Sabeis como funciona la garantía canyon? y cual de las dos os parece mejor...?la rockrider 8.1(me motiva el que es algo mas economica y que a la hora de cambiarte componentes no remolonean)http://www.btwincycle.com/ES/rockrider-8-1-25131852/ O la canyon http://www.canyon.com/mountainbikes/index.html?b=120 Claro que no se que garantía tienen y como responden, solo veo que en caso de rotura te cambian el cuadro pagando la mitad del mismo... Estoy dubitativo, me gusta mucho, pero tramitar incidenciascon alemanes via mail... consejos plis. saludos.
por bici la canyon. Pero si no eres muy manitas, en decathlon te solucionarán todos los problemas, mientras que con una canyon la tendrás que enviar a alemaña, o llevarla a un tendero al que no se la as comprado...
La decartón tiene unos componentes buenos... pero el cuadro da pena, penita, pena. Yo he visto cuadros de la 8.2 fisurados, con vibraciones en las bainas, partiendo bieletas... vamos, todo una joya. Si es cierto que lleva una Tora y que va con X7 y blabla... pero si echas números las cuentas te dirán que en los componentes propios, es decir, aquellos que no ves destacables... son una full. Yo sin duda apostaba por los alemanes. Además, laYellowstone en amarillo es mu goloseta!
yo no he visto ninguna decathlon fisurada. el cuadro no lo fabricarán ellos, seguro que lo fabrica alguna marca conocida. El cuadro no es el mejor, eso está claro, pero de allí a que sea tan malo como comentas....
Decathlon tiene unas instalaciones propias de alto rendimiento en Francia donde hacen pruebas con deportistas de "elite" (según dicen) y a partir de los datos que generan son ellos mismos los que construyen sus propios componentes. El cuadro de las rockrider es completamente de fabricación Decathlon. Ojo, yo no digo que TODOS los cuadros de Decathlon fisuren, yo he dicho que he visto cuadros de esa marca en las condiciones que he citado anteriormente. Ni digo que sean buenos ni malos ni nada parecido. Lo que sí puedo afirmar que están diseñados para hacer EXTRICTAMENTE lo que dicen. No se te ocurra meterle caña a la bici porque el cuadro te lo cargas. Y puedo mentar ejemplos de foreros que ya han cambiado 3 veces de cuadro (uno en particular) por bajar alguna trialerita que otra (light) con una RR 8.2. Y ante las dudas basta cn empaparse un poco de este mismo foro y usar un poquito el comando "búsqueda avanzada" Y con respecto a lo que dices del taller Decathlón... Por favor, si estoy en un error que alguien me saque de mi ignorancia pero, ¿Alquien ha visto algún mecánico de Decathlón que realmente sepa lo que está haciendo? Porque yo no, jijiji.
ya si lo he visto, todo depende del decathlon. Pero en decathlon nunca te van a poner una pega en la garantía, y si insistes un poco te cambian las piezas por unas mejores incluso. Yo nunca he visto esos problemas con los cuadros decathlon. Lo que pasa es que si rompe un decathlon se monta la de dios. pero si rompe un trek apenas se comenta... Lo que falla en estos cuadros es la geometria....
Falla la geometría, la rigidez, la torsión de las bainas, las uniones de los tirantes con estas y el tubo del sillin... La bici en realidad no es mala, siempre que la utilices solo y estrictamente para lo que te dicen que sirve, ni una micra más. La gente que entiende un poco te dirá que, por ejemplo, el modelo re 8.2 del año pasado montaba frenos fórmula y estos eran demasiado potentes para el cuadro, provocando vibraciones y demás problemas. Los componentes son buenos, pero el cuadro no está a la altura. De hecho este año han cambiado frenos y alguna otra historia. No es cuestión de reinventar la rueda, pero tampoco se puede comparar el saber hacer de marcas como la que mencionas (trek), que es un clásico de entre los clásicos, con principiantes en la materia. Otro ejemplo, simplemente echando un vistazo a sus cuadros dobles y a sus puntos de soldadura te darás cuenta de la cagada... Y sí te acaban cambiando las piezas... pero leñe, yo lo que quiero es no tener que cambiarla asiduamente!!
bueno...creo que mi decision está tomada por los siguientes motivos: -la rr 8.1. viene montada con una tora aceite y la canyon con una de aire, a mi parecer mejor -he estado empapando geometria y la canyon es mejor -el cuadro canyon es aluminio 7005 mejor -yo soy muy alto y la talla mas grande de canyon tiene 56 cm, una pasada, de centro a tija, a mi me viene de perlas , o sea mejor -son alemanes, mejor -no voy a vender los zapatos para comprarme los calcetos, si quiero mejorar mi bici el cuadro merecerá la pena el desembolso... Contras: -si quiero reclamar mi inversion me pilla a desmano...x alemania no suelo pasar, ......................................................................................................... ...............no se me ocurre más. Ya os diré si estoy en lo cierto, con mis especulaciones, o me tendré que atragantar con mis propias palabras. saludos.
yo he tenido alguna decathlon y no he tenido nada de lo que comentas. ahora tengo una canyon, no hay comparacion, pero la decathlon iba perfecta. Decathlon no fabrica sus cuadros, sino que lo manda fabricar a otro pais, como casi todas la marcas conocidas, menos alguna excepcion y los modelos de mas alta gama. además muchos cuadros de marcas bien distintas los fabrica una misma empresa.
Rectifico con lo de la fabricación, ya que al parecer los cuadros provienen de la marca Mérida. De todos modos lo que sí hace Decathlón es probar, en su centro de alto rendimiento de Francia, el comportamiento de los distintos componentes en el cuadro... y como hagas algo más de la cuenta... flexa. Me alegro que a ti no te haya fallado tu RR. Estás en la cara buena de la moneda. Pero ojo, que no te falle a ti no implica que no le falle a otra gente. Y yo te hablo de casos en los que en más de una ocasión han tenido que cambiar el cuadro por deficiencias (a mi cuñado sin ir mas lejos: la primera vez por fisuras en la unión de las bieletas, la segunda por flexión excesiva y perdida de firmeza de las tirantas, combinada con microfisuras en los anclajes de los frenos traseros, casi nada).