http://www.as.com/ciclismo/articulo/sastre-anuncia-retirada/20110915dasdascic_2/Tes Un gran profesional con mucha personalidad.... Salu2
ELMUNDO.es | Efe | Madrid Actualizado jueves 15/09/2011 12:54 horas El ciclista madrileño Carlos Sastre, de 36 años, anunció este jueves su retirada del ciclismo, "una decisión que ya tenía tomada desde hace un año", y que se produce justo unos días después de terminar como campeón por equipos la Vuelta a España, una carrera a la que dijo "amar profundamente". "La decisión estaba tomada desde el año pasado, y mi intención era disfrutar de las competiciones este 2011. El comienzo del año no fue sencillo, porque las enfermedades que he padecido no me dejaron hasta mitad de temporada disfrutar, pero desde que corrí en Eslovenia, y luego los Campeonatos de España, la Vuelta, la tensión se ha ido rebajando y ha sido bonito el final", comentó. "Llegar a la Vuelta, tener al ganador de la carrera (Juanjo Cobo), y ser campeón por equipos, ha sido el mejor colofón a mi carrera. Quería terminar mi carrera deportiva en la Vuelta, una carrera a la que amo profundamente", subrayó el ganador del Tour en 2008. El corredor quiso dar las gracias a José Luis Pascua, "uno de los mejores entrenadores que he tenido y que me ha enseñado muchas cosas", así como a los directores Manolo Saiz y Bjarne Riis. "Manolo ha sido la que persona que me enseñó a ver mis límites, el trabajo duro del ciclismo, el sacrificio y muchas cosas por las que les estaré eternamente agradecido, ya que me dio la oportunidad de llegar al equipo de Riis, que junto a los cuatro años de la Once fueron los mejores de mi carrera", dijo Sastre. El ciclista, que ha participado en 26 grandes vueltas, dijo que con esta decisión "cierra un ciclo", ya que aunque se encuentra "bien físicamente, llega un momento en que las cosas se ven de manera diferente". "He trabajado para muchos corredores, finalmente conseguí que trabajaran para mí, pero no quiero convertir el ciclismo en mero dinero. Cada vez que me he montado ha sido para dar el máximo posible, y dejarlo de esta manera es el mejor momento", explicó. Sastre señaló que seguirá siendo corredor profesional hasta el 31 de diciembre, y que su futuro "seguirá ligado al ciclismo". "No sé en que categoría seguiré. Llevo toda la vida relacionado con el mundo de la bicicleta y me gustaría seguir en este deporte, pero de manera profesional lo más justo es dejarlo ahora", dijo. El corredor madrileño reconoció que "siempre" ha recibido "un cariño especial de la afición", y dijo creer que la gente se siente identificada con él, especialmente desde la etapa del Alpe d'Huez que "marcó" su carrera deportiva en 2008. "Lo que siempre he intentado es saber cuáles eran mis virtudes y limitaciones y saberlas explotar al máximo. Me llevo todas y cada una de las experiencias vividas, porque para mi este deporte será siempre un medio de vida y me ha ayudado a superar muchas cosas de mi vida personal", comentó. En la rueda de prensa de despedida del corredor madrileño estuvo Javier Guillén, director de La Vuelta Ciclista a España, que quiso "agradecer" a Sastre todos "sus éxitos a lo largo de su trayectoria y el ejemplo de compromiso que ha representado". "No olvidaré que ganaste el Tour en 2008 y al poco fuiste a correr la Vuelta, y que algunas veces has hecho las tres grandes carreras en un año. Es un orgullo que te hayas retirado en la Vuelta, porque terminas como un auténtico campeón", concluyó.
Vaya, esto si que no me lo esperaba. Yo es uno de los ciclistas con los que más identificado me he sentido siempre. Sabiéndose que no era el más fuerte ni el que mejor cualidades tenía, siempre con un trabajo de horquiguita, ahí tiene su Tour, a lo grande.
