casquillos IGUS rodamientos sin bolas, amortiguador fox

Tema en 'Mecánica' iniciado por asier esnal, 3 Dic 2017.

  1. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    buenas noches, tengo los casquillos del fox hdl 4.0 algo gastados. no quiero seguir con el mismo sistema de siempre , así que he empezado a mirar por el foro soluciones

    lo primero que he visto han sido los nuevos sistemas de 5 piezas, luego los rodamientos de aguja baratos de dudosa precisión y los amachete que se escapan de mis cuentas

    no he visto a nadie que use casquillos tipo impresora 3d igus, hay otras marcas pero me voy a calidad, medidas interior 8. exterior 15 largo 24mm los hay dentro de estos hay en calidad baja 2.28 e y alta 6.92

    tengo la idea de montarlos en una varilla rectificada con roscas a los 2 lados, tornillos rectificados..., así se saca todo el partido a su precisión , h7 una pasada. con un reten a cada lado y algun casquillo, del material que sea, para llegar a la medida de nuestro cuadro

    pongo 2 referencias con la duda que tengamos alguna mas. cuidado que hay referencias con 8 interior pero 16 experior que no nos valen

    https://www.igus.com/wpck/17748/Motek14_N14_6_3_Vollkunststofflager
    https://www.igus.com/wpck/3661/drylin_r_rjum_02

    que os parece? en estos 2 enlaces podéis ver las características técnicas

    se que me vais a decir que no se aplica la misma fuerza en mtb que en una impresora 3d, eso lo tengo en mente de hay F max. [N] dinámica y F max. [N] estático que ponen en las tablas, esto se me escapa. me podeis recomendar el mas adecuado?
    [​IMG]

    [​IMG]

    os pongo un video para que veais la diferencia en ruido de metal contra metal de los rodamientos de agujas con parado con estos igus.


    creo que esta idea también os puede valer para las articulaciones de las dobles

    muchas gracias al foro por todo lo que aportais, espero poder dar mi granito de arena
     
  2. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    subo 2 pdf con las características , medidas, cargas de esfuerzos...
     

    Adjuntos:

  3. bronson

    bronson Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2006
    Mensajes:
    2.893
    Me Gusta recibidos:
    274
    Me inclino por el que tiene el cuerpo de aluminio, mas rigido, el giro en la articulacion del buje del amortiguacion es minimo, lo que termina originado el juego es el empuje. Rodamiento de agujas tengo unos instalados, muy suaves, pero tienen que ser de calidad sobre todo el eje para que no se doble, queda muy suave y durable. En varias bicis he visto que el buje que va en contacto con el teflon del ojal del amortiguador entra muy apretado, la suspencion se siente dura y algunos en ves de revisar sueltan un poco el perno, lo que hace que mejore pero lo que termina girando es el eje por dentro del buje y eso a la larga produce desgaste y juego, en una Scott Genius nueva despues de cada salidas el eje llegaba suelto y se sentia un ruidito, saque todo y el buje que menciono costo mucho sacarlo, el eje ya tenia una pequeña marca, despues de limpiar y cambiar el del ojal el buje entro bien ajustado pero a mano, despues de apretar todo el cambio fue notorio.
     
  4. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    he estado mirando la idea que aportas y el amortiguador hace unos 10 grados de juego, así que siempre aprieta en la misma zona y termina deformando. como bien dices.

    de hay la pregunta si aguantara. por un lado el casquillo es mas ancho lo que reparte, expande la energía, esto en teoría hace que tenga menos presión en un punto y aguanta mas los esfuerzos, pero por otro lado hay mas pared de plástico para poder deformar comparando con el sistema fox de 5 piezas, ummmmm

    con los ejes pasantes/tornillos, tengo un poco de pelea. puedo coger una varilla calibrada y hacer 2 roscas, mucho curro ya que es material duro y no suele quedar bien a la primera o buscar tornillos rectificados.
    he encontrado los ISO 7379 pero en inox no hay de mis medidas. a la búsqueda de otros formatos ISO. estos tornillos también serian muy apropiados para los casquillos autolubricados de bronce

    [​IMG]
     
  5. RxSub

    RxSub Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Abr 2013
    Mensajes:
    5.567
    Me Gusta recibidos:
    2.214
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz

  6. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    ya ves no puedo parar, si no es con una cosa es por otra siempre maquinando. por ahora voy a piñón con las tablas que me he hecho, le toca el turno a la prophep :D
     
  7. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    Yo me he hecho algún casquillo con impresora 3d. Es complicado atinar con la medida exacta y además la cara que queda sobre la base caliente tiende a salir más ancha (mayores dimensiones).

