Ahora que viajamos mucho desde nuestro sofa viendo que si españoles en el mundo que si callejeros viajeros, etc. El otro dia estubieron en Munich donde dijeron que casi todo el mundo se desplaza en bici hasta el cartero, tienen su carril bici de ida y otro de vuelta, los peatones no lo invaden y si lo hacen les pueden sancionar, tienen hasta sus semaforos, ademas cuentan con estacionamiento para las bicis donde no les ponen ni el candado porque nadie las roba y por si fuera poco la pueden montar en el transporte publico pagando un poco mas eso si. Y encima se maman de cerveza que envidia me dan estos alemanes. Pienso que estamos a años luz de ellos porque aqui cogemos el coche hasta para ir al lavabo pero no solo es Munich son muchas ciudades europeas donde a los ciclistas se les respeta y se les tiene mucha consideracion. A ver si toman nota nuestros políticos.
No creo que sea culpa de nuestros políticos. Eso se llama civismo y en España no tenemos de eso. Lo digo con tristeza.
Tema trilladito pero en fin....Esta mañana por el carril bici que cojo para venirme al curro, me he cruzado con una tia en un ciclomotor, ojo, por el carril bici y en direccion contraria.Os lo cuento mas que nada para que no os hagais de mala sangre con este tema. Un saludo
En Munich no se.... pero en Amsterdam es una pasada, las bicis tienen total preferencia sobre todo, excepto el tranvia... ademas, esta organizado de tal manera que da gusto desplazarse en bici, allí lo que es un engorro es coger el coche. Además, allí ves a todo el mundo en bici.... ejecutivos, obreros, etc... incluso aunque llueva, bici y paraguas!! Lo dicho, una gozada! Yo me enamore de esa ciudad!
España es el comienzo de Africa para el resto de Europa. Alemania ,que es el pais de Europa que mas conozco, esta pensado para que el ciudadano de a pie tenga que gastar lo menos posible en movilidad , carril bici por todas las calles , aparcamientos para bicis, trenes de cercanía en donde puedes llevar la bici, no como aquí (que tome nota renfe). Y si creo que es culpa de los politicos, hay que motivar a la gente para que use la bici como medio de transporte. ¿Y como se hace?, poniendo carril bici en todas las ciudad en el sentido de marcha de los vehículos a motor, no estos engendros de carriles bicis que hay dispersos por toda nuestra geografia donde se quiere sacar a las bicis de la carretera y el único fin es el de conseguir unos cuantos votos en las siguientes eleciones de turno. A mi manera de ver los politicos son culpables de muchas muertes de ciclistas en carretera. No hay campañas de concienciación de respeto y protección al ciclista. Es mas , ¡¡¡¡¡¡ESTORBAMOS!!!!!!!!!. y si no que se lo digan a Pedro Delgado y sus problemas con el director de la DGT. Yo voy al trabajo en bici todos los días, recorro 15 kilometros de ida y algunos mas de vuelta . Tardo lo mismo que en coche, ahorro combustible, no provoco atascos, no contamino y aporto beneficios a mi organismo. Y todos los días salgo de casa mentalizado que alguien se me va a cruzar , no me va a dejar pasar, no va a respetar la distancia de seguridad, me va a pitar ; y algun "politiquillo" hace algo para concienciar al ciudadano, absolutamente nadie. Por todo esto llegue a una conclusión , en este pais a los politicos les interesa que utilicemos el coche, así se enriquece Repsol, Las empresas concesionarias de aparcamientos, y de esa forma se fomenta que el ciudadano gaste con solo pisar la calle. En fin "Spain ist diferent".
Estando de acuerdo en casi todo lo que dices, creo que no todo se arregla teniendo los mejores carriles bicis, los mejores aparcamientos, ni rutas donde poder practicar nuestro deporte favorito, si no hay una concienciación del uso. Peatones, ciclomotores por el carril bici... vamos que te voy a contar. Todo eso hay que inculcárselo a los niños de chicos, tienen que ver y crecer sabiendo utilizar las infraestructuras, para lo que están diseñada. Tenemos que empezar por nosotros mismos y luego exigir a los políticos. Por muchas cosas que hiciera un político el nunca tendrá la culpa de que un "*********" borracho se te lleve por delante en una carretera.
Lastima que no tenemos aqui una red seguro para bicis por todos ciudades. Yo salgo por carretera solo si es necesario pero suelo ir con confianza. No me importa un pepino si me pitan (ya estoy acustombrado a esto) o me ponen mala cara al pasar pero se nota hay que vigilar siempre contra los conductores aparentamente ciegos. Para gente que sacan la bici muy poco, ni piensan en ir con los coches, su unico recurso es carriles de bici. Donde vivo, hay una red amplio de "bidegorris" y a veces uso pero me cansa la tema de tener que parar cada 100mts por gente corriendo, mamas con bebes o algun peaton pasando el dia (sin ruedas, claro). Lo tienen prohibido pero no hay ni carteles ni señales para decirles. La semana pasada un par de señora jubiladas andando por las dos lados del carril dicen a mi que tengo que parar para que ellas pasan. Les he dicho (con educacion) que no pueden andar por ahi pero ellas estaban muy seguro tienen todo el derecho que porque "mira, donde pone que no podemos...). Tienes razon que faltaba un poco de civismo (a algunos ciclistas tambien) pero me parece mas que falta saber.
