Camino Frances. Astorga Santiago en 4 Etapas. 21 a 24 ABR 2011

Tema en 'Rutas de Gran Recorrido' iniciado por Buzzy, 28 Abr 2011.

  1. Buzzy

    Buzzy Miembro

    Registrado:
    3 Abr 2009
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Valencia
    Buenas a todos.

    Esta cronica junto con las fotos se encuentra alojada en nuestro hilo del foro levantino, Los submarinistas ..., la colgamos aqui por si sirve de ayuda a algun Bicigrino.

    Qué decir del Camino, unos lo hacen por Fe, otros por deporte otros por los más variados motivos.

    Este empeño en hacerlo nace hace 12 años en la mente de mi compañero de viaje Sikandar, quedando aparcado hasta ahora que se replanteo hace un par de meses.
    Empezamos a mirar y a preguntar a gente que lo había hecho andando y leyendo historias de Bicigrinos, así que se planteo la posibilidad de hacerlo ahora en Semana Santa.

    Partimos el miércoles con nuestro coche hacia Astorga, llegando bien entrada la noche, con lo que a dormir, que al día siguiente empezaba la primera etapa.

    Etapa 1. Astorga – Villafranca del Bierzo.
    6:45 DIANA.
    La ruta discurre desde Astorga por unas sendas bien delimitadas, con lo que perderse es prácticamente imposible. Temperatura ambiente 8º, máxima del día 27º

    Las poblaciones por las que iríamos viajando son; Sta. Catalina de Somoza, El Ganso, Rabanal del Camino, y la subida hasta Fondebadon, donde se encuentra la Cruz de Hierro, allí depositamos las piedras que venían con nosotros, menuda niebla que había en la subida por la carretera, con ese tiempo era impensable meterse por ninguna pista. Una bajada de infarto a Manjarin y al Acebo, Riego de Ambros y Molinaseca, donde comimos en el Mesón el Palacio para reponer fuerzas.

    Después del merecido descanso nos dirigimos a Ponferrada, Columbrianos, Fuentes Nuevas, Campobaraya, Cacabelos y a las 17:00 h, llegábamos a nuestro destino de este primer día, El Albergue el Ave Fénix, donde nos esperaba D. Jesus Jato, quien se ocupo de alojarnos y poner a lavar nuestra ropa.

    Allí cenaríamos junto a otras 41 personas. La noche no es que fuese muy buena pues con el saco de dormir y los ronquidos de alguno. . . era difícil conciliar el sueño.

    Esta etapa fue de 77 km con un IBP de 76 AC*
    Velocidad media 12.6 Km/h máxima 53 Km/h
    Tiempo en marcha 6 h 10 min.
    Desnivel positivo de 1.143 m. Alcanzamos la cota máxima a 1.489 m de altitud
    Después de 8 horas quemamos 5.128 Kcal.

    Día 2, Villafranca a Triacastela y como no, lloviendo desde el amanecer . . . vaya… así que desayunamos bien, y cuando empieza a clarear un poco, nos ponemos los trajes de agua y a dar pedales para subir a Cebreiro.

    Como lo más lógico es la carretera pues con el tiempo así no hay alternativa, nos lanzamos a buscar la población de Pereje, Trabadelo, Vega de Valcarcel, y Herrerías, allí desayunamos de nuevo y en vez de ir por la pista a La Faba y Laguna de Castilla, hacemos los 17 km por carretera, pero mi error fue pensar que al coronar Piedrafita de Cebreiro ya había llegado. . . error. Aun quedaban unos kilómetros para llegar a O Cebreiro, donde a duras penas llegamos con la sauna del traje impermeable. Temperatura ambiente 12 º

    Buena comida en Casa Carolo, donde nos esperaban las alforjas que muy amablemente nos subieron desde el Ave Fénix, para evitar llevar peso detrás con la lluvia.

    Una vez repuestos, a por el alto de San Roque a 1.270 m de altura y luego el alto Do Poio a 1.335 m de altura, casi se me salen los macarrones…
    Por suerte, lo más duro había pasado y con un descenso vertiginoso a casi 60 km/h nos dirigimos a Fonfria, Viduedo, Filloval, As Pasantes y nuestra meta de esta etapa Triacastela.

    Nos habían recomendado un albergue, donde habíamos quedado con un amigo madrileño que iba solo, David Lopez, y dando una vuelta encontramos uno que estaba bien, se llama Berce Do Camiño, donde compartimos alojamiento con dos japoneses y unos alicantinos. Después de una buena ducha, dejamos la ropa para lavar y nos la dejan seca en la habitación. Esto la verdad que nos hace que pensar, que nos hemos equivocado con la cantidad de ropa que hemos llevado.

    La ruta era de 56 km, con un IBP de 64 AC*
    Desnivel positivo de 1.141 m, alcanzando la cota máxima de 1.340, 22 m de altura. Casi igual que el día anterior con 14 km menos.
    Estuvimos 5 h 13 min de pedaleo, con una media de 11.1 Km/H y una máx. de 57.2 Km/h.
    Calorías quemadas 4.752 Kcal.

    Día 3. Tracastela a Palas de Rei.

