Antes que nada, pedir perdon por si mi ignorancia pudiera herir la sensibilidad de alguno , pero para eso están sitios como este, para preguntar e informarse Leyendo por el foro hay mucha gente que tira de zapatillas con calas para MTB, pero a mi es que no me acaban de convencer mucho, pues lo veo un accesorio, mas que de montaña, de ciclismo de carretera, donde bajo mi juicio, los movimientos del pie son mas limitados y no requiere tanta libertad del pie. Que si, que vale, que con tal gesto liberas el pie, pero sigue sin convencerme. Ademas, he leido en varios sitios lo de los problemas de rodilla, y me gustaría saber qué opináis vosotros acerca de lo adecuado, o inadecuado, que pueden ser unas calas para ciclismo de montaña. Gracias!!!
llevo muchos años con automaticos y nunca he tenido problemas de rodillas por culpa de las calas el movimiento que te da es mas que suficiente al pricnpio ajustalas mas flojas para que puedas soltar en seguida y poco a poco te las pones a tugusto la seguridad que me da unas calas puestas bajando y hacienddo trialeras no me las da otra cosa
Pedales automaticos siempre. Te ayudan tanto a subir como a bajar. Cuando los llevas un tiempo y te acostumbras no puedes pasar sin ellos, y haras cosas que no hacias con los pedales normales.
La diferencia es demaciado notable, yo pase por lo mismo que tu y como consejo te daria que busques unos automaticos con plataforma (mira los shimano dx para que veas a que me refiero) ya cuando tengas la confianza puedes pasar a algo mas pequeño
Lo de los problemas de rodilla se soluciona usando prácticamente cualquier marca de calas que no sea shimano, que tienen mucha mas movilidad. Yo los veo totalmente aconsejables por una razon evidente, mientras que con plataformas solo puedes "empujar" con calas puedes empujar con un pie y tirar con el otro, con lo que, exagerando un poco, puedes aplicar el doble de potencia. Mi experiencia personal es que en algunos obstáculos sin calas no soy capaz de subirlos y con calas si, por ese extra de aporte de fuerza/potencia. Es logico que al principio te den "cosa" obviamente nadie nace sabiendo, y en el proceso de "aprendizaje" es probable que vayas al suelo alguna vez. No obstante, una vez que le coges el truco, desencalar es un acto tan innato que tardas lo mismo en poner el pie a tierra que si fueras sin automaticos. Ademas, te evitas dolorosas heridas en las espinillas ya que nunca se te va a resbalar el pie del pedal, te cansas menos, aprovechas mejor tu fuerza, al apoyar exactamente el pie donde debes (he visto a mucha gente novata que no apoya donde debe los pies en las plataformas), etc... Y eso que yo a veces pongo plataformas, pero solo cuando voy a meterme por zonas de muchas piedras y patear con la bici al hombro, y siempre con rodilleras-espinilleras.
Yo salgo antes sin casco que sin automáticos, me dan mucha más seguridad (y eso que nunca salgo sin casco XD).
Si, si por lo que leo tooooooooooodo el mundo esta a favor y me convence, claro, no que no me convence es tener que gastarme 40€ en pedales y 40€ en zapatillas que ahora mismo esos 80€ tienen un mejor destino en que emplearse. Porque claro, mas baratos los hay, pero ya que monto algo, lo monto bien
Eso está muy bien de precio. Para empezar es suficiente, dentro de unos años ya te digo yo que como poco querrás gastarte más del doble.
A ver, ya se que las hay mucho mas caras, pero yo no llego a ser un fanático de la bici, por lo que voy buscando algo bueno, pero tampoco tienen que ser lo mejor. Si fuera una raqueta ya verás como si me pillaba una pepino...
Una duda muy razonable, que algunos pasamos hace tanto, que ni lo recordamos ;-). Yo ni me planteo salir al monte sin automáticos la verdad. En cuanto al precio, por 25 euros puedes conseguir en internet pedales de PVP 60. Las zapatillas te recomiendo tienda fisica y si te puedes gastar 60 mejor que 40, 40 es realmente muy muy muy justo. De todas maneras si sales con zapatillas de deporte y el pie no te está pidiendo zapatilla especifica, quiza aun no te compensa pasarte a automaticos. Pon unas simples punteras que te colocan el pie en la posicion correcta para pedalear y ayudan a ir haciendo una pedalada redonda, y cuando veas que el cuerpo te lo pide te pasas a automaticos. Saludos!!
