Me gustaría hablar sobre un tema que aunque no es muy habitual sí que de vez en cuando escuchamos noticias que nos dejan de piedra. La más reciente sobre un joven que murió a temprana edad en la Vip Extrem. Una carrera de una dureza considerable de unos 125 km. Según conocidos experimentados que fueron las subidas eran tremendas y en las bajadas había rampas en las que daban ganas de tirar la bici. En concreto este joven tuvo el ataque en una de las subidas más fuertes. Esto me hace reflexionar sobre si estas carreras de dureza considerable deberían hacerse en ciertas épocas del año en las que el calor no sea tan acuciante o simplemente deberíamos tener en cuenta nuestras capacidades físicas antes de enfrentarnos a determinados retos. Recientemente planteé este tema en un grupo de Whatsapp de los componentes que solemos ir en bici y todos estaban de acuerdo en que estas cosas le pueden pasar a cualquiera, de cualquier edad independientemente de estar sometido a un gran esfuerzo físico en un momento dado. Algo en lo que yo no estoy nada de acuerdo y que me planteó una discussión desagradable ya que como vosotros bien sabreís hay personas que aprovechan cualquier momento para crear malestar en un grupo (Trolls)...pero este es otro tema... Saludos!
Se me ocurre: Lo suyo sería hacer un mes antes un test del recorrido con gente entrenada para cada uno de los perfiles (juvenil, adulto, master40, etc.) y ver cómo se desenvuelven. De primera mano te iban a decir 'oye esta subida está muy seguida de la anterior' o 'esa trialera sacarla del recorrido corto' etc. Un organismo regulador desde un despacho no es suficiente si no se hace una prueba en campo del recorrido. Es mi opinión.
En la mayoría de las pruebas que he participado (no todas) junto con la inscripción sueles firmar un papelito en el que indicas que tus condiciones físicas son las adecuadas para afrontar retos de este tipo. Estos papeles suelen servir para eximir la responsabilidad a la organización, pero TODOS tenemos que ser conscientes de lo que vamos ha hacer y conocer nuestra capacidad física y nuestros límites antes de apuntarnos a este tipo de pruebas tan extremas (desde luego que un mal día lo podemos tener todos y que un pulsó metro nos puede ser muy util). También creo que la organización de estas pruebas debería de hacer algún tipo de control (se que esto es prácticamente imposible) sobre el estado físico de los participantes e intentar ajustar estas pruebas en el calendario a fechas mas aptas, es decir, con menos calor.
Si hablas del caso que creo que hablas, parece ser que el chaval tenía 34 años y que estaba entrenado correctamente, creo que así debía ser ya que de no estarlo es algo mas que temerario apuntarse a una prueba que lleva el nombre de Xtrem. En este tipo de pruebas (o en todas) conoces la ruta a realizar así como el desnivel acumulado a lo largo de la prueba y los km de que consta. Asi que si el chaval se apuntó es por que conocia la dureza y pensó que estaba preparado para ello, en su desafortunada muerte han podido influir muchos factores, calor, esfuerzo, algun problema coronario no detectado...........no soy medico asi que todo lo que pueda poner son suposiciones. Ojalá nunca pasaran este tipo de cosas y menos a personas deportistas independientemente de su edad, pero la vida es a veces así de cruel. Este año estaba pensando seriamente hacer los 10.000 del soplao y por problemas laborales no he podido entrenar para llegar a ella en condiciones de poder acabarla (acabarla es mi intención nada más) y antes que ir a hacer una locura, lo he dejado para cuendo pueda hacerla con garantias, no pasa nada por no ir este año, pero igual me apunto a una de 80 km sin muchas complicaciones y me da un meneo y me quedo seco, la culpa no creo que sea del tipo de pruebas, si no mas bien de un cúmulo de factores. Saludos
Hay mucho de azar en estas cosas. también influye, por supuesto, lo que uno haga, pero el azar es el que decide y puede decidir lo peor durante una carrera dantesca o durante un paseo por el carril bici. Yo pase hace muchos años por un proceso autolitico a raíz de cosas que no vienen al caso, el asunto es que durante aquellos años, tome costumbre de salir a correr por zonas sin sombra alguna a las horas centrales del dia en pleno verano. No eran paseos... eran carreras de dos horas al sol al limite de mi cuerpo... y aquí sigo. Igual mañana salgo a dar una vuelta tranquila en bici y me revienta la patata en un repechin de nada... No me obsesiona la muerte porque tampoco lo hace la vida, asi es que no me complico buscando la máxima seguridad en todo lo que hago y entiendo a quienes hacen lo mismo. Hasta luego.
