Campaña 30km/h, por unas calles más habitables (a pie y en bici)

Tema en 'General' iniciado por Chema Martínez, 7 May 2013.

  1. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Os presento aquí la campaña de limitación de velocidad de 30km/h que proponen diversos colectivos. La limitación propuesta es para vehículos a motor en ciudad, por supuesto. Creo que medidas como estas pueden hacer las calles más habitables para caminar o moverse en bici.

    Firma aquí: http://www.ecologistasenaccion.org/article24716.html#outil_sommaire_0
    O también aquí (es la misma): https://30kmh.eu/oct-web-public/?lang=es

    "Establecer una limitación de velocidad de 30 km/h es una manera económica de mejorar la seguridad, rebajar la contaminación y estimular el uso de mejores modos de transporte. Esta medida conducirá a mejorar el tráfico y aliviar la congestión. Las personas podrán desplazarse sin miedo."

    Más información:
    http://es.30kmh.eu/
    http://www.ecologistasenaccion.org/article24602.html
    http://www.ecologistasenaccion.org/article24644.html
    http://www.who.int/roadsafety/week/2013/es/"]http://www.who.int/roadsafety/week/2013/es/[/URL]

    [​IMG]
     
  2. comounamoto

    comounamoto Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    2.073
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Por aqui, por alli y a dormir a Boadilla del monte
    Como habitante de Madrid lo veo un disparate, cruzate la ciudad a 30km/h durante 10km..... Mientras algunos de los usuarios de nuestro colectivo ciclista se pasan los semáforos por el forro(y puedo asegurar que en Madrid lo hacen la mayoría) ....me temo que no es la forma de promover el uso de la bici.
     
  3. mildran

    mildran Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2010
    Mensajes:
    1.243
    Me Gusta recibidos:
    114
    Ubicación:
    Mairena del Alcor
    Strava:
    Como conductor y ciclista me parece una burrada. Aparte siempre he creido que los límites generales solo se deben aplicar en muy contados casos. Lo mejor es que cada vía tenga su propia limitación en función de sus características. Por cierto lo de los limites de velocidad y la contaminación es una falacia. Mi coche consume más (y contamina más) a 30 que a 50, igual que consume menos a 100 que a 80 ya que en ambos casos voy a una marcha más larga y menos revoluciones de motor...

    Incluso el límite es exiguo para ciclistas, ya que en ciudades planas como Sevilla, a poco que estes en forma puedes ir fácil en avenidas por encima de esa velocidad....


    Editado: Además es el eterno problema. El transporte público y el transporte alternativo no se fomenta penalizando el coche, sino mejorando el transporte publico y las infraestructuras para la bicicleta....
     
    Última edición: 8 May 2013
  4. Angel_Scott

    Angel_Scott Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    San Fernando
    Strava:
    Por mi parte firmado, espero que algún día salga adelante.
     
  5. albergm

    albergm Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Abr 2007
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    162
    Ubicación:
    Madrid
    yo creo que la mitad de las veces los que proponen esto o no viven en grandes ciudades o no tienen horarios para nada.
     


  6. Vampihunters

    Vampihunters aiiiioma

    Registrado:
    2 Mar 2006
    Mensajes:
    3.356
    Me Gusta recibidos:
    408
    Ubicación:
    SEVILLA
    + 1
     
  7. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.311
    Me Gusta recibidos:
    2.151
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Diría más,
    Viven en un mundo completamente distinto al nuestro y resto de mortales. La gran mayoría no han pisado en su vida un transporte público y se las trae al pairo los límites de velocidad desplazandose en su coche oficial.

    Medidas populistas, poco sensatas y prácticas para el ritmo de vida actual. Grandes urbes, que todo es prisa, que la gente come en la barra de un bar, de pie,....vamos a pedir ahora circular a 30 km/h?.

    Si lo que se pretende es no contaminar, sacar los coches de las calles, mejorar la seguridad vial,....el límite de 30 km/h creo que no va a mejorar nada.

