si sois manitas y quereis aprender a fabricar cualquier pieza de carbono, incluidos cuadros, aquí teneis a un atrevido finlandés: http://www.signature.fi/cf.htm
por que se tiene que partir?? por que no pone trek, scott, etc.... eso le aguantara como cualquier otra de carbono.
lo importante es saber donde comprar el material ,aun-k no es menos importante la fabricacion, de todas formas me gusta ver este tipo de reportajes, muy bien saludos
Menuda currada, muy bien hecho. No creo yo que se parta, si se lo hace uno mismo ya procurara hacerlo bien y poniendo mas carbono donde lo necesite para que no se rompa
lo vi hace tiempo,pero no deja de sorprenderme. lastima q no entienda una sola palabra de todo lo q dice.
Estaria bien que alguien lo tradujese. Alucinante reportaje, me ha encantado. Qué tio, no se si partirá o no, pero es la ******. Además, con práctica, se podrian hacer cosas muy muy guapas.
Pues va a ser que no. El mismo hombre lo comenta - leeroslo todo que se aprende mucho. En un cuadro de carbono importa: la resina como seques la resina la fibra (carbono, kevlar, aramid..) la orientacion de la fibra las capas de fibra el grosor de la fibra por supuesto, la geometria del cuadro las uniones entre partes independientes la presion o vacio que hagas el "mojado" de la fibra vamos, y mil cosas mas. El usa el metodo casero, el mismo que para tablas de windsurf a medida: molde de espuma, capas, fibra, bolsa de vacio para apretar. Desde ahi, hasta las piezas de F1 o aeronautica, que usan fibras a medida, moldes metalicos, autoclaves, hilo unico a tension... los composites son un mundo. Hay que aplaudir que el hombre es MUY apañado. Eso si, tened en cuenta el coste, 1m2 de fibra de carbono te sale a $50, y tienes que poner varias capas. Las resinas tampoco son baratas. Si lo quieres hacer bien, necesitas equipo de vacio y bolsas adecuadas, $$$. Y para curarlo, un buen horno. Vamos, yo diria que piezas sueltas de hasta 50cmx30cmx20cm te puedes hacer en tu casa, manillares, tijas, bielas... pero un cuadro es mucha tela. Habia otra web similar, en la que al autor le casco un cuadro casero y luego lo reparo.
El tema del horneado creo que es lo más complicado, al parecer las temperaturas parten desde los 250°C y pueden llegar a rondar los 1500°C. Con lo que solo en el horno, ya tiene que haber una pasta gansa.
valla nivel de bricolaje tiene el tio este no se ha perdido un capitulo de bricolaje,ya sabeis como se hace ahora hay que atreverse.