Como construir un kart ligero de tres ruedas

Tema en 'Mecánica' iniciado por Graku, 7 Dic 2007.

  1. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Para los interesados he encontrado esto:

    COMO CONSTRUIR UN KART LIGERO DE TRES RUEDAS (Por Victor Ottone)


    En estas líneas, podemos ver a grandes rasgos una breve explicación de como construir nosotros mismos un triciclo para ser utilizado con nuestros perros. El triciclo está pensado para un número medio de perros, es decir, entre cuatro y seis.

    Material:

    Dos cuadros de bici: Es importante que el tamaño y geometría de los cuadros sean iguales o muy parecidos. Se pueden usar cuadros de bici de diferentes tamaños, desde BMX hasta cuadros de montaña, serán resistentes y permitirán colocar unas ruedas anchas, por lo que los cuadros de bici de carretera, aunque no descartados, no son recomendables. Os sugiero escoger dos cuadros de acero, por que aunque sean mas pesados no tendremos problemas al soldarlos. El aluminio es muy ligero, pero caro y difícil de soldar. Consejo: podemos utilizar dos cuadros de desguace o chatarrería.

    Dos ruedas traseras y una delantera. Las ruedas se cogerán en función al tamaño de los cuadros. Si intentamos colocar una rueda pequeña en un cuadro más grande los frenos no llegan a la llanta, lo que nos obligaría a hacer acoples especiales para los frenos, complicándonos la elaboración de triciclo y dando a la larga problemas.

    Manillar y Potencia: El manillar será preferiblemente tipo bici de paseo Al ser mas alto nos permite llevar una posición de conducción mas erguida, y por consiguiente mas cómoda. La potencia puede ponerse mirando hacia atrás para estar mas cerca del manillar.

    Dirección y horquilla: de las mismas pulgadas que el tubo de dirección del cuadro elegido. Los rodamientos de la dirección se pueden poner de jaula o de bolas sueltas. Solo tenéis que colocar grasa consistente (preferiblemente de la que lleva teflón, ya que no se va con el agua) y tener la precaución de llevarla bien apretada. En cuanto a la horquilla, una opción muy interesante seria colocar una con suspensión: Son caras pero hacen la conducción mucho más cómoda y sobre todo tienes mucho mas control del triciclo en pistas muy descarnadas y a gran velocidad.

    Maneta de freno, cables, fundas y frenos: Ya explicaré mas adelante como realizar el sistema de frenado. En cuanto a los frenos en si, recomiendo los de tambor, aunque los típicos que llevan las bicicletas de montaña son mucho más baratos y mas fáciles de cambiar las zapatas. Los de disco son caros y necesitan mucho mantenimiento, aunque frenan mucho más.

    Tubos de acero: De diámetro similar al de la barra del cuadro de la bici.

    Placa de aluminio empalillado: para realizar la superficie de los apoya pies sobre la que iremos colocados, y el pedal del freno trasero. Este material da muy buen agarre en mojado e incluso con barro.

    Pletina de acero: de unos tres centímetros de anchura por 0.5 de grosor. Para la elaboración del soporte de los apoya-pies.

    Pinturas: Será necesaria una vez terminado el triciclo dar al cuadro una o dos manos de imprimación, para protegerlo de la oxidación, y otras dos manos de pintura. También se puede pintar a spray o a pistola.

    Bisagra: para hacer el juego del pedal del freno trasero.

    Herramientas:

    Soldador y electrodos para acero: para soldar los tubos a los cuadros.
    Sierra de hierro: para cortar tubos y cuadros.
    Lima de hierro o radial: para lijar las rebarbas de los cortes.
    Remachadora y remaches: para colocar con remaches la plancha de aluminio empalillado a sus soportes.
    Brochas varios tamaños. Para pintar nuestro triciclo (si lo pintamos a mano), y para dar la imprimación.
    Papel de lija fino: Para lijar una vez dada la imprimacion.
    Taladro: Para realizar el paso de los tensores de los cables de freno traseros a través del soporte a tal efecto.

    Elaboración.
    1- Comenzaremos por cortar por las marcas azules los tubos delanteros de los cuadros, quedándonos solo con las varillas traseras y la pipa del sillín. Luego limaremos los restos que nos hayan quedado del corte, para que nos quede una superficie limpia donde poder soldar nuestros nuevos tubos.

    [​IMG]

    2- De las partes delanteras eliminadas, aprovecharemos una pipa de dirección, de la que cortaremos los tubos restantes, y limaremos para obtener la pipa de la dirección, lista para soldarla.

    [​IMG]

    3- Una vez obtenida la pipa de la dirección y las dos partes traseras de los cuadros, introduciremos la barra de diámetro parecido al del eje de pedalier (según imagen), y soldaremos sus extremos al cuadro. Esta barra será de una dimensión tal que nos permita correr entre las dos ruedas del triciclo con comodidad. A mayor longitud, mayor anchura, y mayor estabilidad en curvas, pero también mas peso. Es útil cerrar las bocas de los tubos para impedir que entre agua y barro, para ello también soldaremos unas tapas.
    *OJO: antes de soldar el conjunto, cuidar que las varillas inferiores de los cuadros queden paralelas entre sí, para que luego el eje de las ruedas traseras quede a la misma altura.

