Cambio de cadena 132,6mm...Es correcto esto???

Tema en 'Mecánica' iniciado por BikerLiG, 14 Jun 2014.

  1. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.224
    Me Gusta recibidos:
    685
    Ubicación:
    Madrid
    Hola.

    Tenia pendiente el cambio de cadena en dos bicis ya que por el uso que tienen les tocaba cambiarlas.
    Mi sorpresa ha sido que midiendo con el calibre y basandome en la famosa medida de 132,6mm una me daba 132,7mm y la otra 132,8mm. Como he leido que a los 132,6mm hay que cambiarla pense que me habia cargado ya platos y piñones pero esto no es asi. despues del cambio no salta ninguna y van perfectas, es mas, las cadenas nuevas median precisamente eso...132,6mm.
    Sabeis la medida exacta a la que realmente hay que cambiarla???

    Al haber sido en dos bicis tengo claro que la medida de 132,6mm no quiere decir que la cadena este para cambiarse lo que no se es la maxima permitida.

    Que opinais???

    Un saludo y gracias.
     
  2. Victor Lopez181

    Victor Lopez181 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2012
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    360
    Ubicación:
    maspalomas
    Pues no se cuantos eslabones mides tu para esa medida.
    Yo mido 10 eslabones "interior de 10 agujeros realmente" con el calibre en cadena de 1/2pulgada por eslabon en cadenas shimano hg95 y Kmcx10 y nueva miden 120mm y las cambio a 121mm de estiramiento aproximadamente 1% aunque suelo usar por comodidad la pieza/medidor para el alargamiento de cadenas hasta que veo que entra al 1.0. Espero te ayude.
     
  3. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.224
    Me Gusta recibidos:
    685
    Ubicación:
    Madrid
  4. Ekata

    Ekata Miembro activo

    Registrado:
    21 Feb 2012
    Mensajes:
    907
    Me Gusta recibidos:
    178
    Ubicación:
    Paiporta
    Yo siempre me guiado por esa medida y después confirmado con el medidor de cadenas.

    Nunca me he equivocado realizando estas dos operaciones, es raro que una cadena nueva te mida eso mismo.
     
  5. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Yo he tratado de medir con calibre el estiramiento, comparando medidas de distintas cadenas, nuevas y usadas, y no he llegado a una conclusión clara. Los medidores esos se basan en el mismo principio y no me fío, os explico porqué:
    - En cada bulón hay un casquillo, que tiene un cierto juego. ¿que tolerancia tiene ese juego? Ni idea... Supongo que no será muy preciso ya que lo importante es la distancia entre los bulones, que es el famoso media pulgada.
    - Al medir con calibre (o con medidor de cadena) no se mide la distancia entre ejes del bulón, sino que el calibre apoya en esos casquillos cuyo juego es desconocido.
    - En el caso del medidor de cadena este puede tener desgaste también, añadiendo error.

    Obviamente el comprobador ese es muy cómodo, pero tengo la sospecha de que manda a la basura mucha cadena a medio uso.
    Yo uso el método de la alcayata. Hace falta eslabón rápido y desmontar la cadena, pero tampoco es para tanto.
    Ponemos una alcayata (o dos con una varilla entre ellas) y colgamos la cadena. En mi caso uso el interior de la puerta de un armario que tengo en el trastero. Previamente hemos hecho una marca de referencia con una cadena nueva. Y comparamos con la marca de referencia el estiramiento de la cadena completa, 1 eslabón es algo menos del 1% ya que la cadena es de ciento y pico eslabones.
    Barato, fácil y no falla nunca.
     

  6. Victor Lopez181

    Victor Lopez181 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2012
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    360
    Ubicación:
    maspalomas
    Si un sistema muy bueno pero si tienes un calibrador de precisión es la misma precisión sin tener que desgastar el eslabon rapido o pasador de cadena ya que como te digo mido diez agujero interiores de eslabones cadena nueva y miden entre 119.9 y 120, 1 mm. Es decir 120,00mm en la mayoría y cuando alcanza los 121mm la cambio y siempre coincide con el desgaste del 1,0 de la pieza de medir desgaste cadenas. No creo yo que pueda tener mucho desgaste algo que tiene un uso con tan poca carga. Pero bueno pue ser.
    Eso si la cadena la mido estirando bien los eslabones.si el 1% no es un eslabon en una cadena de 116 eslabones pero yo mido distancia entre eslabones ya que si en 10 ya hay 1% en 116 también los deberia de haber. Creo yo
     