    Ahora mismo llevo uno montado. Inicialmente el eje pasante era de 12'7 mm, pero llevo otro de 12 puesto, que permite que el casquillo sea de más grosor (12 de interior y 15'1 de exterior), ya que eso puede ser también un problema con la impresora 3d salvo que tengas una boquilla de poco diámetro de salida.

    Tengo pendiente hacer uno más largo para cortar la parte que se queda un poco deformada por apoyar en la base caliente.

    El problema de los casquillos de plástico comerciales es encontrarlos en tienda. Si al precio del casquillo le sumas portes, deja de ser interesante.

    Por cierto, también en una Prophet
     
  8. Paniker

    Paniker Miembro activo

    Registrado:
    9 Nov 2007
    Mensajes:
    884
    Me Gusta recibidos:
    225
    Buenas, yo en más de una ocasión he comprado casquillos en medidas estandar porque salen mil veces mejor que hacerlos enteros y luego he retocado en el torno la medida que me interesase.
    En tu caso, por pegarle una pasada a los de 16mm para dejarlos a 15 y hacer lo mismo con el alojamiento de los anillos seger estaría solucionado.
    No termino de ver que te pasa con los casquillos originales, si van en el bulón que fija el amortiguador al cuadro.
    Los rodamientos de agujas van muy bien ahí pero su principal enemigo es el agua, sobre todo a presión, la karcher ahí prohibida.
    Yo he sacado en la moto varias veces las agujas en un puñado oxidadas y hechas trocitos, pero eso era por falta de mantenimiento.
    No se si los de plástico tipo igus no se te van aplastar con los impactos, se podían hacer en algún material plástico más duro. Igual te sale mejor hacer una bolsa de nylon o duroglis o polietileno 1000 y cambiarlos un par de veces al año.
    Ya nos contarás.
     
  9. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    los casquillos comerciales, tradicionales van muy muy duros, de hay que han salido los de rodamientos... estos no quiero ponerlos, no me gusta meter piezas en la bici que tenga demasiados cuidados, el tiempo que tengo prefiero invertirlo en dar caña o hacer algún experimento que otro

    no soy ingeniero, pero me defiendo algo con el 3d. he simulado los 2 casquillos, mejor un rato en el ordenador que gastar dinero en valde o quedarme tirado en el monte. de poner un casquillo de estos esta claro que tiene que ser el RJUM-02, mm, el de refuerzo en aluminio. el otro peta fijo. he visto que en diámetros pequeños , creo que no tienen ranuras, si es asi mejor que mejor.

    detodas formas hay algo que me chirría y es la superficie de presión del eje al plástico, sistema de 5 piezas contra RJUM-02 , este sale perdiendo de largo, ya que le echaba los 8mm y en el 5 piezas al tener el suplemento. que le aumenta del diámetro de presión esto mejora .

    perdonar por la ficada tan gorda que me traigo o_O estoy un poco pirao
     

    Adjuntos:

  10. diegudio

    diegudio Miembro

    Registrado:
    22 May 2010
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Austria
    Hola, yo sí soy ingeniero y tengo experiencia con igus. Si me explicas mejor para qué los quieres usar (una foto me ayudaría) te podría decir si te sirven o no.

    Yo he usado varios tipos de igus diferentes, y para usos que no demanden una gran carga normalmente van bien porque no tienes que lubricarlos.

    Sent from my SM-J500FN using Tapatalk
     
  11. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    muchas gracias diegudio. es para el amortiguador trasero, es un fox que tiene ojal de 15mm de diámetro , mi cuadro usa eje de 8mm, quiero hacer tornillos con varilla calibrada para que quede un eje 8mm h7, precisión

    he visto que esto casquillos cumplen con las medidas que busco 15 exterior 8 interior

    he hecho una simulación de como quedaría en 3d en el post mio anterior.

    aguantara los esfuerzos de amortiguador un fox con muelles de 550 lb/in y mis 80kg con trastos incluidos durante unos cuantos meses?
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  12. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    Tu eje no es de 8 mm. Los cojinetes originales son de 12'7 mm (1/2") de interior y 15'1 de exterior. Lo que hace de eje son los casquillos de aluminio, como estos

    upload_2017-12-6_21-55-38.png

    El tornillo de 8 es para sujetarlo al cuadro.

