A raiz de diversas opiniones relacionadas con la forma más correcta, ecológica y efectiva para señalizar Marchas Cicloturistas BTT, pienso que será muy productivo que cada uno diga lo que piensa sobre el tema. Hay que tener en cuenta que nos movemos en un entorno muy sensible y vulnerable y lo ideal sería potenciar de forma sostenible el uso de estos preciosos entornos para que podamos disfrutarlos muchos años más. Es posible que de toda esta tormenta de ideas pueda surgir la solución ideal y hasta una normativa al respecto. Ponemos aquí la primera piedra...
Hay que tener varios factores en cuenta y grados de contaminacion: 1.Impacto visual: Cualquier señalizacion producira contaminacion visual alterando las zonas. 2. Impacto medioambiental: El uso de ciertas pinturas contienen epoxidos y disolventes aromaticos que son altamente perjudicial para el medio ambiente. Teniendo en cuenta estos dos factores se puede escoger dependiendo de la zona un metodo u otro; Los metodos posibles: a)Ninguno. b)Señalizacion con piedras, maderas o marcas fijas. c)Pinturas (flechas) d)Señalizacion con cintas u otros metodos del estilo.... f)otros
Las marcas fijas son sin duda el mejor metodo, pero dan muucho trabajo, un coste elevado y necesitan de un mantenimiento; Ademas se necesitan ciertos permisos para colocarlos anualmente.Eso si visualmente de madera, piedra...son lo que menos daño hacen Cintas: Para mi una guarrada. No contaminan el entorno, pero si son desagradables a la vista. Pinturas: Se pueden usar pinturas, y siempre que no se apliquen en la raiz justo no hacen daño alguno, en piedras, caminos...Eso si depende del tipo de pintura empleada su aguante. Sin duda para mi lo mejor es una combinacion de flechas con señalizacion de marcas fijas, peero da trabajo. Sobre la contaminacion que alguno comenta ya le digo yo que a nivel traza es inapreciable para el sistema biologico ni para el ecosistema...
Bueno... es algo complicado, yo creo que estaría bien facilitar una serie de mapas a los asistentes, y en el marcar los puntos de control, y que cada uno coja el camino que mas le plazca para llegar al punto de control, ademas de no afectar en nada al medio ambiente, le da ese toque de aventura, y en los mapas se podría remarcar que caminos tienen mas dificultad, y cuales menos. Yo lo haría así. Problema: No se si es viable en cuanto al tema de seguros, permisos y esas cosas que supongo que hay que solicitar para estos eventos.
Este es un tema que me interesa. Yo creo que lo ideal sería encontrar un sistema: visible, no contaminante y que no se pueda modificar ( osea que no se pueda eliminar o cambiar de sitio, para no tener problemas de perdidas etc), visto lo visto últimamente creo que lo mejor a simple vista son señales de pintura y cintas de refuerzo visual cada x metros. Sería bueno encontrar un tipo de pintura que no contaminase y que desapareciera en x días sin causar daño al entorno siguiendo unas directrices y normas en su aplicación. Espero que alguien pueda aportar mas, a ver si entre todos encontramos un sistema bueno para no causar problemas.
Pinturas nunca. Si es algo puntual se puede señalizar con cintas y al finalizar retirarlas. Si se quiere algo más permanente piedras. En definitiva lo que menos modifique el entorno
por aqui las marcamos con "cal" u sea "yeso". mezcla de marcas de yeso en el suelo, con cintas cada x metros. las cintas se retiran al dia siguiente/s, y la cal la borra el tiempo/lluvia. lo ideal serian estacas de madera de quita y pon. Pero dan trabajo y son facilmente "sustraibles" saludos sgg
Hombre, para una marcha de BTT que se celebra puntualmente cintas, eso sí, hay que ser responsable y recogerlas cuanto antes. Si es para señalizar una ruta BTT permanente ya es otro cantar... Saludos.
Yo pienso que debemos centrarnos en Marchas BTT puntuales, aunque se celebren todos los años. Para los recorridos permanentes es otro problema y ya hay gente que se dedica a ello, creo que bastante bien. Todas las opiniones cuentan, por "chorras" que parezcan y si lográsemos un consenso amplio sería importante para adoptarlo como norma a seguir, evitando así el tener que aprenderse la señalización diversa que hay en cada marcha. Vamos bien.