Cuando todos sepamos (peatones, ciclistas y conductores) circular/andar por donde toca y respetar al resto... mejorará. Cada cual tiene que poner de su parte... pero sí, es cuestión de civismo.
A la gente hay que motivarla y educarla, y eso es tarea de nuestros dirigentes. En Alemania se premia al que va en bici o usa el transporte publico pagando menos impuestos. El soltero paga mas de impuestos que el que tiene hijos. La policia alemana es muy activa (que no se me ofenda ningun poli de aqui, es mi apreciación), no te pasa una, que te cojan cruzando en rojo un semaforo, no cruzando por un paso de cebra, subido en el autobus, metro o tren sin ticket , la multa que te espera es de aupa y eso si no vas a parar a comisaría. Pobre del coche que atropelle a un ciclista en el carril bici, posiblemente te esposen y te lleve la policia por lo de pronto ,y despues te quedas sin carnet de conducir, si no te denunción por intento de homicidio. Eso es la manera de hacer que la sociedad sea civica. Los alemanes son igualitos que nosotros, tambien se desmadran, ¿Pero sabeis donde?, de vacaciones en España. Aquí saben que las autoridades son mucho mas transigentes y nos les hacen absolutamente nada de nada, como mucho mandarlos de vuelta a su pais. Yo vivo en A Coruña, en una calle peatonal(Calle Barcelona) y veo continuamente a la policia patrullando en el coche. Creis que eso es ejemplo y hacerse respetar. Tenemos que cambiar muchos habitos de este pais así no vamos a ninguna parte, hay que concienciar a la gente que la bici es un medio de transporte mas y no un estorbo y eso es tarea de nuestros dirigente hacerselo ver a la sociedad, yo lo intento con la gente que me rodea pero es predicar en el desierto. Por eso hay que premiar al civico y castigar sin compasión al incivico. Ya veriais como en unos 10 añitos estariamos al nivel de muchos paises Europeos. Tenemos potencial pero nuestros politicos no saben llegar al pueblo.
Buenas, he estado leyendo y comparto muchas cosas de las que decis, pero en otras tampoco llevais tanto razon, ahora estoy de erasmus en Alemania (Bremen), y aqui tampoco es todo tan color de rosa como parece. Es cierto que hay carril bici para ir a cualquier parte, pero porque hay una demanda por parte del ciudadano, en España aunque nosotros digamos que si hubiese carril bici iria en bici a todos sitios y tal, la verdad es que la gente que haria eso serian unos pocos el resto seguirian llendo en coche, por lo que el dinero se gasta en lo que hay demanda, que es en "mejorar" la circulacion de los coches. Aqui, lo que estoy pudiendo observar, es que las personas que en su mayoria van en bici somos estudiantes, y personas mayores (que han perdido facultades para conducir), asi como las clase con menos poder adquisitivo, cierto es que tambien hay mucha gente que va en bici, pero la gran mayoria estan dentro de estos tres grupos, Porque el que puede va en su mercedes o bmw de gasolina a ser posible a todos sitios, Del respeto a los carriles bici, pues tu como ciclista sabes que puedes atropellar a todo aquel que cruze la linea, y el peaton tambien sabe eso, pese a todo a gente que anda por ellos, pero tocas el timbre y suelen quitarse. Y, lo dicho que en Alemania tambien se emborrachan, corren con el coche y hace el tonto tanto o mas que en España, que como se dice yo no he visto ningun perro atado con longaniza, y sin duda como en España no se vive en ningun sitio, os lo aseguro.
