Bien acá voy a explicarles como hice para restaurar un cuadro clásico que estuvo 6 años en un techo y dejarlo de la mejor manera posible sin gastarse una fortuna, desde el desarme hasta la pintura y los detalles, también sirve para cualquier tipo de cuadro en cualquier otro estado, así que espero que disipe sus dudas, y le sirva a todos, de paso les presento mi proyecto terminado, empecemos: Acá esta el cuadro, marca???? Ya no se lee, como ven el estado es terrible, lleno de oxido y originalmente era blanco, después lo pintaron amarillo y después azul, debe tener por lo menos 30 años. Bueno, desarmamos completo, y cuado digo completo es todo, desde el juego de dirección hasta la caja pedalera, una vez desarmado aplicamos removedor de pintura, esperamos unos 20 min. y aplicamos otra mano de removedor, si es bueno, verán como la pintura se desprende sola, raspamos un poco hasta que quede poca pintura que esta mas agarrada que luego la sacaremos con lija: Una vez que terminamos con el removedor, empezamos con la lija, en mi caso por ser un cuadro de acero use, primero lija de 150 y luego la parte fina de 280, bueno, cuanto mas oxido hay mas hay que lijar, a mi solo con la horquilla me dolían los antebrazos, no tiene que quedar nada de oxido, si queda muuuyy poco no es problema ya que hay productos que los neutralizan y además es la base para la pintura, yo compre este producto que es base para esmalte sintético antioxido y convertidor, pueden ver la lata en la foto de arriba junto al removedor, la horquilla quedo así y al cuadro todavía le falta un poco: Bueno, empezamos con la aplicación de la capa base y antioxido, con cinta y papel tapamos los lugares que no queremos que se pinten, hay que colgar el cuadro y horquilla, como supondrán las pinturas y la base tienen que ser en aerosol o con soplete, hay que mezclar batiendo el aerosol por lo menos 3 minutos ya que nuestro éxito depende totalmente de esto, las manos tienen que ser por lo menos a 25 cm. del metal y moviéndose rápidamente, sino lo hacen así queda la pintura poco uniforme y corren el riesgo de que chorreé: Colgado y primera mano: como ven todavía se ve un poco el metal: La segunda y reasto de las manos es a los 35 minutos, eso es para que no se seque mucho la base y las capas se adieran mejor unas o otras. La base es suficiente con dos manos bien uniformes, si quieren estar mas seguros pasen una tercera, acurdense que no tiene que haber ni viento ni polvo en el ambiente o se va a quedar pegado: Bien ya tenemos nuestro querido cuadro protegido después de 24 horas de secado (esto depende del producto, en la etiqueta estan todos los datos, ahora empesamos con la pintura. Primero tapamos con cinta todo lo que no queremos que se pinte en mi caso son 3 capas de pintura para el cuadro y la horquilla y una sola (no tiene nada que ver con las manos, son los colores distintos) asi que tape todo lo que no se pintaba y empece a pintar las primeras piezas, horquilla plata, mazas, manubrio, caño asiento, etc naranja, las piezas las colgué y pinte cuando no había viento: Llantas blancas: Al naranja le di 3 manos, a las llantas blancas 4 y la horquilla dos solamente (la pintura cromada tapa mas) el color blanco es mucho mas difícil de pintar por que la pintura es mucho mas liquida asi que tienen que tener mucha mas paciencia Asi quedaron algunas cosas después de sacar la cinta: Platopalanca: Ahora vamos con la segunda capa de color en la horquilla y el cuadro, una ves que seco la pintura de la horquilla empiezo con los filetes de color naranja, estos los hice con un pincel especial para filetear que sale 4 pesos (1 euro o menos) la pintura es esmalte sintetico color naranja brillante: Ahora viene lo difícil encintamos el cuadro para las manos blancas: acuercence que la pintura blanca es mas liquida asi que hay que hacer mas manos y mas suaves, eso que sale en mi dedo es un pedazo de cinta de enmascarar ahi muestro como voy haciendo las curvas de las pipas. Primera mano de color blanco: super fina Después de 5 manos quedo asi: Luego sacamos con mucha paciencia la