La verdad que el peligro está siempre ahí, tanto lo que le ha pasado al chaval como una caida con un mal golpe y quedarte en el sitio o un atropello. No hay que pensar en estas cosas, porque si no vives ni disfrutas con este deporte. Cada uno sabe más o menos a lo que puede aspirar y no se trata de hacer locuras sin preparación, pero para mi este deporte sin retos, no sería lo mismo. Lo dicho... son casos aislados. Una lotería. Si toca, toca. Yo lo tengo claro... a disfrutar mientras se pueda de este maravilloso deporte!!!
En mi opinión hay algunas cosas que pueden estar dando cabida a que ocurran casos de riesgo. No quisiera que nadie se sienta señalado, y se me hace incomodo comentar esto con el fallecimiento reciente de un compañero del deporte que en mayor o menor medida practicamos y amamos todos por aquí... Creo que existe una peligrosa tendencia por asistir el recorrido mas largo y exigente que contrasta con la falta de preparación lógica de las pruebas a las que se asisten... por supuesto no somos todos, pero si creo que unos pocos suficientes para preocupar en dicha tendencia... quizá por ese poder de convocatoria a lo Xtrem, las marchas "populares" se están Xtremando, dejándose llevar por una especie de moda por asumir retos que normalmente un usuario "popular" lo tiene ****** para entrenar de manera solvente... ojo que luego vas a las marchas y se ve a muchiiiisima gente que va de cine.... esos sin duda van bien entrenados al menos... Un dato que me parece llamativo es que aun habiendo mucha oferta como para no caer en la tentación de asistir a retos por encima de las posibilidades de uno mismo, el efecto llamada que tienen las marchas mas exigentes es abrumador, y aunque mucha gente lo lleva en mayor o menor medida entrenado, me parece que poca gente podría demostrar que un médico ha visado su aptitud mediante una prueba de esfuerzo... claro tampoco se lo pide nadie... ni siquiera la federación para tramitar las licencias federativas. Luego los bikers decidimos... y en la mayoría de marchas existe un recorrido corto que tampoco suele ser tan digamos "flojo" pero que normalmente resulta poco atractivo a nada que el biker que llega justito se vea con una posibilidad de acabar a cambio de un coste físico... Es como si primaría marcar la culata con pruebas a sabiendas inalcanzables, pero finalizadas a coste de un sufrimiento humano que para nada me parece sufrimiento deportivo... no es raro oir "a mi me gusta sufrir"... por eso distingo entre sufrimiento humano y deportivo... para mi no es lo mismo... no tengo preparación médica para insinuar en cual de los dos casos de sufrimiento que intento diferenciar hay mas riesgo, pero diría que pedirle al cuerpo algo para lo que no esta apto y preparado es asumir riesgos. Por último una frase habitual... "solo quiero acabarla".... no puedo evitar pensar que no ha llegado a juntar en una sesión las características de la prueba... y mucho menos ha seguido un plan de adaptación progresivo... si lo habría hecho va a disfrutar ¿y porque no? sufriendo tanto o mas como en los entrenos... Saludos y deporte con salud...