    Saludos.
     
  8. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Creo que caes en un tópico al decir que consume más un coche al ir a la velocidad menor. Eso puede ocurrir una vez que se ha alcanzado una velocidad dada y sólo es mantenerla (ya existe una inercia), pero el gasto de combustible y por lo tanto mayor emisión de contaminantes es mayor al pasar de 0 a 50km/h que de 0 a 30, porque la aceleración la tienes que mantener más tiempo para llegar a 50 o en su defecto para un mismo tiempo imprimir una aceleración mayor. Es pura física. Además, en cuenta que en cualquier trayecto urbano el vehículo se detiene varias veces y otras tantas acelera, esto es, el consumo se multiplica.

    Esta campaña está pensada para prevenir accidentes a las personas que no van dentro de un coche. A una velocidad de 30km/h es mayor la capacidad de poder detener el coche o al menos de reducir su velocidad para minimizar el daño a un caminante o un ciclista.

    Si donde hay una limitación de 50km/h vamos a 80, entonces cuando ponga 30 iremos a 50km/h, je, je. (No conozco a nadie que respete a rajatabla los límites de velocidad).

    Lo del trasporte público y demás también es cosa de mentalidad nuestra. Para ir a mi trabajo no disponía de transporte público, pero colectivizabamos el coche, esto es lo compartía con otro compañero (la mitad de las veces usábamos nuestras bicis para recorrer 25km con un puerto de montaña de 1a categoría). En otras ocasiones teníamos reuniones con otros compañeros y cada uno de ellos iba en su coche individual, cuando podían compartirlo perfectamente. Es pura aritmética, dos personas por coche es igual a la mitad de los vehículos en un trayecto dado.

    Yo he tenido horarios (ahora estoy sin encontrar trabajo) y me he metía en Murcia (creo que la 5ª o 6ª ciudad del País en población) con mi bici para cumplir con ese horario y estoy a favor de esta medida.

    Creo que quién propone esa medida ni tiene coche oficial ni tiene nada de oficial, porque son gente de la calle que tienen su trabajo que no está relacionado con la oficialidad de las administraciones. Yo no estoy en la organización de esta campaña, pero sí que conozco a gente que está ahí y la verdad que sí se mueven en su bici o a pie, compartiendo coche o en trasporte público (ese que se lo han estado cargando prácticamente todos los miserables políticos que hemos visto pasar en las últimas décadas y que sólo han tendido visión caciquil).

    Lo que se trata con esta medida es empezar a crear un espacio urbano seguro para las personas que caminan o circulan en bici, y no mantener un lugar donde te la juegas a cada paso o pedalada, donde esa mal planificada gran urbe promueve las prisas y desplazar un vehículo de 1000kg para lleva a una persona de unos 70kg (qué absurdo).

    También tenéis más razón que un santo al decir que también hay que mejorar el transporte público, la accesibilidad a pie y en bici, etc. No conozco una sola ciudad que esté adecuada para que las personas mayores puedan cruzar una avenida cómodamente, o una persona en silla de ruedas se mueva con facilidad e independientemente, o igual al ir con el carrito del niño o desplazarse en bicicleta, o que los niños puedan salir por su cuenta a jugar sin jugársela, etc.
     
