Buenas! Quería saber si me podeis dar algún consejito para preparar una temporada master. No pretendo hacer exhibiciones, mi objetivo es llegar en el paquete. Competí desde los 12 años hasta los 19 pero siempre sin planificar y por sensaciones por lo que era del montón jeje. Ahora tengo 34 pero nunca he dejado la bici. Este año 2016 a sido mi primera temporada master. La prepare fatal, nada de base, a lo **** burro, desde noviembre ya saliendo a saco y machacándome en puertos, pero sin hacer ni una serie (me daba pereza las recuperaciones, no el darlo todo). Con esto conseguí terminar las cuatro o cinco master que me apunte, las llanas en el peloton y las que tenían puertos en el segundo grupo o hacia atras. Claramente perdía unos 2-3 minutos con la cabeza en puertos de 6-7 kms. Por lo que veo que esto es lo que tengo que mejorar prioritariamente. Luego según avanzaba la temporada veia que me costaba horrores coger un punto mas. Por eso este año quiero hacer las cosas lo mejor posible pero sin tirar de entrenador, ya que la economía actualmente no da. Me he leido el libro de chema de planifica tus pedaladas que veo que esta muy encaminado a preparar la qh. Pero bueno para hacer una buena base de momento seguire sus pasos. Mi curro y la luz solar tampoco me dejan salir mas de 2 horas entre semana, por lo que me regalaron un bkool pro a ver si compenso un poco con el. Quería saber si conocéis de algún plan de alguien en circunstancias parecidas a las mias con el que orientarme un poco y con algún pequeño cambio poder adaptarlo a mi. Por si sirve de algo en mi ultima prueba de esfuerzo di en un prot 60 + 20: 340w de máxima, fcmax de 190 y vo2max/kg de 61 pero pasadito 3 kilos de mi peso ideal. Se me olvidaba comentar que dispongo de un garmin 1000 y que me gustaria empezar a llevar todo registrado, con algo tipo trainingpeaks o golden cheetah, aunque no se si merece la pena sin potenciometro en la bici de ruta. Solo con el del bkool pro.
el planifica esta orientado a cicloturistas tipo qh, yo lo descartaria para correr en master no dices tu ftp, para master creo que seria mejor que el ftp el P20 (se usa en lugar de ftp en algunos arts), tampoco dices estatura ni umbrales (o % de estos sobre maxima) haz billats bien hechas y luego me cuentas lo de la pereza en las recuperaciones en el link de la firma tienes un plan que te podria valer tras una base si haces una planificacion tradicional
Soy un poco inculto en estos terminos, aunque aprendo rapido xD. Mi umbral es 166 de 190 maximas 87%fcmax. Según la prueba de esfuerzo. El ftp o p20 no se como sacarlo de los resultados de la prueba de esfuerzo. Creo que tendre que hacerlo con el bkool o el zwift. O lo tipico de subir un puerto al 6-7% a saco durante 20 minutos y aplicar la normalización no? Pero nunca lo he hecho.
billats son un tipo de series, busca info sobre veronique billat el test de 20 no es ir a saco y a los 10 min petar, es ir a tope lo mas constante que puedas esos 20-30 min hazte tb un test de 6 min este si a muerte primero obten tus datos y luego haz un plan para mejorar el objetivo que te propongas
Si vas a correr carreras master exclusivamente, una buena base, en la que primen las series de cadencia, fuerza, gimnasio, series en zona 3, etc.. De fondo poco salvo que vayas a hacer alguna ciclodeportiva de larga distancia. Una vez que empiece la temporada, series, series y más series. Descansar bien y correr. Con 2 horas diarias de entrenamiento tienes de sobra. Esto es todo en plan muy genérico. Te recomendaría olvidarte de planifica tus pedaladas y libros de ese estilo y pasarte a leer los libros de Joe Friel, Coggan (aunque se centre en los watios lo puedes aplicar al pulso) y Carmichael, e ir aprendiendo de todos y basarte en ellos. Luego ya puedes meterte exclusivamente en estudios de vo2max, de entrenamiento de fuerza, etc.. pero es ya rizar el rizo.
Hare caso a lo que me comentais. De momento estoy intentando enterarme de algo con el trainingpeaks, hoy he hecho un test upf con el bkool pro y me ha dado 242w de media que normalizados al 5% se quedan en unos 230w y por lo tanto unos w/kg de 3,6 que normalizados son 3,42. Teniendo en cuenta que pare 20 dias y ahora estoy en la segunda semana de base creo que no es un desastre total pero si podría mejorarlo bastante entrenando como comentais.
¿Que w/kg se necesitan mover para terminar una carrera Master en el grupo intermedio? Enviado desde mi Zapatofono usando Tapatalk
Yo las pocas que he corrido mi primer año por Navarra, Aragon y Euskadi las he terminado todas, sin hacer entrenamientos planificados, Unas termine en el paquete principal y otras con mas puertos, en grupos intermedios. Yo creo que mas o menos hay que mover sobre 4w/kg o mas. Aunque hace mucho el saber colocarse. Yo comprobé que aun me queda algo de ese instinto de cuando corria en categorias inferiores y no pille casi ningun latigazo en cola, solo me descolgaba en puertos. Espero este año entrenando planificado pasar un poco mejor los puertos.