Como empezar a coger algo de forma

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por DcGrady, 22 Jul 2012.

  1. DcGrady

    DcGrady Miembro activo

    Registrado:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    662
    Me Gusta recibidos:
    116
    Hola, llevo leyendoos mucho sobre las formas de "entrenar" y no me quedan claras algunas cosas. Llevo seis meses con la de carretera y cada dia me gusta mas, y a veces veo grupetas o gente de mi zona y me gustaria poder unirme algun dia pero no me gusta incordiar ni que tengan que perder el tiempo por mi culpa. Me gustaria coger algo de forma para poder tener un nivel minimo y si puedo, hacer alguna cicloturista el año que viene. He cogido muchos consejos del foro, pero por norma general, entiendo que para empezar lo bueno seria hacer bicicleta con una cadencia de entre 85-95 y a un 60% de tus pulsaciones maximas mas o menos. O eso creo.

    Bueno, tengo 34 años, siempre he practicado algun deporte, me refiero a que no empiezo de cero, cuando salgo a andar en bici suelo hacer 30km, casi siempre el mismo recorrido para ver si voy mejorando, pero despues de un rato las pulsaciones van ya a 170 (186max) no es que este cansado pero siempre hago medias de 170 y pico y al final me olvido del pulsometro y solo me preocupo de la cadencia. Me he comprado el rodillo antares para hacer bici en casa y me preocupo solo de las pulsaciones, pero tengo que llevar una cadencia bajisima, 70 para no subir del 60% de pulsaciones, y da igual que ponga el plato pequeño, si subo la cadencia un poco las pulsaciones se me van arriba.

    Menudo tocho, bueno, en resumen, si quisierais empezar a hacer bici, como lo hariais?
     
  2. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Tómate el primer año para mejorar disfrutando.

    Ve aumentando distancias. Ve haciendo recorridos distintos con puertos más o menos duros que estén a tu alcance.
    En Noviembre ya te preocuparás de hacer un entrenamiento un poco más estructurado. De momento sal y disfruta.

    ¿Las medias de 170 y pico en cuanto tiempo son?

    ¿Tienes algún problema de tiroides?
     
  3. DcGrady

    DcGrady Miembro activo

    Registrado:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    662
    Me Gusta recibidos:
    116
    Son en 1 hora y poco mas, despues cuando tengo libre salgo un poco mas, entre 50 o 70 km con alguna subida de 500 mtrs(no si se considera puerto) que vienen siendo sobre dos horas, o dos horas y media, pero siempre me da esa media mas o menos.

    que yo sepa no tengo problemas de tiroides.

    Entonces si saliera casi todos los dias, con el tiempo y poco a poco supongo que cojere forma no? Fijarme en pedalear y listo.
     
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    No hace falta que salgas todos los días. Con que salgas tres días a la semana y vayas variando la ruta ya mejorarás. Si sales casi cada dia puedes acabar agobiandote, y hay que llevar cierta progresión.

    Partiendo de cero, hagas lo que hagas mejorarás. Yo me centraría en disfrutar todo lo posible y en ir progresando, porque entrenar "bien" puede agobiar un poco si no eres un viciado y un obsesivo como la mayoría de nosotros.
     
  5. specann

    specann Novato

    Registrado:
    5 Feb 2008
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ahi mismo...
    Hola DcGrady...con 34 años y a 30/kmh de media para empezar en ciclismo y sin base alguna es un disparate.

    Tomando la resabida fórmula de 220 menos la edad (personalmente creo que poco falla), tu f.c. máxima sería 185 ppm. para redondear, si quieres hacerlo más ó menos bién deberías estar rodando sobre 3 meses , en base a 70/75 % de tu f.c. máx.....o sea 130/140 ppm. redondeando, por supuesto plato pequeño y cadencia alta sobre 85/90 ppm. (ésto es para no forzar el corazón y que no te suban las pulsaciones).

    También te digo que tienes que tener paciencia,aunque tengas que ir, a 20/kmh y que todo el mundo te adelante....como dice josoman,disfruta y no te obsesiones con las medias y con los piques de los compañeros, sino siempre estarás donde mismo....y por supuesto también debes de descansar,salir días alternativos ó cada dos días ...(si puedes),cuanta menos frecuencia tengas en las salidas, más tendrás que alargar el periodo de iniciación.

    Pasado este periodo orientativo....tú mismo verás como avanzas tanto con desarrollos,como el tema de las pulsaciones.