cinta de embalar, no queda perfecto pero para eso voy a hacer los filetes: Ahora con un pincel para filetear hice las lines naranjas entre las pipas y los caños para que quede mas personalizado y prolijo: Las llantas ya armadas: La mayoría de las piezas listas para armar: Aca esta casi terminada, todavía no veía la altura del asiento: Y este es el resultado final: Bien, espero que les sirva la pequeña review cualquier duda pregunten acá o en proyectos de restauración a ss y fixed que estoy a su disposición ;-) Quería dar las gracias a todos los del foro que me apoyaron el proyecto especialmente a Josele (un genio de las bicicletas en general) y a Rafa Rico que me apoyo desde el comienzo, también prometí nombrar a Fer que me convenció del color naranja, a Analia que fue la que mas me enrosco en el proyecto y a Gabriel que me regalo el cuadro, la bici quedo al final en 9.95 kg nada mal para los años que tiene. Espero que les guste, espero opiniónes y espero preguntas para que Uds. tengan mejores resultados, no saben qué lindo que es pedalear en algo que has puesto mucho tiempo y trabajo y dedicacion.... saludos pd: Antes: Después: :-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D:-D
ha me olvidaba, en la vaina trasera puse un poco de cinta de enmascarar para probar por las dudas que se saliera la cadena, hice 25 km sin ningun problema y recien ahi la saque, esto es recomendable para no rayar el cuadro en caso de algun problema en la transmision.
Te ha quedado preciosa. De lujo. El un futuro quiero pintar mi bici vieja, me conformo con que quede la mitad de bien que la tuya. Disfrútala.
mendo post te has currado! y menuda bici!! Gracias por el post, puede ser muy util a futuros restauradores.
enhorabuena juan, y gracias por el post tan instructivo que te has marcado. Por cierto como es que llevas los pedales sin cintas ni nada, es piñon fijo lo que llevas detrás o contrapedal? Si es piñon fijo ponle unos rastrales, automaticos, cintas o algo porque si no es probable que te pegues una buena . PS: ya te lo dije el otro dia pero bueno, el cuadro y la horquilla blanco entero quedaria precioso.
ENHORABUENA JUAN.......:aplauso2 Eres un fenomeno, restaurador artista ¡Que grato es pedalear en una bici que uno mismo se ha armado! Supongo que es de CONTRAPEDAL, lo digo por el sistema de frenos,,,,,uf, uf, ya tienes que tener un buen par de piernas... Lo dicho, En hora buena, QUE LA DISFRUTES... (José) o sea, yo.
:aplauso3:aplauso3:aplauso3:aplauso3:aplauso3:aplauso3:aplauso3:aplauso3:aplauso3:aplauso3 Lo fui siguiendo en nuestro post "Argentinos...." y me temia esto.....te ha quedado E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R!!!!!!!!!!! Ahora a disfrutarla como se debe :biker:biker Saludos!!!
gracias por los comentarios, si el freno es a contrapedal, no es lo que mas frena pero como el uso es para transportarme a mi diariamente sobra, aparte no queria que tenga cables ni nada que quede feo, y los pedales son los de 1 mountain jaja, todabia no les saco la tierra, ya los voy a cambiar, y lo de ponerle punteras.... en la ciudad no es tan necesario, cuaquier duda pregunten ;-)
Juas, enhorabuena tío, valla cambio, de ver un trasto viejo a ver algo que apetece utilizar... Te ha quedado muy chula tio. Saludos.
bien, el estoy haciendo unos 25 km por dia y muy contento con ella, realmente el rendimiento es exelente, muy recomendable entrar en el mundillo del singlespeed
Me acabo de leer el post y no puedo menos que felicitarte por tener una bici tan bonita como la has dejado, es sencillamente preciosa. Un saludo y que la disfrutes!
Que satisfacción ver los resultados después del pedazo de currada que te has pegado. :aplauso2:aplauso2:aplauso2 Enhorabuena y a disfrutarla.
sin palabras en hora buena eres un makina preciosa te ha quedado,yo hando buscando un cuadro igual a ese:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2
Felicidades y muuuuuchas gracias por el tutorial, espero empezar dentro de poco con un proyecto parecido y ya se de donde voy a seguir los pasos acerca de echar las capas de pintura, etc....