    [​IMG]

    4- Una vez realizado esto (conjunto 1) cortaremos 4 tubos iguales dos a dos (dos superiores de igual longitud y dos inferiores) que serán los que colocaremos en sustitución de los cortados anteriormente.
    Estos tubos los soldaremos al conjunto 1 y a la pipa de la dirección (según imagen).

    [​IMG]

    Cuanta mayor longitud demos a estos tubos, mayor estabilidad, pero también mayor peso.
    Si les damos una longitud excesiva, esto nos obligará a llevar una posición de conducción muy inclinada hacia adelante, y por consiguiente ir en una posición incomoda.
    OJO: Es muy importante que la tija de la dirección quede lo mas aplomada posible (transversalmente), y lo mas centrada con respecto a las ruedas traseras. De lo contrario la rueda delantera no pisará correctamente y el carro no irá recto, se nos ira para un lado.
    Con lo que sí se puede jugar es con la inclinación longitudinal, para acercar o alejar el manillar.
    Esta parte es la mas complicada de todas, el soldador que lo haga ha de tener muy en cuenta estas indicaciones.

    5- Una vez obtenido esto podemos decir que ya casi tenemos nuestro triciclo.
    Según el tamaño de los cuadros y de las ruedas, colocaremos mas arriba o más abajo los apoya-pies. Una buena medida es dejarlos a unos 20cm del suelo, para que podamos bajarnos y subirnos con facilidad (os recuerdo que habremos de hacerlo en marcha ) y para poder ayudar al tiro empujándolo como si fuera un patín.
    Para hacer los apoya-pies, podemos realizar una estructura con las pletinas de 3cm de anchura y 0.5 de grosor (la anchura y el grosor irán en función de la corpulencia del musher). Será necesario que en algún taller nos las plieguen con las dimensiones de nuestro triciclo. Luego las soldaremos entre sí y al chasis del triciclo.


    6- Sobre esta estructura colocaremos la plancha de aluminio empalillado y la fijaremos mediante remaches.

    [​IMG]

    Hasta aquí podemos hablar de la elaboración del cuadro, de aquí en adelante solo hablaremos del montaje de ruedas, dirección, frenos, y demás.........
    Montado de la dirección

    Como ya he comentado, los casquillos de la dirección, han de ser los apropiados al tamaño de la pipa de la dirección. ( Para no dañar, ni doblar las guías por las que corren los rodamientos, no golpear directamente sobre el casquillo, colocar un taco de madera entre el casquillo, y el martillo)
    Colocados los casquillos, podemos optar por colocar bolas o jaulas . Si os animáis a colocarlos de bolas solo tenéis que colocar grasa consistente (preferiblemente de la que lleva teflón, ya que no se va con el agua) en las guías por las que corren las bolas y colocar las bolas que se sujetan gracias a la grasa. ( Colocar siempre una bola menos de las que caben, han de poder girar)
    Apretaremos la dirección y tendremos fijada la horquilla. Una buena forma de saber cuanto apretar la dirección, es comprobando que al girar la horquilla, no se queda parada en ningún punto, y gira suavemente. Tampoco dejarla muy floja y que luego tenga holgura. Ahora colocaremos la potencia, el manillar y las ruedas.
    Montado de los frenos

    La opción que yo tomé es la de colocar delante unos de trapecio, los de las bicis de montaña: El freno delantero lo usaremos para retener el carro en las bajadas con el fin de no arroyar a los perros, por eso lo importante es que retenga el carro, más que frene en seco.
    El freno trasero, es mas complicado de montar, ya que hemos de colocar un sistema tal que al frenar frene las dos ruedas traseras a la vez y con la misma fuerza. Si frena una rueda mas que otra hará girar el triciclo y lo hará derrapar hacia el lado que frena.
    Así que después de darle muchas vueltas tomé la decisión de colocar unos V-brakes con un pedal en el centro del apoya-pies, de esta forma, al pisar el pedal, tira de los dos cables de freno por igual, y frena las dos ruedas a la vez y con la misma fuerza. Cada freno lleva su regulación independiente de tensado, y de esta forma podemos corregir los defectos de frenado desigual. El inconveniente que tiene el freno de pedal, es que tienes que levantar un pie para pisar el freno, por eso es aconsejable colocar un pedal generoso, para que no nos cueste encontrarlo. Otra desventaja que tiene es que con el pie no se tiene tanto tacto como con la mano, por lo que al pisar el freno, podemos “clavar” haciendo derrapar las ruedas traseras. El uso que le daremos a este freno es detener completamente el triciclo, ayudados del delantero.
    Terminado el montado de los elementos básicos podemos colocar los accesorios que estimemos necesarios, por ejemplo:
    Cuentakilómetros Luces Soportes de alforjas Guardabarros
    Es recomendable llevar en cada salida es un kit de reparación de pinchazos y bomba de aire. También es útil llevar agua para los perros y el musher.

    Link: http://www.ampamushing.com/id22.htm
     
  2. -mofli-

    -mofli- Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    3.616
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Por el naciente ...
    interesante
     
  3. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Interesante.

    Es una buena idea para aprovechar algun cuadro viejo que fueras a tirar.

    Un saludo.
     

Compartir esta página