    Referente al rodillo....pon el plato pequeño y sube piñones...te aseguro que encontrarás el piñón y la velocidad adecuada, para que no se te suban tanto las pulsaciones, te repito una vez más que tienes que tener paciencia.

    Bueno ,no te desanimes , que esto es muy bonito...y al final todo llega.Un saludo.
     


  6. DcGrady

    DcGrady Miembro activo

    Registrado:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    662
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ok, gracias
    Al saber esto, con mas ganas. No tengo prisa, mas que nada es por llevar el camino correcto, y al no tener ni idea... pues por eso preguntaba.
    Muchas gracias otra vez. Un saludo
     
  7. robaesteras

    robaesteras Miembro activo

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    986
    Me Gusta recibidos:
    149
    Ubicación:
    Ciempozuelos
    Perdonad que me meta, pero me asalta una duda...
    En que influye el tener problemas de tiroides??
    GRACIAS
     
  8. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues que uno de los síntomas son pulsaciones excesivamente altas.

    Conozco un caso de primera mano con hipertiroidismo, 170ppm con falicidad y medias en rutas de más de 5h que si yo las hiciera me tendrían que esperar con defibrilador al final de la ruta. Y no es falta de forma.
     
  9. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Cómprate en un decathlon el libro planifica tus pedaladas, y lo mejor q harías es en invierno rodar por llano por semana (tiradas d 1´5h o 2h), o rodillo (1h o algo más) a unas 130/140 pulsaciones, a 90 pedaladas por minuto (trankilo tu cuerpo ya se acostumbrará) y los fines d semana haz lo q t apetezca, el año q viene pues ya si quieres t pones otras metas.
     
  10. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    Yo creo que llevas las pulsaciones tan altas por querer llevar una cadencia muy alta, o que sales a estrujarte mucho. Alterna salidas largas entre 130-160 ppm, con salidas más breves en las que metas intervalos por encima del umbral (el tuyo tal vez esté entre 165-170).

    Pero tú tranquilo irás cogiendo experiencia poco a poco y aprenderás a conocer como funciona tu cuerpo, yo llevo 5 años montando en bici y aun soy un globero pero he aprendido muchas cosas, hay gente que lleva toda la vida en bici y eso se nota.

    En cuanto a las grupetas tú acóplate a rueda que nadie te va a decir nada (no les pegues hachazos que se mosquean, algún relevito no más) e irás aprendiendo y conociendo gente, pero ojo con quien te pegas, busca gente que vaya tranqui.
    Disfruta de la bici, pero cuidado que engancha muuucho!!!!
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    El mejor consejo que te podemos dar es que disfrutes de la bicicleta.
    Olvidate de querer llevar un entrenamiento de momento, si el tema de planificar te gusta ya tendras tiempo de hacerlo, pero de momento disfruta la bici.

    A mi me hace gracia la gente que te esta diciendo que salgas entre X e Y pulsaciones, que restes tu edad al 220 y cosas asi sin conocerte absolutamente de nada. Vamos, es que ni los mejores entrenadores tendrian la osadia de mandar zonas de entreno sin conocer NADA de la persona.
     
  12. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Zaragoza
    Eso mismo estaba pensando yo
     
  13. DcGrady

    DcGrady Miembro activo

    Registrado:
    10 Jul 2011
    Mensajes:
    662
    Me Gusta recibidos:
    116
    Lo que estoy haciendo desde hace dos semanas es rodillo, una hora, pero a la que quiero llegar a 85 de cadencia con el desarrollo que sea, ya me empiezan a subir a 150 o mas, para no subir de 140 ppm tengo que estar por debajo de 75 cad.(hago rodillo por que queria ver si mejoraba algo haciendo esto)

    El problema es que si salgo a disfrutar es cuando voy a esas medias de 170 ppm, y si voy mirando de no pasar de 140 pulsaciones me siento como si fuera a dar un paseo.

    Mejor saldre un pelin mas suave y para el año, ya me pondre alguna meta... muchas gracias a todos por los consejos.
     