Socio yo viví en Delmenhorst que esta a 12 kilometros de la ciudad estado Hanseatica de Bremen, conozco muy bien como piensan y viven los alemanes y no comparto tus opiniones. Allí todo el mundo usa la bici, es comun ver a mujeres de tiendas en bici, grupos de jovenes en bici, incluso se va a buscar a los chiquillos al cole en bici, la bici no es solo utilizada por las clases bajas como insinuas, he visto desde ejecutivos trajeados hasta gente con baqueros. Por cierto en Alemania no hay clase baja , aunque el salario minimo no esta estipulado se podria decir que es de 1.500 eurazos y utilizan la bici. Si como dices estas de erasmus en ese magnifico pais, deja los topicazos en España y deja que la cultura alemana entre en ti. Que tenemos que aprender un monton de ellos y sobre todo organización y civismo. ¿Sabes cual es el segundo sector económico de "Deutschland"?, las empresas relacionadas con el ciclismo, se venden 4 millones de bicis al año en el pais, ahora imaginate la venta de componentes y accesorios. Por cierto vi mas BMW en Coruña que en Delmenhorst y Oldenburgo juntos, el coche solo lo usan para el finde, para hacer viajes, escursiones, por eso todo el mundo tiene coche de gasolina(no lo mueven), imaginaros los diesel que vienen de importacion a España de donde proceden (Taxis,viajantes) , Disfruta de alemania amigo, que la clase media tiene mas calidad de vida que la española, Eso de que en españa es donde mejor se vive, es un absurdo , en España vive bien el que tiene dinero, las clases medias malvivimos y mas ahora.
Bueno, pues yo pienso que todo llegará. Si alguien echa la vista 10 años atrás no nos conoce ni la madre que nos pario. Donde yo vivo hay bastantes kms de carril-bici y de sendas para nosotros, y para los paseantes. Si hace 10 años nos dicen algo del carril-bici, decimos ¿que es eso? España está cambiando, pero todo no se hace de un día para otro. Paciencia, lo veran nuestros hijos........espero!
Estoy de acuerdo en que esto cambiará con el tiempo, el problema es que la gente de a pie se da cuenta mucho tiempo antes de la necesidad de los cambios(carril bici, prohibición de circular en coche por ciertos sitios...) y los políticos, por el contrario, parece que mientras no sea algo que revierta en sus propios beneficios, pues la verdad es que no cambian nada. Posiblemente esto cambiaría más rápidamente con un poco más de consciencia ecológica, social y ciudadana y un poco menos de beneficio oportunista.
Para que os deis cuenta que clase de sociedad hay en este estado que se llama España, sale una noticia en "La Voz de Galicia" en donde le hacen una entrevista al concejal de Urbanismo de A Coruña, por culpa de unas obras que se van a llevar a cabo en el paseo maritimo de mi ciudad . Para que os hagais una idea , hay un tramo de unos 2 o 3 kilometros de paseo maritimo, mas exactamente desde "La Casa de los peces" hasta "El milenium"(Obra de ingenieria donde las haya ,donde Paco Vazquez tiro la casa por la ventana y ni Dios va a verlo, de verguenza); que no hay carril bici, donde recorrer este tramo en bici es una autentica prueba de "eslalón supergigante" por la acera (Cosa que no se debe hacer) o te juegas la vida por la carretera , ya que hay dos carriles de circulación , pero el de la derecha hay que compartirlo con el tranvia turistico (Haber para cuando nos ponen metro ligero. En todos los programas electorales de todos los partidos sale, pero no se porque extraña razon, nunca se lleva a cabo, gane quien gane, con la falta que hace) , por lo tanto te juegas la vida sobre los railes (sobre todo con la flaca) y ademas si te pones en el carril de la izquierda la pitada automovilistica puede ser impresionante. El subsodicho politiquillo (Osea el concejal del ladrillo), dice que no hay espacio para las bicis en este tramo, pues hay mucha afluencia de peatones y las bicis, simplemente no cogen (Este cree que estamos el la 7ª avenidad de Nueva York). Señores seamos serios, el paseo marítimo en este tramo tiene en algunas partes cerca de 20 metros de ancho (a lo mejor me pase o me quedo corto, hoy lo mido) y dice que las bicis no cogemos, tanto cuesta pintar unas lineas en el suelo. "Veis como la clase politica no motiva a la ciudadania a usar la bici"
Pues aquí en Gijón,están bastante concienciados. Cada obra que hacen, más o menos , se cascan un carril bici. Bien es verdad, que a veces queda un carril bici que parte de en medio de una calle y acaba en medio de otra. Es decir, que no es muy aprovechable, pero bueno, to se andará. Acabo de mirar y vamos a tener 63 KMs de carril-bici. un saludo,
Hace 25 años lo de "la bici es barata y no contamina" era una consigna a gritar en manis de jipis y peludos para reivindicar una mariconez llamada carril bici. Hace 20 años los politicos se dieron cuenta que la ecología "vende", o, mejor dicho, da votos y comenzaron a hacer de forma absurda, desorganizada y electoralista carriles bici. Hace 10 años todavía tenías que asumir que salir por el carril bici puede equivaler a terminar la mañana en comisaría por liarte a ******* con algún cazurro salido de la celtiberia más profunda. Al menos ahora, cuando tocas el timbre, se apartan si vas por donde debes y la gente se ha vuelto más educada. Eso si... cuando pises el asfalto todavía te toca tener mucho cuidado. Sí que es cierto que se avanza, pero muy despacio. Pero nada te libra aun de los Neanderthales al volante, víctimas de algún brutal síndrome de regresión garrula.