  9. comounamoto

    comounamoto Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    2.073
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Por aqui, por alli y a dormir a Boadilla del monte
    El crear un espacio seguro a peatones y ciclistas además de no deber hacerse a costa de la movilidad del resto de habitantes no creo que se consiga haciéndolo a base de restricciones.
    Para conseguir esto se debe utilizar la educación y la concienciación de todos los actores, y veo que os olvidáis de otro gran colectivo en las ciudades, que resuelven muchos problemas de un plumazo, la moto. Ocupa menos, consume menos, ocupación de al menos un 50% de las plazas en cada desplazamiento. Y es un vehículo al que la ley y gobiernos anteriores han discriminado y maltratado salvajemente como a la bici pretenden ahora hacerle.
    La moto paga impuestos de manera distinta a los coches puesto que los haremos de emisión de CO2 los bajaron expresamente para que no se libré de pagar impuesto de matriculación. Las campañas por la seguridad de la moto se han centrado en presionar al colectivo para todo lo que se les ocurra, he visto mirar incluso las contraseñas de homologación de las tulipas de los intermitentes en un control, donde sólo paraban motos, coches tuneados pasaban al lado sin que se les dijera nada.
    Sólo los ayuntamientos han visto las ventajas de ayudar a que la moto se mueva por el casco urbano. La DGT siempre ha negado los estudios que dicen que más de un 80 % de los accidentes coche contra moto el culpable es el coche.
    Os suena algo extrapolar esto a la bicicleta ....ahora están que si carnet ciclista, que si cascó, que si seguro...... Y a quien único beneficia la bici políticamente hablando es a los ayuntamientos.por eso los carriles bici.
    La DGT seguirá como hasta ahora, que salvó en contadas y meritorias ocasiones el que muera o sea atropellado un ciclista, simplemente, se la pela, da lo mismo que sea el hijo **** del Pére navarro aquel que salía llamando asesino a alguien en la tele por que circulaba a 140, cuando el lo hacía igual en su coche oficial y sin cinturón, que la tal seguí que esta ahora. Son todos unos paletos sinvergüenzas que sólo saben de poner radares para recaudar más.
    Me meo de la risa cuando leo propuestas así, NO ES LA FORMA, obligar a ir a paso casi de peatón no es la manera de hacer la ciudad más amable con las personas, hay que planificar bien el flujo del tráfico, concienciar y educar. Todo lo demás son tonterías.
    Favorecer el uso de bicicletas,motocicletas y ciclomotores en la ciudad descongestiona, soluciona e, aparcamiento y reduce la contaminación, y ayuda al reducir la congestión del tráfico privado, al funcionamiento de los transportes públicos de superficie.
    Por ultimo, por que las personas mayores, con sus problemas de movilidad ....se empeñan en cruzar por donde no deben(léase salir entre dos coches a una calzada y sin mirar)....... EDUCACIÓN.
    Mi conclusión es que más educación y menos prohibición, funciona mejor.
     
  10. surco

    surco Miembro

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    la jota [zgz]
    Veniros a Zaragoza ,que ya llevamos tiempo con el 30 km/h
    El dia que pongan radares en estas calles,tienen que pagar horas extra a los funcionarios para rellenar luego las multas
     
  11. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.311
    Me Gusta recibidos:
    2.151
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Última edición: 14 May 2013
  12. periko32

    periko32 Miembro activo

    Registrado:
    3 Dic 2012
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    71
    Me parece perfecto, si se colapsan las ciudades que la gente deje de utilizar tanto el coche y utilicen mas el transporte publico o la bicicleta.
     
  13. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.311
    Me Gusta recibidos:
    2.151
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Ya, nosotros lo vemos desde otra perspectiva, la bici. Y sería ideal poder disfrutar se la ciudad en bici y con seguridad.

    Pero esto es ideal no, "idílico", porque son muchos los que necesitan del coche, trabajan con el coche, y lo hacen para el beneficio de todos como pueden ser los transportistas ,repartidores y demás. Y esto va a seguir siendo así, por eso lo de "idílico", dificil sacar los coches de las ciudades y nosotros poder disfrutar .....a nuestro pesar.

    Si aún por encima con ciertas medidas las colapsamos, no nos beneficiamos nadie.
    Lo nuestro es una afición, un deporte, pero llegado el caso tienes que pillar el coche, por la necesidad que sea, y encontrarte en un colapso del quince, seguro que irrita.

    Veo difícil, tal y como está montado el sistema, quitar los coches de las grandes ciudades manteniendo la fluidez y el ritmo de vida que precisan.