  14. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Correcto Vain, pero hay un mínimo de hábitos q es bueno coger, como el d la frecuencia para evitar lesiones ya d mano, salir a bloque todos los días, como ponía al principio q hacía, no es plan, y ya q tiene rodillo pues unas nociones básicas d lo q tiene q hacer para sacarle el mejor partido no están mal, por eso pregunta el hombre, en lo q si estoy d acuerdo es en lo d decirle las pulsaciones, he sido yo uno d los q le ha puesto un margen y es un error, me refería a q rodaras al 70%/75% en rodillo, para saber tu 100% vete a una subida y pegate un calentón subiendo el ritmo poco a poco hasta q no puedas más (con 2/3 minutos en una subida constante ya tienes más o menos una referencia válida) y ahí será tu 100%, si en medio d esa prueba tienes algún dolor, sensación rara (más allá del ir ******), mareo y demás ni se t ocurra seguir.
    Y ya si quieres algo más serio cómprate el libro d Planifica tus pedaladas q es muy ameno y fácil d leer, y así tienes una referencia válida.
     
  15. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    A lo mejor deberías de leer mejor el primer post en el que dice que él tiene 186 de máximas, que ya es conocer algo de él (supongo que se habrá hecho una prueba de esfuerzo) yo creo que es razonable que le aconsejemos que entrene más tiempo a menos pulsaciones para mejorar el fondo, porque lo que dice es que quiere MEJORAR ¿o ves razonable un entrenamiento basado en salir 30 kms. a 170 ppm de media?
    Esas pulsaciones que yo por ejemplo le he aconsejado no es simplemente X-Y sino una forma de entrenar la resistencia aeróbica.

    Y no he tenido la osadía de mandar nada, sino de aconsejar, que creo que es el propósito del foro.
     
  16. beovide

    beovide Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    1.882
    Me Gusta recibidos:
    164
    Strava:
    El rodillo si es de rulo es buenisimo para coger acople a la bici, cadencia, pedaleo,... canta cuando no pedaleas bien. Animo y disfruta.
     
  17. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Dice que "tiene" 186 de máximas, pero no dice como lo ha averiguado. Da la casualidad de que 220-34 (su edad) es igual a 186.
    Por otro lado, calcular por porcentajes de un máximo teórico es otro gran error.

    No subestimes lo que dice Vain Winters porque me parece que va bastante bien encaminado.
     
  18. altazor

    altazor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    2.232
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Granada
    Vamos a ver el forero ha pedido consejo y nos cuenta que entrena 30 kms a 170ppm de media.....bueno, si decirle simplemente que entrene más tiempo a menos pulsaciones para ir cogiendo adaptaciones es un disparate...pues vale. Yo no subestimo a nadie ha sido él el que nos ha dejado por tontos graciosos a los que hemos aconsejado que entrene en un porcentaje de pulsaciones más bajo.
     
  19. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo que dice el compañero es que suponer cuales son sus zonas de entrenamiento sin saber nada más de él es arriesgarse a cometer un error. Te podría presentar una persona que hace medias de más de 165ppm en rutas de 6 horas de fondo.

    Tómatelo como un ataque si quieres. Por mi parte no existe la intención.
     
    Última edición: 29 Jul 2012
  20. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Creo que el error que estáis cometiendo muchos es el de hablar de valores absolutos en frecuencia cardiaca. No todos los ciclistas tienen el mismo resultado metabólico a 170 pulsaciones/min ni el mismo rendimiento. Cuando relativizamos, esto es, hablamos de porcentajes (%) en relación al máximo, ya si podemos comparar, por ejemplo para concluir que entre el 70-75% se favorece la resistencia aeróbica.

    Es cierto que hay que saber detalles de la persona para definir sus zonas de entrenamiento; por ejemplo sus pulsaciones máximas y sus objetivos. Creo que una simple consulta de una persona que disfruta de la bici la estamos llevando al terreno casi profesional o del alto rendimiento. DcGrady habla de iniciación, de salidas de 30km, es más pone entre comillas la palabra entrenar. Muchos interpretamos que habla de mejorar a nivel personal, no a escala competitiva. Por lo tanto creo que el consejo de altazor sobre el margen de pulsaciones para trabajar la resistencia aeróbica es muy acertado y no se va a desviar tanto como para considerar de erróneo el consejo. Es más, os aseguro que así experimentará una mejora sustancial en capacidad pulmonar, en el volumen de sangre que bombeará su corazón y en la eficacia del trasporte de oxígeno en su sangre, entre otras mejoras fisiológicas que verá manifestadas en unas pulsaciones más bajas en reposo absoluto y una mayor capacidad de recuperación de las pulsaciones tras subirlas con actividad.

    Otra cosa será cuando DcGrady se plantee competir, y entonces deberá acudir a un profesional que le dirija en base a sus cualidades.

    .
     
    Última edición: 30 Jul 2012

Compartir esta página