Yo te cuento mi caso.... retorne la bici despues de 3 años de paron... y a las dos semanas le he puesto unos automaticos a mi bici, total.. 20e que cuestan los Shimano 520, y ya tenia unas zapatillas aptas para calas, asique en mi caso el gasto ha sido minimo. Como soy algo pato, le puse las calas de "principiante" que se liberan en angulo tambien, y bastante contento, me he librado de 3-4 caidas porque me han saltado bien. Sobre el funcionamiento con las calas, encantados, noto que puedo mantener el ritmo mas tiempo, sobretodo en repechos, y que no se me sobrecarga la pierna izquierda (tuve una lesion, y cuando fuerzo, me empeiza a doler en los ligamentos), ahora como reparto el esfuerzo en las dos, pues mucho mejor. Yo le daria una oportunidad a los automaticos, eso si, con un pedido de adaptacion, tampoco te puedes meter por trialeras o bajadas muy tecnicas el primer dia, porque no tienes "interiorizado" el moviento de descalar, pero cuando ya estes comodo con las calas, pues a hacer el cabra, como te dicen, tambien tienes mas control y seguridad de la bici (mientras no te caigas claro) al ir "soldado" a la bici
Si haces mucha bici las calas son lo mejor, porque cuando enganchas la bici y el ciclista pasan a ser un único conjunto con lo que te aporta mejor manejo. Como han dicho aprovechas empuje y tirón de los pedales, cosa que cuando te pones de pié para hacer mucha fuerza se nota. En terrenos muy rotos siempre llevas el pié correctamente situado sobre el pedal, ni se mueve ni se te sale. Si quieres dar un salto, tirón de calas y para arriba. Si en un momento dado quieres desplazar la rueda de atrás para un giro muy cerrado, también tiras de las calas desplazandote a un lado y lo haces. Son muchas cosas las que puedes hacer con calas que sin ellas no se puede.
Opinión de un novato (veterano pero novato) con miedo a los automáticos: Probé los automáticos con la cala sh56 y convencido. Merecen la pena, este fin de semana subida/bajada muy complicada, mucha piedra , barro y pendiente , con esa cala podía sacar los pies cómodamente cada vez que veía el peligro. He mejorado la pedalada, me canso menos y se me cargan menos las piernas. Tenía que haberlos usado antes. Un saludo.
Vale, me habéis convencido. Si soy capaz de pillar la bici mas a menudo, cuando me vea un poco poderoso de pasta le planto los automáticos
Yo, que soy bastante patoso con la bici, también les tenía mucho miedo a los pedales automáticos, por aquello de no poder sacar el pie rápidamente en un momento de pánico, y al compar los pedales pedí las calas SH-56, que son de liberación mucho más fácil. Al principio iba bastante cagado, pero cuando descubrí que llevando los pedales bastante flojos, simplemente pegando un tirón, con estas calas ya se desenganchan, se me fue el miedo. Normalmente hago el gesto para sacarlos bien, pero en más de una ocasión, sobretodo al principio de llevarlos, me he encontrado desenganchado con el acto reflejo sin hacer bien el gesto. Y sobre las ventajas, a mi me han ayudado mucho en subidas empinadas con el desarrollo más bajo, ya que antes perdía adherencia al alternar las pedaladas por el alto par, pero ahora consigo mantener la velocidad y fuerza de pedaleo constante, de forma que no me pasa. También en bajadas rápidas con baches o más lentas con escalones, donde antes se me podía escapar algún pie, evidentemente ahora nunca me pasa.
shimano 520 calas sh56. todo muy flojito y con el tiempo lo aprietas mas, yo los llevo tan sueltos que a veces me saltan solos, es como si fueras con pedales normales, ni te enteras.