    Última edición: 15 Jun 2014
  7. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    No has entendido mi mensaje.
    Con el calibre o el medidor, para el caso es lo mismo, no mides la distancia entre ejes de los bulones. Necesariamente has de apoyar en el casquillo que hay en cada bulón que tiene un juego (se aprecia perfectamente dicho juego) y la tolerancia de ese juego no la sabes. Si encima ese juego se incrementa no quiere decir que se haya estirado, ya que ese juego no influye en el estiramiento.
    Como además yo uso el método de permutar 3 cadenas, aprovecho cuando permuto la cadena para chequear el estiramiento, no me da nada de trabajo y mido el % exacto si quiero (lo de 1 eslabón = 1% es una aproximación para comprobar sin siquiera medir nada)
     
  8. Victor Lopez181

    Victor Lopez181 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2012
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    360
    Ubicación:
    maspalomas
    Debes tener en cuenta que el desgaste de los burlones como tu dices afecta altamente al desgaste de los dientes tanto del plato como piñón ya que al haber desgaste lad anillas de rodamientos de los eslabones estan mas alejadas incrementado el desgaste de los dientes y por eso creo que tanto o más importante que el alargamiento de la placas laterales. esa es mi opinon
     
  9. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.224
    Me Gusta recibidos:
    685
    Ubicación:
    Madrid
    Buscando por la red he leido que con el método que menciono se puede aguantar la cadena hasta los 133mm sin que se fastidien piñones y platos.
    Como este el el tercer cambio de cadena esperare a tenerla a 133mm a ver que pasa...

    Un saludo y gracias.
     
  10. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    El desgaste de los bulones (no 'burlones') es el que produce el estiramiento, no hay estiramiento de las placas laterales (no tenemos fuerza suficiente en las piernas para estirar eso, te lo puedo asegurar).
    Habrás querido decir desgaste de los casquillos. Pero este no produce ningún estiramiento ya que no es acumulativo y no afecta al desgaste de los dientes en mi opinión. Los bulones al perder diámetro y aumentar el diámetro de los alojamientos es el que, al sumarse, produce el alargamiento de la cadena.
    De todas formas cada uno que haga lo que quiera, simplemente digo que si lo que quieres es ver lo estirada que está una cadena lo mejor será.... ¡¡ver lo estirada que está la cadena!! Vamos, colgarla y ver lo que se estiró. Lo otro es una medida indirecta, sujeta a errores.
    Por supuesto es cómodo meter ahí el calibre o la galga esa que venden, pero sigo diciendo que seguramente se tiran muchas cadenas en buen estado. Pero desmontar una cadena, aprovechando que la limpiamos, y colgarla de una alcayata no cuesta nada tampoco y eso no falla.

    Para BikerLiG:
    Si usas el método de ir permutando 3 cadenas, ya da igual lo que estire: puedes usarlas hasta que empiece a fallar, y luego ya cambias todo. Le sacarás muchísimos kilómetros a la transmisión (facilmente cerca del doble). Pero ahí sí que tienes que colgar las cadenas para compararlas y poner la mas corta siempre. :cool:


    Saludos.
     
  11. Victor Lopez181

    Victor Lopez181 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2012
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    360
    Ubicación:
    maspalomas
    Ok. Pero el desgaste de bulones solo se puede medir en el interior de la cadena. Y al medir el interior de la cadena mides ek desgaste de bulones y casquillo así como alargamiento y si la mides desde el principio hasta el final solo mides el alargamiento externo de la cadena.
    Mi opinión es que cualquier material sometido a tensión tiende a alargasse yo he hecho una prueba en varias placas laterales ya estiradas y algunas son 0.01mm mayores que las nuevas.
    Bueno que cada uno use lo que le sea más práctico. Sólo doy mi opinión. Gracias
     
  12. aitorbk

    aitorbk Miembro activo

    Registrado:
    13 May 2010
    Mensajes:
    276
    Me Gusta recibidos:
    28
    Yo diría que el desgaste interno, aunque desde luego cuenta, no es acumulativo, y dado el número de engranajes que tenemos en la bici, es al menos 7 veces menos importante que el acumulativo (si tenemos un piñón con 7 dientes enganchados en la cadena, el piñón pequeño). Es por eso que, aunque sí, cuenta, es el menos importante de los desgastes..

    La galga, mide unos 7-10 eslabones (depende de la galga) y 2 interiores. Es precisamente por eso que es impreciso: mide más de 2 veces un desgaste que NO es acumulativo.

    Si tienes sitio, lo mejor es 3-5 cadenas colgadas e ir cambiando cada 500km, como apuntan en hilos similares. Te ahorras un dinero curioso si haces bastantes km. A las malas, está ponerlas en un cajón.

    S!

    Nota: tengo un calibre digital y una galga. Por comodidad uso la galga, porque ya no tengo sitio cómodo para mecánica, y en un pasillo es una tortura.
     

Compartir esta página