Pues yo sí lo intuía. No es fácil para un tío que ha ganado el tour ver que ya no puede estar en lo más alto. Este verano estuve en su marcha y, aunque no hablé con él, por la manera de tratar a los participantes, a los chicos de la organización y a todo el mundo me pareció buena gente. Como ciclista ha tenido la "mala suerte" de ganar un tour cuando ya nos hemos acostumbrado a ver españoles ganar tours un año sí y otro también. Si lo hubiera ganado hace 20 años estaría en el Olimpo del ciclismo nacional. Desde aquí mi aplauso para él.
Bueno... Se veía venir. Un ciclista currante como la copa de un pino, sufridor y sacrificado como pocos en el mundo. Y además con un Tour en las piernas, cosa que muy pocos pueden decir. No obstante, su carácter -o más bien su tendencia a no callarse nada- hizo que mucha gente le cogiera manía. A mí ni fu ni fa, ojo. Mis mejores deseos para él.
***** que pena era la crónica de un retiro anunciado y aun así duele que uno de los grandes se retire de la competición, ya que doy por seguro que seguirá totalmente vinculado al mundo del ciclismo al igual que lo sigue estando su padre.
Yo esperaba que siguiera un año más, pero este año ha tenido bastantes problemas y hay que entender que pueda estar ya quemado del profesionalismo. Creo que la palabra que lo define es que era (es) un gran profesional y ahí le tienes con un Tour ganado. Casi nada!
Me ha pillado fuera de juego, aunque en las palabras que dijo al acabar la vuelta se intuía un cambio importante. Con éstas líneas quiero sumarme al pequeño homenaje hacia el que considero uno de los mejores corredores de los últimos años. Un PROFESIONAL de los pies a la cabeza, aparte de ser un caballero. Espero y deseo que siga vinculado al ciclismo, xq personas cómo él son muy necesarias para poder inculcar valores que hacen mucha falta en ésta sociedad. Un saludo.
Declaraciones suyas extraídas de El País: Sastre, nacido en Leganés el 22 de abril de 1975, resumió su carrera en tres personas -su entrenador, José Luis Pascua Piqueras y los directores Manolo Saiz y Bjarne Riis- y en un momento, en la ascensión de Alpe d'Huez en 2008, donde ganó la etapa y el Tour. http://www.elpais.com/articulo/deportes/Sastre/dice/he/llegado/elpepudep/20110915elpepudep_9/Tes Hay que tener 2 ******* bien puestos, añado yo, para citar a esos tres tíos en su discurso final. :alloreto Recordemos que Pascua Piqueras estaba en la Operación Galgo, Manolo Sáiz en la Puerto (y ambos conocían mucho a Eufemiano) y Bjarne Riis, era conocido como Mr 60 (y que admitió haberse dopado a lo largo de su carrera). No se trata de echar la misma ****** de siempre a esta noticia, pero me ha impactado leerlo. PD: a mí Sastre me parece un tipo para nada sospechoso.
Enhorabuena por todo lo que ha hecho y conseguido y gracias por hacernos disfrutar al verlo. Es una de esas personas por las que sin conocerlas sientes empatía. Espero que le vaya muy bien. Saludos.
Lo de Pascua, Rijs y Saiz es como para dejar con los ojos a cuadros al personal. Caerá mejor o peor, pero ha hecho mucho por el ciclismo en su zona. Es cierto que papuchi estaba muy crecidito desde que el hijo ganó el Tour, pero bueno... su labor ha sido muy positiva.
El que ellos hayan estado o estén mojados en distintos temas de dopaje no quiere decir que todos los que hayan estado con el tengan que estar salpicados y por lo tanto han podido ser unos buenos pilares para él. A mi personalmente no me gusta Manolo Sáiz por todo lo que hay detrás de el, pero bien es cierto que ha sido uno de los grandes técnicos en el ciclismo, sobre todo en sus comienzos. Otra cosa es lo demás temas en los que yo nunca he entrado en tema dopaje y que me reservo para mi, pero la lacra del dopaje lo temos ya en todas las categorías con casos en categorías tan ilógicas como Cadetes, Junior, ....., hasta Master.
A mi me ha impactado el video: http://www.carlossastre.com/sastre_es/index.php?option=com_content&task=view&id=1926&Itemid=113 "Y si fuera lider... y si ganara la etapa... grande Carlos... grande!" Me quedo con la frase final: "El mejor triunfo es disfrutar con lo que haces y con lo que consigues"