Mira, esto es casualidad. Mañana te puede pasar a ti mientras paseas, o a mi mientras conduzco. En éste caso, Jordi, que es como se llamaba el chico, estaba mas que preparado para hacer dicha ruta, es experimentado en pruebas del mismo estilo. Justamente éste año, el tiempo acompañaba. Los dias anteriores había llovido, y el día de la marcha, el sol iba y venia. Además, esto ocurrió en el km 40, cuando Jordi llevaba 2 horas y pico disfrutando de lo que le gustaba. La subida? Pues era un sendero de subida, pero no era de los mas exigentes que hayamos subido ninguno de nosotros. En definitiva, mucho de ésto es azar, mala suerte y demás. En definitiva.. DEP Jordi Torres.
Con todos los respetos a ti y a Jordi que descanse en paz... Por favor no te tomes esto como una replica en modo discusión pero conozco un médico deportivo que no piensa de esa manera, el ademas de ser un gran deportista en ciclismo, hace seguimiento medico-deportivo de otros deportistas.
para nada deacuerdo. cuando se busca el extremo en una carrera poco importa la epoca del año o el clima. en todo caso lo que se tiene que hacer es limitar la participacion a corredores con "experiencia". hago trail y si quiero ir hacer el del Mont Blanc necesito 7 puntos en 2 años,este requisito impide que un flipado sin entreno pero con pasta se pueda plantar en la carrera. cada uno tiene que conocerse a si mismo y saber cuando parar. el año pasado abandone en un trail de 33km cuando me vi en lo alto de un cortafuegos al mediodia con 44º y se me nublo la vista. una locura?? pues si,pero repitomcada uno tiene que gestionarse a si mismo y ser consciente de donde se mete.
Yo no entiendo de medicina pero diría que por un sobre esfuerzo no te pasa eso. Diría que alguna cosa ya tenía el chaval que originó el fallecimiento.
Bueno creo que nadie ha querido dar a entender eso... yo tampoco creo que el riesgo este en un determinado sobreesfuerzo... como mucho he querido subrayar lo que se comenta en el inicio del hilo y que observo que entre la población biker hay una tendencia hacia asistir a las pruebas xtremas y que quizá por ello las pruebas se xtreman en exigencia para atraer asistencia... no hay mas que ver la proliferación de algunas y de otras que endurecen sus recorridos... son a las que mas gente acude y en contraposición a esto, ni federación, ni organización de tales pruebas, ni los própios Bikers se exigen medidas médicas de prevención de riesgo... claro tampoco hay información ya vemos que se piensa que hay un componente de azar y mucha gente tiene idea que hacer una prueba de esfuerzo es solo para ver lo fuerte que estás y si... pero lo mas interesante de la prueba es ver como estas por dentro para planificar tu entreno o para tener cuidado si se te detecta una cardiopatia (o como se diga)... Pensadlo... la mayoría no entrenamos como profesionales, muchos solo salen cuando les apetece... y todos (los que ya estamos y los que vendrán que cada dia somos mas) nos metemos en alguna que otra prueba y no nos engañemos raro es el que no lo da todo en las pruebas... hasta ese que va a ritmo de caracol lo esta dando todo porque realmente su preparación no le da para mas... su merito tiene ojo que valiente es de *******... pero... y si el efecto llamada que tienen estas pruebas sigue en aumento y dado que el porcentage de que haya individuos que sin saberlo van con ese extraño riesgo... si hacemos una encuesta por ejemplo en el soplao creo que van unos 4000... me atrevo a apostar que mas de 2000 no han hecho una prueba de esfuerzo en los últimos años... y mas de 1000 ni siquiera han entrenado la prueba como para llegar a haber juntado en una sesión las características de dicha prueba... ahí solo por desconocimiento y por ese efecto llamada por lo Xtrem hay creo que mas riesgo que en una prueba de esas de cuarentaypico km que van 200 (los que se apuntan a todo) y todos van como ***** tiros... porque esos km los entrenamos en mayor o menor medida la mayoría de bikers con trabajo y una familia que atender... y me atrevería a decir que en esas marchas hay bastante mas porcentage de gente que hace sus revisiones y sobre todo planifica su temporada...