cadena 2 años sin uso, hay que cambiarla

Tema en 'Mecánica' iniciado por molay, 2 May 2010.

  1. molay

    molay El templario

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    1.189
    Me Gusta recibidos:
    11
    Muy buenas el caso es que me he pillado una flaca que llevaba parada unos dos años, y lo que me pregunto es si despues de ese tiempo da igual volver a usar la cadena o habria que cambiarla.
    un saludo y gracias.
     
  2. zipotarri

    zipotarri Embajador del monociclo

    Registrado:
    7 Feb 2006
    Mensajes:
    1.965
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Eso dependerá del estado en que se haya conservado...
    Si tiene indicios de corrosión cambiala.
    Si brilla mucho y al tocarla no mancha es que está seca, solo tendrías que echarle un poco de aceite (pero sin enguarrarla, con un trapito para quitar el sobrante)
    Si está negra y no dan ganas de tocarla es que el dueñ@ anterior enguarró la cadena al engrasarla. Para esto tendrías que limpiarlo con un trapo o desengrasante (en la medida de lo posible) y luego echarle aceite.
    Además si al estirar y acercar los eslabones notas una pequeña holgura es posible que la cadena ya esté muy alargada. Pero en este caso si cambias la cadena tendrás que cambiar también los piñones.
     
  3. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    Que haya estado 2 años parada es lo que menos importa porque el acero no se degrada con el tiempo.
    Si que importa que se haya oxidado mucho, pero si solo tiene leves trazas de oxido no pasa nada, con una buen limpieza desengrasado total y reengrasado arreglado.
    Si que importa que la cadena llevara ya muchos kilometros, porque las cadenas no duran toda la vida y en una flaca cada 4000 km aprox. conviene cambiarla por una nueva.

    Suerte.
     
  4. molay

    molay El templario

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    1.189
    Me Gusta recibidos:
    11
    no oxidada no estaba, la he dado un limpiado de cara y como nueva, solo tiene hechos 400 km
    gracias
     
  5. BAJADOLO

    BAJADOLO .

    Registrado:
    4 Jun 2007
    Mensajes:
    6.411
    Me Gusta recibidos:
    220
    Seguro que el acero es de mejor calidad que las que fabrican ahora (aunque solo sean dos años)
     

  6. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    Supongo que será broma jeje, porque en cuanto a calidad de aceros en todo caso a mejorado, ahora hay muchas mas normativas y controles a seguir que hace por ejemplo 20 años atras.
     
  7. _banshee_

    _banshee_ Novato

    Registrado:
    30 Abr 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Euskadi
    en relacion con lo que ha dicho zipotarri, yo estoy en un caso parecido, he tenido que cambiar los piñones porque ademas de estar demasiado puntiagudos giraban tanto contramarcha como a favor, eso y una cubierta nueva 30 euros en decathlon. convendria que comprase tambien una cadena nueva ya que tengo piñones nuevos ?? y como tendria que engrasarlo ?? si me dais detalles de los productos os lo agradecere...
     
  8. zipotarri

    zipotarri Embajador del monociclo

    Registrado:
    7 Feb 2006
    Mensajes:
    1.965
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Pues sería conveniente que cambiaras la cadena, y más si lleva muchos kilometros...

    Para engrasar una cadena necesitas aceite de cadenas y un trapo limpio. Hay gente que usa 3-en-1, pero creo que mejor ira un aceite específico que son baratos. También puedes usar un aceite con base de teflón, que reduce la fricción de los cojinetes y con ello alarga la vida de la cadena, pero estos son más caros y si no haces una burrada de kilometros al día no creo que notes mucha diferencia.
    Y el proceso consiste en ir dándole un poco de aceite a toda la superficie de la cadena y con el trapo extendiendolo bien. Una vez que toda la superficie de la cadena está brillante y humedecida, se le dan unas vueltas a las bielas para que el aceite se esparza por toda la tranmisión. Y finalmente se retira con el trapo el aceite sobrante para evitar que se nos acumulen pegotes de grasa sucia en el futuro.

    PD: si cambias la cadena, esta ya viene engrasada. Ese recubrimiento pegajoso que traen de serie es grasa más viscosa que se le da en el montaje. Esta grasa no se la podemos dar nosotros ya que no penetraría al interior de los cojinetes y por ello debemos darle aceite que es más fluido.

    Un saludo
     

Compartir esta página