    Si pones un cojinete de 15 se te quedará con holgura
     
  13. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    el tornillo es de 8. quiero quitar esos cojinetes de aluminio y poner directo el igus de 8.15.

    gracias por la recomendación del 15.1 . no lo he medido ya que he dado por bueno este plano que pone 15.05, he despreciado esas 5 centésimas pero veo que me pueden traer problemas .

    pd: el mio no tiene ajuste en altas rc, pero el resto seria lo mismo
    [​IMG]
     
  14. Paniker

    Paniker Miembro activo

    Registrado:
    9 Nov 2007
    Mensajes:
    884
    Me Gusta recibidos:
    225
    Yo creo que la gracia sería encontrar un material plástico y mecanizar en el torno los casquillos a medida.
    Pero qué material aguanta los impactos que sufren esos casquillos?? Hay mil y un materiales, delrin, duroglis, polietileno 500,1000, nylatrón, nylon, y un largo etcétera.
    Yo puedo preguntar en un centro de mecanizados pero creo que igual tienes que hacerlos en dos o tres materiales y ver cual te aguanta mejor.
    el giro que se hace en esa parte es de pocos grados pero soporta bastante carga, de ahí que se utilicen rodamientos de agujas ( a mi no me gustan, o están muy bien sellados o hay que andar desmontando y engrasando)
    Ya nos contarás que se te ocurre montar.
     
  15. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    en un momento he cojido unos casquillos de bronce autolubricados 8mm interior y 14 exterior, los he puesto en el taladro con un tornillos m8 y con una lima los he "torneado" a 12.7, han quedado encajados perfecto en el amortiguador, me queda hacer los ejes con varilla calibrada en inox. este es un apaño rápido mientras encontremos el material adecuado para hacer los casquillos en plástico, no me gusta tanto metal contra metal.
    lo que tengo claro es que no quiero seguir con los casquillos tradicionales de aluminio, van mas duros que la leche
     
  16. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    Apaño rápido . Pero quiero sustituir esos 2 casquillos por uno de plástico. [​IMG]

    Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
     
  17. diegudio

    diegudio Miembro

    Registrado:
    22 May 2010
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Austria
    Pero porqué quieres sustituir el metálico por uno plástico? Como dice el compañero más arriba, esos casquillos soportan una buena carga. Sin tener muy en claro cuanto sería (tal vez lo pone en el amortiguador) me parece que pide a gritos que sea de metal, y justamente de aluminio.

    Sent from my SM-J500FN using Tapatalk
     
  18. diegudio

    diegudio Miembro

    Registrado:
    22 May 2010
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Austria
    Si no puedes coger la carga (fuerza) desde el mismo amortiguador, siempre puedes hacer un cálculo para estimar la carga en el amortiguador, y agregar un factor por el efecto dinámico, aunque esto es relativo porque el efecto dinámico viene justamente amortiguado por el amortiguador.

    Vamos, yo lo dejaría de aluminio en mi humilde opinión. Te los tornean por dos duros.

    Sent from my SM-J500FN using Tapatalk
     
  19. asier esnal

    asier esnal Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2017
    Mensajes:
    1.625
    Me Gusta recibidos:
    285
    Ubicación:
    astigarraga
    gracias a todos por darme caña. he estado estudiando tipos de plásticos para reducir la ficción pero por lo que comentais y lo que he estudiado no lo veo muy viable de cara a un uso prolongado.

    asi que me he planteado vuestras recomendaciones, casquillos en metal, pero quiero que funcione mas suelto que los casquillos tradicionales, de hay en tipos de ajuste, la opción de: ajustes de piezas deslizantes

    ya he hablado con un tornero, tiene alguna idea, pero no en aluminio, bronce, latón.... por hay van los tiros

    con este port doy por descartado la idea de casquillos en plástico para larga duración . mil gracias a todos
     
  20. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    Tienes en plástico los últimos de Fox, de baja fricción http://www.flowbikestore.com/Fox-Racing-Shox/casquillos-baja-friccion-amortiguador-39-88-x8mm

    Los tradicionales son de metal (acero) pero recubiertos de teflón u otro plástico.

    El problema de tu idea es que quieres utilizar como eje el diámetro de 8 mm y entonces la superficie de apoyo es pequeña, por lo que la presión aumenta y por tanto el desgaste.

    Si tu amortiguador es de 12'7 mm en el interior de los ojales y 15'05 si quitas los casquillos de fricción, el espesor que sale es muy pequeño para hacerlos de aluminio o bronce. Otra cosa es que le metas un casquillos de más espesor y luego taladres a la medida.

    Yo llevo puesto un eje de 12 mm y el agujero es de 15'1 (aprox), por lo que llevo un cojinete de plástico de 1'5 de espesor más o menos. Tengo que hacer una nueva versión que ajuste un poco más
     

Compartir esta página