Cinco cosas que me gustan de la Vuelta a España 2014

Tema en 'General' iniciado por merkabici, 14 Ene 2014.

  1. merkabici

    merkabici Miembro activo

    Registrado:
    19 Jun 2013
    Mensajes:
    161
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Toledo
    La presentación de la Vuelta a España 2014, que se celebrará el próximo mes de septiembre, ha dejado un sabor diferentes en el paladar del buen aficionado, con algunos hallazagos muy interesantes y otras decisiones que no han acabado de agradar. Aquí te vamos a mostrar los que son, a mi juicio, los cinco puntos positivos principales de esta carrera. Allá vamos.



    En primer lugar la Vuelta puede presumir de tener una etapa reina de verdad, la que termina en la Farrapona, sin duda el trayecto más duro que jamás haya hecho la ronda hispana dentro de sus fronteras en la historia. Una etapa que puede deparara diferencias considerables entre los competidores si se arranca la moto desde lejos, y que supondrá en cualquier caso un enorme desgaste. Si tuviéramos que ponerle alguna pega a esta jornada vendría por su escaso kilometraje, que no llega a los 200 kilóemtros, y por el mejorable encadenado entre los dos últimos puertos. Pero, en cualquier caso, la vuelta lleva un buen camino en lo que a jornadas reinas se refiere, tras la también durísima etapa de Peyragudes de este pasado 2013.



    En segundo lugar la Vuelta presenta una apreciable ración de media montaña, aunque muchas de estas tapas acaben en alto. Jornadas como las de Ronda, Valdelinares o Cabárceno (pese a que en esta se echa en falta el esperado estreno de La Estranguada) son propicias para dar un vuelco a la general y provocar cambios en la clasificación. Sin duda todo un acierto que dota a la carrera de elementos de suspense que de otra forma no tendría.



    [​IMG]
    Fuente De mostró hace años lo que da de sí la media montaña

    La inclusión de nuevos colosos. Se está convirtiendo ya casi en una tradición en cada Vuelta a España el descubrimiento de alguno de los colosos ocultos que aun permanecen inéditos en nuestra geografía. Este año la ración es bastante generosa, con los gigantes San Glorio y Cobertoria por su vertiente este a la cabeza. Pero no son los únicos, y en septiembre podremos disfrutar de altos nunca antes frecuentados por la ronda española, como Cumbres Verdes, el muro de La Camperona o San Miguel de Aralar. Una tendencia que debería de mantenerse en los siguientes años para sacar de su injusto ostracismo a auténticos colosos como Sotres, Estranguada o los increíbles altos Canarios.



    [​IMG]
    La Farrapona acoge una jornada auténticamente reina.

    En relación con lo anterior hay que solazarse con el estreno de la vertiente más dura del Alto de Ancares, la que sube por Pan do Zarco y que presenta números bastante similares al conocido Mortirolo. Asistiremos aquí al nacimiento del nuevo gran coloso de la Vuelta, un puerto de características tales que quizás pueda discutir al Angliru su puesto como referente mediático de la carrera. Eso sí, sería deseable que algún año se propusiera como puerto de paso, para así disfrutar de más kilómetros y tiempo de ciclismo de alto nivel.



    Por último cabe congratularse con el hecho de que La Vuelta tenga una personalidad definida y que no haya querido plegarse a las críticas que se le han hecho a su estilo desde diversos sectores. Críticas que, en muchos casos, están más que justificadas, y de las cuales se puede aprender. Pero es digno de alabar que La Vuelta apueste por su propio modelo e intente crecer con él. Veremos cómo funciona en este apasionante septiembre del año 2014.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. jco3110

    jco3110 Miembro activo

    Registrado:
    13 Feb 2012
    Mensajes:
    585
    Me Gusta recibidos:
    112
    Ubicación:
    Mairena del Alcor, Sevilla
    yo comparto lo que dices.

    pero lo que de verdad me gusta es que la 4º etapa sale de mi pueblo y que voy a poder hacer fotos, ver y casi tocar esas maquinas, jejejejeje
     

Compartir esta página