    Una niebla se ha alojado en el valle, pero parece que será un buen día, la temperatura ambiente es de 6º y mucha humedad, alcanzaríamos la máxima temperatura de los 4 días, al llegar a los 33º.

    Salimos, después de desayunar a las 8:30, otra vez una bajada de miedo hasta la localidad de Samos, que se le va a hacer, si hay que bajar por la carretera, pues se baja.

    Hoy ya nos acompaña David, que ha tenido fiesta por la noche y esta resacosillo, dentro de unas horas lo habrá quemado todo.
    Bajada a tope hasta Samos, eludiendo San Xil, Montan, Furela y Calvor, como teníamos previsto, pues con las bicis y lo que ha llovido, no es nada aconsejable.

    Llegamos a Sarria para almorzar.

    Las siguientes poblaciones por las que pasamos son: Vilei, Barbadelo, Rente y Brea, donde se agregan nuevos peregrinos pues esta a 100 km de Santiago.
    La subida de Ferreiros, aunque leve ya se nota, Rozas, Vilacha y en Portomarin, a comer y reponer fuerzas, ya hace un día precioso y el sol radiante ya pica.

    Después de comer, a dar pedales para ir subiendo a Gonzar, Castromajor, Hospital del al Cruz y llegar a Ventas de Naron.
    La pista está seca y se rueda bien junto con los tramos de carretera.
    Continuamos a Ligonde, Eirexe, Rosario y por fin Palas de Rei.
    Nuestro albergue está lleno y nos toca buscar nuevo alojamiento. . . encontramos uno muy bueno en Las Cabañas. Un poco más caro, al ser un Hostal 3* pero tenemos una habitación para nosotros tres y después de una potente ducha, a buscar el restaurante A nosa casa, a pegarle al pulpo y la empanada y los pimientos de padrón….

    Hemos hecho 71,83 Km.
    Desnivel positivo de 1.281,46 m, y parecía una etapa sencilla después de dos días con fuertes subidas, pero no, aquí nada es lo que parece.
    Hemos rodado 6 h y media.
    Calorías quemadas 4.628 Kcal.
    IBP de la ruta 75 AC*

    4 día y ultimo de la ruta. Palas de Rei . . . Santiago de Compostela.

    Amanece con viento y con algo de niebla. Pronostico bueno, pero no nos acabamos de fiar. Por momentos parece que va a descargar un buen chaparrón, pero no, aguanta todo el día.

    Como en las etapas anteriores hemos preferido pistas tranquilas por la lluvia, hoy toca la Galicia profunda. Es decir senda bajadas técnicas y barro, mucho barro.

    Por suerte no caemos, ya que muchos ciclistas se las dieron buenas…
    A las 8:30 ya estamos dando pedales, temperatura ambiente 17º
    Pasamos por las poblaciones:

    San Xulian, Casanova, Lobreiros, Furelos, donde almorzamos una empanada de bacalao que nos da fuerzas para seguir hasta Melide, vaya sube y baja con trialeras ciertamente peligrosas con peso detrás.
    Llegamos Boente de Abaixo, parada a descansar y sellar la credencial, a cada población que alcanzamos, el acumulado y nos pasa factura, Ribadixo de Abaixo, Arzua, ya queda menos.

    Salceda, Sta. Irene, Arca, San Paio, animo, las piernas no quieren seguir y estando a 25 Km hay que seguir, “Siempre avanti”, nos venimos recordando pero las ultimas rampas, son ciertamente duras. Ya se ve El aeropuerto de Lavacolla, en unos 10 Km estaremos entrando en la ciudad. El Monte Do Gozo, ¡BIEN !!! esto está casi hecho, pero no concluido, nos faltan 4 Km para llegar a la Plaza del Obradorio.

    Entramos triunfantes en la ciudad de Santiago, ya esta, lo hemos conseguido.
    Parecía que era una etapa sencillita con subidas y bajadas sencillas, pero de eso nada, ha sido quizás la más dura. De hecho el IBP así me lo confirma. 98 AB

    La etapa han sido 71.82 Km.
    Desnivel positivo 1.421,15 m
    En ruta pedaleando 6 h 44 min.
    Velocidad media 10.6 Km/h máx. 51 Km/h.
    Calorías quemadas 5.243 Kcal.


    Los totales:
    277, 94 Km
    Desnivel acumulado de subida: 4.940,88 m
    Desnivel de bajada acumulado 5.571,5 m
    Altura máxima 1.511.81 m mínima: 256.71 m.
    24 h pedaleando 8 horas detenidos en ruta.
    Velocidad media: 11.6 Km/h.
    IBP acumulado de las 4 etapas. 345 AC*

    Iremos subiendo fotos, aunque obviamente no todas pero si alguna emblemática.

    Recomiendo hacer el "Camino" al menos una vez en la vida, merece la pena.

    Buzzy
     
  2. juanlomulas

    juanlomulas Miembro

    Registrado:
    17 Ene 2015
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Móstoles




    Hola, buenas tardes
    Estoy pensando en hacer el camino que has realizado. .. tiene qie ser una pasada.
    Me podrias informar de albergues para dormir donde comer
    .. etc.e gustaría hacerlo en mayo
     

Compartir esta página