crem.
Acabo de cambiar cables y fundas por segunda vez, decir que después de un año y 5000 Km, estaban así: El uso es de polvo y la humedad que tenemos por Valencia, no me meto por barro y no limpio la bici con agua a presión. He querido probar otra marca de cables y fundas, de Shimano a Jagwire, menuda diferencia de suavidad, nada que ver. El Kit que he comprado, lleva de todo pero no le he montado las fundas para cubrir los cables que van al aire, no se decirte por que, pero me gustan mas así. El link de mi compra: http://www.ebay.es/itm/301040491142?ssPageName=STRK:MESINDXX:IT&_trksid=p3984.m1436.l2649
Desde que los puse completos me he olvidado de ellos, y ya hace más de un año y más de 5000 km, y no pienso mirarlos hasta que me den algún problema, esta claro que si no entra polvo ni suciedad sufren mucho menosr desgaste, además que deslizan mejor al no tener cortantes, creo que son casi infinitos de esta manera.
Venga, más opiniones y experiencias. Yo siempre los he llevado abiertos, o al menos no totalmente cerrados y siempre me fue bien; pero también es cierto que engraso siempre antes los cables antes de ponerlos y echo algo de aceite en los cables, cuando por lo que leo no debería ser así. Ciertamente, la idea de cerrar por completo el circuito, poner topes con bayoneta para montar el macarrón y todo eso hace que deba ser muchísimo más difícil el que el polvo se meta, pero en el caso del barro, siempre termina por entrar de un modo u otro, y al estar cerrado es mucho más complejo relubricar. ¿Que opináis de este invento? Quitas la gomita, metes el aplicador del spray por el agujerito, chufletazo y listo, cables engrasados y estancos por mucho tiempo. Parece buena idea, no?
Casi siempre lo he usado abierto y siempre me ha parecido que no es el invento definitivo y que le queda mucho por mejorar. Cuando Shimano "inventó" el cambio Shadow eliminando la curva que hacía la funda al entrar en el cambio no he vuelto a tener problemas. Ahora he cambiado de mtb y lleva la funda cerrada en todo su recorrido, supongo que funcionará igual de bien, el tiempo lo dirá. En cambio en la bici de carretera, que es abierto, cada vez que llueve o lavo la bici me toca limpiar y dar un poco de aceite en la funda. Creo que influye mucho la calidad de las fundas. A ver si me hago con unas fundas decentes y saco conclusiones.
Yo tengo un cambio XT antiguo y tiene esa dichosa curva. Puede llegar a impedir el correcto funcionamiento del cambio en cableado cerrado completo, supongo que porque la longitud de la funda total es larga y que acabe en curva no favorece en nada un buen deslizamiento del cable dentro de la funda, por muy lubricada que este. Estéticamente y libre de mantenimiento creo que es mejor el cerrado. Yo lo sigo llevando abierto y estoy contento.
Vamos, lo que yo digo topes con bayoneta. Pero la finalidad de éstos no es otra que poner el macarron, no?
La finalidad de éstos en concreto, es poder alojar correctamente la funda que cubre los cables que se quedarían al aire, ademas de que no le entre ****** a la funda. Seria algo como ésto:
sí, con macarrón me refiero a esa funda finita sin acero, mientras que con funda quiero decir la que va con refuerzo de acero para hacer las curvas. Por eso me extraña que el otro usuario utilice esos topes sin la funda delgada qué se pone en los tramos entre fundas gruesas
Yo también utilizo cables y fundas Jagwire con topes preparados para macarrón, pero sin poner el macarrón. Me gusta poder acceder a los cables fácilmente para darles una limpieza, aunque nunca los engraso porque creo que a la postre es peor. La verdad es que estos cables van de lujo. Es evidente que un circuito de funda completamente cerrado impide, en gran medida, la entrada de suciedad. Pero me da la sensación que el incremento de funda aumenta mucho el rozamiento. No sé, no lo tengo claro.
Si a lo largo del recorrido de la funda hay giros o curvas con ángulos cerrados no es difícil que entre la funda y el macarrón haya excesivo rozamiento o fricción , llegando a impedir que el cable se desplace lo más libre posible y dificultando o siendo imposible dejar el cambio fino. Por lo demás si no da problemas en la instalación, todo son ventajas.
+1 Es la mejor solución. Y mucho mejor por fuera del cuadro que por dentro. Cuando con el tiempo el sistema empieza a ir duro, hablo de mucho tiempo, unos dos años usando mucho la bici, se coge y por cuatro duros compras fundas, topes y cables nuevos. Lo cambias en diez minutillos y a rular otros dos años.
Los topes sellados sin lugar a duda los de shimano, son los mas baratos (0,4€unidad) y tienen dos retenes de seguridad dentro del tope, uno de goma y otro de plastico blanco. Los Jagwire además de muchísimo más caros son mucho peores. Al igual pasa con las fundas, las de shimano ya lubricadas con vaselina no requieren ningún mantenimiento y las puedes comprar por metros y luego cortarlas tu. Con esto quiero decir que cambiar fundas, topes y cables de toda la bici si lo haces tu y con todo de shimano (q ad+ es lo mejor) no te cuesta más de 10€.
Son topes con bayonetas como los de jagwire? Los cables simano hay varias calidades, cual recomiendas en tu experiencia?
Son estos: hosting imagenes Hace tiempo que los monté... y ahí siguen, pero no tienen macarrón, son más largos de lo normal e interiormente una espuma que impide que entre la porquería