Curiosa "posición" la de una corriente de USA, como no, acerca de la posíción de las calas. http://www.trainingbible.com/joesblog/2007_01_01_archive.html
Lo que hay que ver. Lo que si que tengo garantizado es que si ahora mismo calzo unas zapas con las calas en esa posición, probablemente las rodillas de me deshagan como la mantequilla a pleno sol. Supongo que cambiar de forma tan radical la posición de las calas implicará cambiar la posición del sillin, tanto en altura como colocarlo mas atrás, a fin de que la posición de las rodillas en el momento de máximo esfuerzo sea similar, si atrasamos un poco el sillín tambien habrá que acortar la potencia si no queremos ir superestirados. Mucha tiene que ser la mejora de pedalear así para que yo cambie la geometría actual de la bici.
Pues sí, hay que bajar y retrasar el sillín , con todo lo que ello conlleva, pero lo bueno de este asunto, y según los testimonios de la gente que lo ha probado ya (que esto es del 2007) funciona, es decir, que no supone problema y que en la mayoría de los casos resuelve problemas. Pero, como decía, lo bueno de este ausuto es que el retrasar las calas, moderadamente no tiene ningún efecto sobre la pedalada (la fuerza en ella, hasta se supone que se aplica más) por lo que no ha de haber problema para retrasarlas en caso de que su colocación pueda ser molesta. Vamos que por probar para ver si se solucionan los problemas de dolores en la planta del pie no se pierde nada y no supone nada negativo y puede que sí positivo, siempre y cuando teniendo en cuenta las modificaciones que se deberían hacer en las demás medida, bajar el sillín y atrasarlo un poco.
¿Alguien se ha parado a leer el artículo? resulta que el hombre tiene endofibrosis arterial, de ahí la posición de las calas.
No, uno de los que lo ha probado sí, ni el que lo propone (Joe Friel, reputado entrenador de triatlón de USA) ni el resto. A ver si he puesto mal el artículo: http://www.trainingbible.com/joesblog/2007_01_01_archive.html