Camaras De Hipoxia

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por fokita, 3 Sep 2008.

  1. fokita

    fokita Novato

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo una duda, cuanto se puede mejorar durmiendo en una camara de hipoxia? y es tan grande la mejoria como dicen?
     
  2. TRIATLONDH

    TRIATLONDH Novato

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Qué diecen? ¿Quién lo dice? ¿Con qué datos hace la reflexión?
    Es un tema que por extrapolación parece lógico, pero la base científica es la investigación. Crear un microespacio simulado, deben existir variables que se salgan del rango, variables que pueden o no incidir en el rendimiento, pero que no se deben obviar.
    Puede que algo es mejor que nada, pero lo mejor es ponerse en manos de un especialista, que en este caso (CREO YO) debería ser un equipo. Ya que si la invitación es a dormir, ¿y a pedalear o marchar-correr en cinta??
    Si alguien consigue los datos de "cuanto" se ha conseguido la mejora y el baremo de los parámetros que coloque un enlace y lo vemos.
    Saludos
     
  3. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Este es el texto que publiqué en la revista Finisher en el numero de agosto de 2006 tras usarla durante 56 noches

    Tienda Hipóxica CAT 150

    566 horas en Navacerrada…

    Para ser exactos, 700 metros más arriba, 70 metros por encima de Peñalara, a 2500 metros, tendría que haber ido a dormir durante las noches del 28 de abril al 22 de junio. Tendría que haber alquilado un globo, porque Peñalara es la montaña más alta de la Comunidad de Madrid.

    La exposición del cuerpo humano a mayor altura de la que esta acostumbrado conlleva unas adaptaciones fisiológicas a la menor presión, y por lo tanto menos aire disponible que llevarse a los pulmones. Estas adaptaciones, en lo que a rendimiento se refiere, son básicamente mejoras significativas en toda la serie roja (aumento de hematíes, de hematocrito y de hemoglobina). Los cambios son más extensos, pero más adelante os hablaran de ellos en las secciones de entrenamiento y medicina. Para lograr estas adaptaciones, las concentraciones en altura se utilizan desde hace varias décadas. Los problemas logísticos (lejanía del hogar, coste y adaptación de los entrenamientos) provocaban que solo los profesionales pudieran tener acceso a estos recursos. En los últimos 15 años se ha demostrado que exposiciones a alturas superiores a los 2500 metros durante 8-10 horas al día sirven para lograr el objetivo deseado. La tienda CAT disminuye el porcentaje de oxigeno (en vez de la presión) simulando la altura deseada. De ahí que la denominación “hipobárica” sea incorrecta, ya que la presión dentro de la tienda es la misma que fuera. Lo correcto es denominarla hipóxica. Para entender su funcionamiento de una manera un tanto “familiar”, podemos pensar que dormir en la tienda es como ponerse una vacuna: Le quitamos oxigeno al cuerpo cuando está en reposo para que aprenda a ser más eficaz cuando estamos en marcha. Para saber en mi propio cuerpo si la tienda funcionaba (aunque la literatura científica ya se ha encargado de demostrarlo) me hice unos análisis de sangre en el laboratorio de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, dando como resultados más notables un aumento (tras 8 semanas durmiendo en la tienda) de casi 4 puntos porcentuales de hematocrito (de 44,7% a 48,5%), de 450.000 glóbulos rojos (de 4,72 a 5,17) y de casi un punto en la hemoglobina (de 14,3 a 15,1 g/dl). Para valorar estos aumentos en su justa medida hay que saber que las 10 semanas que separan los análisis fueron los de mayor carga de entrenamiento del año, lo que suele hacer que los parámetros mencionados desciendan. La tienda probada es la unidad portátil de Colorado Altitude Training, con unas dimensiones de 2 x 1,5 m, donde cabe el somier de una cama de matrimonio. El funcionamiento es muy sencillo; La tienda es semiestanca, y un generador de aire se encarga de suministra aire pobre en oxigeno y rico en nitrógeno. Mediante una tabla y un sensor de oxigeno podemos situarnos a la altura deseada, aunque puede variar en función de si duermen una o dos personas, de la presión y la temperatura. Es necesario situar el generador de aire en una habitación bien ventilada y alejada del dormitorio debido al ruido que hace. El gasto de electricidad apenas es perceptible en la factura, similar al gasto de una nevera. La primera noche la sensación puede ser un poco agobiante, pero enseguida pasa a ser parte de la rutina de dormir todas las noches. Las primeras semanas de uso, a principios de mayo, conciliar el sueño era muy fácil, pero en cuanto el calor empezó a apretar se hizo completamente necesario dormir en una habitación con aire acondicionado enfocando a la tienda. Mis percepciones entrenando han sido sobre todo enfocadas a una mayor capacidad de recuperación entre esfuerzos, pero claro, es muy difícil saber si se debe a la tienda o a un mejor entrenamiento que otros años. Seguramente sea una combinación de las dos cosas, y en cualquier caso los datos objetivos quedaron reflejados en los analisis.
     
  4. fokita

    fokita Novato

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nostaste la difenrencia de mejores sensaciones, respecto la ultima competicion que habias hecho sin dormir en la tienda?
     
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    evidentemente, 56 dias despues claro que estoy más en forma, como dice el texto. Pero tambien he entrenado 56 días más. No soy capaz de aislar los efectos, solo puedo dar los numeros de los analisi, y estos eran mejores en la serie roja, cuando tienden a empeorar con el entrenamiento, y a subir con la hipoxia.
     

Compartir esta página