Cambio retenes vieja RST Gila ML

Tema en 'Mecánica' iniciado por jlsmtb, 31 Oct 2016.

  1. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas tardes,

    Tengo una RST Gila ML montada en una vieja bici (del 2010, creo recordar) pero que aún hace algo de servicio y quiero hacerle un mantenimiento. Como soy algo manitas pues lo haré yo mismo. Me he empapado de vídeos y veo que es algo que se puede hacer tranquilamente en el garaje de casa.
    El caso es que me he descargado el spare parts list de dicha horquilla (adjunto) y no aparecen dibujados ni referenciados retenes ni tóricas :confused: . Es más, busco en internet y no veo kit de retenes para esta horquilla por ninguna parte. :confused::confused:

    Esa horquilla nunca ha sido abierta por lo que estoy seguro que tengo que cambiar dichas piezas, a parte de limpiar y engrasar.
    ¿alguien sabe dónde puedo comprar retenes para esta horquilla?

    Y ya que estoy, ¿ese bloqueo será de aceite? en caso afirmativo, ¿qué aceite le pongo? en caso negativo, ¿grasa y listo?

    No quiero abrir hasta tenerlo claro. Agradezco vuestros comentarios y orientaciones.

    un saludo a todos.
     

    Adjuntos:

  2. ovalillos

    ovalillos Sin tiempo para darle

    Registrado:
    25 Ago 2008
    Mensajes:
    7.066
    Me Gusta recibidos:
    2.577
    Ubicación:
    "De aquí de Madrid"
    Desmonta, saca las juntas y te vas a una tienda de juntas, no creo que tengas problemas en encontralas.
     
  3. Kapitus

    Kapitus Novato

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola, yo tengo una RST Capa ML, muy similar a la tuya. Siguiendo los vídeos que hay por la red y sobre todo este brico, http://apinonfijomtbmadrid.es.tl/*-Horquilla-RST.htm no tuve problema en hacerle el mantenimiento. Lo que si debes tener cuidado es al aflojar las tuercas superiores del bloqueo y la precarga, que son de plástico y se pueden romper. Yo conseguí la llave especial en bike-discount, por que tenía otra horquilla RST y me venía bien, sino creo que con hacerlo con cuidado no tengas problema.

    En cuanto al bloqueo de tu horquilla es mecánico, de hay la "ML" Mechanical Lock-out, por lo que usa una buena grasa sin litio cuando la montes de nuevo y listo. En cuanto a los retenes y juntas, yo los tenía en buen estado y no necesite cambiarlos, de modo que, como te dice ovalillos, si tienes que cambiarlos busca unas juntas que se adapten. Espero haberte ayudado. Un saludo.
     

    Adjuntos:

  4. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias a ambos.

    El desmontaje lo tengo claro. Está más que reportado en la red con horquillas similares.

    Visto el precio de la herramienta puedo comprarla y arreglado. El no llevarlo al taller es por que me apetece hacerlo a mi, no por el dinero.

    El tema es si tengo que cambiar retenes. ¿Cómo es posible que no haya repuestos para una horquilla de sólo 6/7 años? Increíble. Si veo que los he de cambiar, haré caso a ovalillos.

    Un saludo
     
  5. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona

  6. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Tengo la rst capa que es similar. Es muy simple. No te hará falta aceite, ya que no usa. Usa grasa, si puedes que no sea de litio, que esta ataca a las gomas. Creo que además esa lleva dos muelles, asi que no lleva cartucho hidráulico que es donde si usaría aceite.

    Juntas no tiene, si acaso cambia el guardapolvos si lo ves en mal estado. Y reza que no tengas el problema de que giran los tornillos en vacio y no logres abrirla... que suele costar mucho si pasa.

    Simplemente limpia, lubrica con algo de grasa, y si estan dañados cambia los guardapolvos. Y si tubiera una esponja en esa zona, esa si puedes empaparla de algún aceite.
     
  7. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias por los consejos.

    Cuando lo haga ya pondré fotos y algún comentario si veo necesario aclarar algo. Hasta dentro de un mes no veo esa bici, ya os contaré.
     
  8. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona
    Bueno,

    pues estas Navidades me puse manos a la obra y le hice el mantenimiento a la GILA ML. Al final no he cambiado los guardapolvos.

    Así es como estaba. Como podéis ver, hecha unos zorros
    IMG_1649.JPG IMG_1651.JPG

    Sin embargo los guardapolvos, una vez limpios no se ven deteriorados. Las barras, después de todo lo que había leído, esperaba encontrarlas destrozadas pero estaban muy bien para no haberlo abierto en 6 años.
    IMG_1658.JPG IMG_1660.JPG IMG_1661.JPG

    El problema del tornillo loco.... estuve a punto de tirar la toalla pero al final encontré una solución. Intentaré explicarlo con un par de imágenes. La pieza que está dentro de la barra del bloqueo es esta (pongo foto fuera y montada en la barra para que se va la posición):
    IMG_1667.JPG IMG_1664.JPG

    Pues bien, la pieza metálica de abajo queda fija contra la base de la botella con el tornillo (loco) permitiendo el giro de la pieza amarilla (que es la que provoca el bloqueo mecánico al girar 90 grados). Cuando aflojamos el tornillo, la pieza metálica gira si la pieza amarilla está bloqueada. Si liberamos la pieza amarilla girará todo el conjunto. Se debe por tanto ejercer una presión sobre el conjunto contra la base de la botella de modo que consigamos bloquear el giro entre ambas piezas y del mecanismo completo. (por cierto, la pieza larga negra y la amarilla no giran entre sí).
    En mi caso quité el muelle de la otra botella para poder comprimir del todo la suspensión. El tornillo seguía loco incluso poniendo todo el peso de mi cuerpo encima. Abrí la barra del bloqueo por arriba y con un objeto de base ancha y mango largo hice presión sobre la parte de plástico negro hasta que conseguí inmovilizar el conjunto.
    Espero que se entienda con las fotos.

    Ahora me doy cuenta que no hice foto del resultado final pero al día siguiente salí con ella y como el primer día. Iba muy bien después de quitarle las pelotas de grasa y polvo y ponerle grasa nueva.

    Aquí lo dejo por si a alguien le sirve.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Lo que te decia, el tornillo loco jode bastante... Tanto aflojar como apretar... aflojar quizás es mas complicado.
     

Compartir esta página