En primer lugar señalar que una ruta cicloturista BTT es un evento que se realiza un día por lo tanto lo deseable es que el marcaje sea eventual y una vez realizado el evento pueda ser retirado. Mucha gente puede pensar que es mejor que el marcaje sea permanente y así puede ser aprovechado por todos , pero el problema viene de que normalmente cada marcha tiene varios recorridos (corto, largo.. ), su trazado varia cada año y en algunas zonas coinciden distintas marchas ; por lo que al final si se marca con flechas de pintura el tema se vuelve un caos . Efectivamente a nadie se le escapa que el marcaje con flechas de pintura tiene un impacto visual negativo (sin entrar en cuestiones de contaminación o legales que desconozco). También aclarar que no se debe confundir esta señalizacion con las rutas BTT , de senderismo etc permanentes en ese caso están señaladas mediante códigos universalmente reconocibles por empresas homologadas,lo que aquí se trata de debatir es la señalizacion de marchas cicloturistas BTT. Mi opinión y propuesta es la siguiente: 1 En la medida de lo posible se señalizara la ruta con marcas que una vez realizado el evento puedan ser retiradas como cintas,carteles etc. se usaran marcas de pintura en donde esto no sea posible ( Ej flechas pintadas en las carreteras),en todo caso las marcas pintadas serán las mínimas posibles y el tamaño el menor visible. 2 En caulquier caso se evitará marcas de pintura o otros elementos permanentes en los siguientes casos: -En zonas de bosque natural , con arboles autóctonos , o en otras zonas sensibles donde las marcas de pintura tengan un especial impacto visual . -En zonas donde el trazado discurra coincidente cercano o con cruzamientos con rutas permanentes marcadas ( Bien sean de bbt, senderismo etc con sus marcas homologadas) con el propósito de evitar confusión a los usuarios de estas. 3 Si se dispone de pinturas o otros elementos biodegradables que se diluyan en un corto periodo de tiempo de forma natural sin causar daños no se consideraran marcas permanentes ni les afectara el punto 2.
Pues si es para un día no te calientes la cabeza: cinta de balizar. Si tienes patrocinador se lo puedes ofrecer como soporte publicitario y si no te compras un par de rollos en los chinos. Es barata, fácil de poner/quitar, tienes la tranquilidad de que no contaminas (cosa que con las pinturas nunca tendrás la certeza), se señalan muy bien y claro los cruces y es muy visible para los que están en la marcha (cosa que es muy de agradecer), si tienes patrocinador va a salir su anagrama en TODAS las fotos... Eso si: al día siguiente paseíto y que no quede ni una...
palets viejos de madera (o sea, las tablillas que los componen) pintados con cal o algo que no sea muy dañino al final de la marcha se pueden ir recogiendo para reutilizarlos
Lo malo de las cintas es que te las pueden quitar o cambiar de sitio (hablo con conocimiento de causa). La marcha de la que formo parte de la organización nos gastamos unos 10 rollos de cinta, 10 sprays (que se aplican solo en asfalto) ademas de una serie de carteles(peligro, curce, etc.) y todos los años tenemos problemas por gente que nos quita cintas o cambia el recorrido. Por lo que he visto este año en otras marchas y lo que mejor funciona es pintar (cosa que va contra nuestra filosofia) pero creo que es lo mejor. Sin perjudicar al medioambiente y usando una pintura visible y que se degrade en menos de 15 días creo que puede ser lo ideal
Pues tío, me dejas a cuadros, vaya malafolla que tienen algunos, porque a malaostia te cambian todo: estacas, carteles, cintas... ¡vaya con la peña...! Nosotros tenemos la suerte de que no nos las quitan y la pintura sólo la usamos como vosotros, en los cruces con asfalto
Nosotros utilizamos sobretodo yeso. Vamos con un 4+4 on el porton abierto,sentados detras y tirando puñados. En los cruces, flechaas hechas con el mismo yeso,algun cartel de peligro que recogemos,cintas en trialeras con hierba,que tambien recogemos. Para diferenciar cortas-largas,se mezcla yeso con colorante alimenticio,hay varios colores y no son contaminantes. Legalmente,no se pueden usar sprays.
En la Marcha Pinares de Portillo que se hace aquí cerca usan pequeñas tablillas de madera con una flecha "fluor" ,las hacen ellos mismos con Listones de madera de unos 40cms y la flecha es una fotocopia plastificada que se grapa al listón ,al final de la marcha va un voluntario con una mochila recogiendo las tablillas de modo que el campo queda como antes de salir y además se pueden reutilizar para próximas rutas.
Creo que ya te han dicho casi todas. La cinta es imprescindible, luego las flechas se ven muy bien y si que se pueden pintar con spray y la cal viene muy bien.