calidad de los huesos

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por jpmjpm1971, 16 Sep 2009.

  1. jpmjpm1971

    jpmjpm1971 Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Climent de Llobregat
    Me han diagnosticado una fractura por stress de platillo interior de tibia, y hoy me acaban de enyesar toda la pierna izquierda de arriba a abajo. Llevo 2 años haciendo bici entre 100 y 150 km. semanales y nunca he tenido ningun problema, Pero a finales de Junio empezé a correr y el caso que el el útimo entrenamiento corriendo cuando llevaba 9 km. noté un dolor que resulta que era la dicha fractura.
    Tengo 37 años, 1.76 m 75 kg. , seguramente he querido ir más deprisa de lo debia, he leido que se tiene que incrementar progresivamente la cantidad de tiempo de ejercicio para que los músculos y articulaciones se vayan reforzando, pero nunca me habría imaginado que se me romperia un hueso. Mi pregunta es: ¿si los huesos se hacen más fuertes y resistentes a base de entrenamiento, y simplente he ido muy deprisa, o depende de cada persona la calidad osea que tenga segun su genética y edad y yo ya no estoy para estos trotes?. ¿Podré continuar practicando btt?.
    Ahora tengo que aguantar con la pierna tiesa 6 semanas y luego me han dicho que rehabilitación, así que si quereis correr poco a poco que mirad lo que pasa...
     
  2. spitfire

    spitfire Novato

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    asturias
    Hola, partiendo de que si es posible geneticamente estar predispuesto a tener mejor o peor calidad de los huesos, despues durante la vida primero se van fortificando niñez-adoleslencia-juventud para luego ir perdiendo calidad (resitencia, masa osea, etc..). En tu caso dando por sentado que no existe ninguna enfermedad osea, pues lo que tuviste no deja de ser una fractura por stress, que como su propio nombre indica significa que te pasaste con las cargas de trabajo y el hueso hizo crack. La recuperacion dependera de los mismos factores que te comente antes, pero con una buena rehabilitacion no deberias de tener ningun problema. Sobretodo para andar en bici sin embago para correr debido la mayor carga y el impacto, sera mas delicado y deberas de tener mas cuidado.
     
  3. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    2.585
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Bajo Tierra
    Bienvenido al club de las fracturas por estrés. A mi se me partió el sacro por traumatismos consecutivos (3 parones en seco a 4min/Km durante la misma carrera y con la pierna derecha) y por exceso de kilometros semanales. He estado desde Febrero hasta Agosto que he podido correr con alguna molestia. Pero claro las fracturas más cercanas al centro de gravedad son las más jodidas de curar.
    Correr parece sencillo pero como te pases luego pagas las consecuencias (y eso que llevo corriendo 8 años).
    En la carrera continua no se recomienda pasar del 10% de carga por semana (así que hecha cuentas). Algo muy importante también cuando te toque la rehabilitación y que no debes olvidar es fortalecer muy bien los cuadriceps no vaya a ser que después de la fractura vayas y te cargues las rodillas con una condromalacia.
    1 Saludo y ánimo que el tiempo no corre vuela.
     
  4. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Se te rompió por empezar a correr? Solucion: Deja de hacer footin, y sigue con la bici. Seguramente no te gusta mi respuesta....pero es lo que hay, a mi tambien me gustaba correr, pero cada vez que me he puesto he terminado pensando que no es un deporte hecho para mi.

    A mi en concreto me va bien el ciclismo, montañ¡smo (andando, nada de correr), piraguismo que me gusta mucho.... pero deportes de impacto, CERO PATATERO.
    Animo y a recuperarse
     
  5. jpmjpm1971

    jpmjpm1971 Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Climent de Llobregat
    Gracias por vuestras respuestas y ánimos, hay una cosa que dice wolf que no entiendo, cuando dice eso de: "no pasar del 10 por ciento de carga por semana", a que te refieres exactamente?
     

  6. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    2.585
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Bajo Tierra
    Me refiero al timpo de carrera. Es decir si corres por tiempo ponle 2h a la semana, la semana siguiente no deberías de correr más de 2h y 12min, no sé si me explico teniendo en cuenta que corres a la misma velocidad más o menos. Y así sucesivamente, porque si le endiñas más al cuerpo al final lo acabas pagando en forma de sobrecarga.
     
  7. jpmjpm1971

    jpmjpm1971 Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sant Climent de Llobregat
    gracias wolf, ahora me queda perfectamente claro
     
  8. elrubio100

    elrubio100 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.537
    Me Gusta recibidos:
    161
    Ubicación:
    ALMERIA
    uff, eso de correr a pié...que peligro pa huesos y articulaciones...
     
  9. Mariogris

    Mariogris Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    El problema de correr a pie normalmente viene por que solemos correr por terreno muy duro y casi siempre sin calzado adecuado, si corrieramos sobre cesped o zonas de arena tipo playa evitariamos la inmensa mayoría de las lesiones así como si lo hicieramos con el calzado adecuado.

    Salu2.
     
  10. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    2.585
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Bajo Tierra
    Las zonas de arena tipo playa tampoco son muy recomendables, porque se comen todo el impacto, y puedes tener lesiones bastante serias también.
    No existe el terreno ideal (yo al menos de momento no lo conozco), pero el peor de todos son las aceras, si el asfalto es duro la acera lo es más aún. Hay que evitarlas como la peste.
     
  11. Mariogris

    Mariogris Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2009
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Precisamente se trata de evitar el impacto que se sufre cuando se corre por terreno duro, la arena tipo playa es ideal pero por la zona que está entre lo blando del todo y lo duro de la orilla, está claro que no todo el mundo tiene la posibilidad de correr por ahí, yo tengo esa suerte y desde que lo hago no he tenido ninguna lesión, sin embargo si corro dos o tres dias seguidos por asfalto me duelen las rodillas enseguida, yo por ejemplo combino el caminar por la zona mas blanda de la arena a un ritmo rápido con lo que se fortalecen las articulaciones de las rodillas y tobillos y luego correr por la zona que se ha mojado por la noche que está mas dura pero no llega a estar tan dura como donde abate el agua.

    Salu2.
     

Compartir esta página