    Saludos
     
  14. pedromj

    pedromj Novato

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    1
    En la práctica, circular por ciudad a 30 km/h en tramos similares a los que se comenta en la medida no representaría un incremento sustancial en el tiempo de un desplazamiento con respecto a los 50 km/h actuales. Eso si, al ir a una velocidad tan reducida si que mejoraría notablemente la visibilidad del entorno y reduciría drásticamente el tiempo de respuesta y frenado. Al fin y al cabo la medida es para reducir el número de accidentes mortales en ciudad, los cuales suelen involucrar peatones y ciclistas que, recordemos, no llevan una coraza de 1000 kg encima.

    También hay que recordar que las limitaciones que comentamos son de velocidad máxima, la cual hay que moderar según las circunstancias de la circulación [fuente: DGT]. Todavía no me ha adelantado un coche a una velocidad moderada cuando circulo con la bicicleta (concretamente por ciclocalles ya limitadas a 30 km/h) y creo que esa operación requiere una reducción de velocidad.

    Sobre la educación, creo que todos tenemos bien claro que en este país hacemos oídos sordos a cualquier lección o recomendación que no esté penalizada. La limitación a 30 km/h es una medida para penalizar dicha falta de educación, la cual se adquiere cuando sacamos el carnet de conducir y se actualiza en los boletines de la DGT. ¿Cuántos de nosotros recordamos las reglas de tráfico y hemos leído atentamente dichas actualizaciones? Creo que el problema no está en educar sino en el deseo de ser educado y de eso hay poco aquí.
     
  15. comounamoto

    comounamoto Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    2.073
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Por aqui, por alli y a dormir a Boadilla del monte
    Si la ley obliga a que te envíen la actualización del contrato de tu banco....por qué no obliga a la DGT a lo mismo?
     
  16. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    El que vote a favor es por que no vive en una ciudad grande.
    Esto en Madrid es imposible, ademas de que aunque lo pongan nadie lo va a respetar (y me parecería lógico). Si ya con estas velocidades la gente se mete 1h de atasco para ir a trabajar, si lo ponen a 30 cuanto tardaríamos?

    Para el tema bicis vs coches lo principal es que haya respeto, el tema de la velocidad es algo absurdo.
     
  17. ivanarco

    ivanarco Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2012
    Mensajes:
    580
    Me Gusta recibidos:
    32
    Lo que hay que hacer es carriles bici en condiciones y separarnos de los coches, cada uno por su carril y dejarse de leyes absurdas para recaudar
     
  18. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Lo de los carriles bici es imposible, no todas las calles tienen espacio.
    En Londres no tienen carriles bici y todas las bicis van por la carretera y no hay ni un solo problema.
    La diferencia con Madrid es el respeto al ciclista.
     
  19. bass75

    bass75 Sargento

    Registrado:
    11 Ene 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    60
    Ubicación:
    Córdoba
    No lo veo logico.
    Ahora a la Admon. si le vendria bien para recaudar mas, porque si no somos capaces de ir a 50 km/h no veas a 30.
     
  20. pedromj

    pedromj Novato

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    21
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aunque la base de la propuesta es la reducción de accidentes mortales, la intención subyacente de su aplicación puede parece recaudatoria (es lo que le interesa a gobierno y ayuntamientos). No digo que no lo sea como tal, ellos sabrán sus razones, pero para recaudar bastaría con poner controles hoy en día, que pocos respetan el límite de 50 km/h, principalmente en avenidas. Ahora bien, cuando vais andando o en bicicleta (o incluso en motocicleta), ¿preferís que un coche os atropelle a 50 km/h o a 30 km/h? [vuelvo a la suposición de un vehículo a motor irá siempre a la máxima velocidad permitida, una pena que refleje la realidad].

    Sobre los atascos, no por ir más rápido se producen menos ni se tarda sustancialmente menos. Es la cantidad de vehículos la que provoca el atasco. La solución "más mejor" en ciudades grandes ha sido limitar la entrada de vehículos a las zonas más atascables mediante diversos mecanismos.
     

Compartir esta página