catastro y caminos de acceso público

Tema en 'General' iniciado por ignacio-, 24 Sep 2018.

  1. ignacio-

    ignacio- Monja en RE-cesión

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    9.751
    Me Gusta recibidos:
    945
    Ubicación:
    bajo un botijo
    ¿Como se puede ver en el catastro si un camino es de acceso público?

    Alguna vez se ha comentado que si indica en el catastro en intensidad productiva "00" es que se podía acceder pero eso parece que significa que es improductivo pero no que sea de acceso público.
     
  2. güalberto

    güalberto Miembro activo

    Registrado:
    24 Oct 2007
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Guadalajara
    Si aparece como VP.

    Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
     
  3. P. Moreno

    P. Moreno Equipo Buho

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Campo de Cartagena
    Si mirais el numero de parcela y es 90xx. es decir nueve mil y siguientes, normalmente es de dominio publico, es decir camino, vía pecuaria o cauce publico
     
  4. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.233
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Última edición: 25 Sep 2018
  5. ALFITO

    ALFITO Señorito del Cuadradillo

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.233
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Si en
    Cultivo/Aprovechamiento pone
    "VT Vía de comunicación de dominio público" pues se entiende que es de acceso publico.
     

  6. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Lo primero y más seguro es mirar el registro/inventario de bienes públicos. Pero dependiendo del ayuntamiento puede no existir, estar desactualizado, o vete tú a saber.
    Lo más eficaz suele ser preguntar a algún viejo del lugar.

    El problema que puede haber es que sea de servidumbre agrícola o peor aún, que siendo público alguién se lo haya puesto a su nombre. Ahí toca poner una solicitud al ayuntamiento para que lo recupere y ya depende del ayuntamiento si quiere lío o no.
     
  7. Silvestre+

    Silvestre+ Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2010
    Mensajes:
    419
    Me Gusta recibidos:
    134
    Una pregunta muy interesante;);).
    También con la herramienta SigPac, sigpac.mapa.es, puedes visualizar parcelas y su uso, siendo CA=VIALES.
    Saludos
     
  8. Rubrick

    Rubrick Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    1.108
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    Malaga
    En España esto de los caminos es un cachondeo.
    Hay caminos que son labrados, otros que se los apropia el que sea, otros que el del cortijo, caserío, etc etc lo corta y pone una valla. Otros caminos que el tipo de turno se cree que es suyo y que por alli pasa quien a el le da la gana, ...

    Yo simplemente paso por el camino. Si veo a alguien un buenos días o buenas tardes y por ahora nadie me ha dicho nada.

    Un ejemplo, hay una tesis sobre la via verde de la sierra. Una tesis de un proyecto para recuperarla entera. Desde Almargen hasta creo que Algeciras. Si lees un poco ves que algunos túneles son utilizados como cuadras de algún lugareño. Partes que el agricultor de turno la ha labrado y ahora forma parte de su finca, etc etc. Y lo mas curioso que Adif es el propietario de todo el camino, pero ni saben lo que tienen.
     
  9. el teniente blueberry

    el teniente blueberry Miembro activo

    Registrado:
    10 Nov 2006
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    centro NE
    El Catastro no indica propiedad. El SIGPAC se basa en los mapas del Catastro. Como bien han dicho, una Via de Comunicación de Dominio Publico, empezarían por 9mil, pero el Catastro tiene errores.
    La casuística es muy variada, puede darse el caso de que este erróneamente cartografiado y/o referenciado, o sea un camino vicioso empleado de forma indebida por particulares o sea un camino del que se haya apropiado un particular, vallado, labrado ... etc.. etc..

    Los propietarios de los caminos son algunas de las 3 Administraciones, estatal, autonómica o local.
    Para saberlo con seguridad, hay que dirigirse a los propietarios, las administraciones y preguntarlas, todo por escrito claro, que están en la obligación de saberlo y responder.
    Otra cuestión que puedan o sepan, o que haya voluntad de sancionar apropiaciones indebidas.
    Hay mensajes ya al respecto de este asunto.
     

Compartir esta página