Pues eso, seguramente el lunes vaya a subir el Angliru aprovechando que me voy a hacer la cicloturista de los lagos y he pillado una semanita de vacaciones. El tema es que me gustaria saber donde empieza exactamente la subida.Creo que es en Riosa, pero exactamente donde, al entrar en el pueblo, al salir, esta bien señalizado. Creo que tiene varias vertientes y me gustaria subir por la mas popular, es decir la que se sube en la vuelta. Llevare 50/34 y 13/29, espero que me valga porque mas no puedo meter. En fin acepto consejos y sugerencias. Gracias de antemano. la
Tiene dos subidas y ambas desembocan en Viapara, justo antes del tramo inhumano. La subida a la que te refieres empieza en Riosa y hay cartelitos y demas indicandola. La otra sube por Santa Eulalia, otro pueblo.
vete a Riosa y nada mas llegar ya te lo indica, en el medio del pueblo junto a un bareto que hay alli la enganchas....que dios te acompañe..
gracias, mañana es el dia elegido.Prece que el tiempo va a acompañar, pero esto en Asturias nunca se sabe. Ya contare la experincia.
Mañana a ver si tienes suerte (parece que si) y te pilla un día despejado!, vas a flipar con las vistas!! y no te digo nada cuando des la curva de coballos y veas toda la rampa de la Cueña les Cabres (Dios se me ponen los pelos cono escarpias) Ah! y eso, en cuanto llegas a La Vega de Riosa ya empieza con una curva a la derecha en bajadita. Pero esta bien indicado y sino preguntando no vas a tener problema!
Bueno, pues esta mañana he subido El Angliru con un compañero de grupeta. La verdad es que hasta que no estas alli no te crees que esas rampas puedan existir.Cuando crees que ya has subido la peor otra la supera. Una vez llegas a Viapará la carretera se estrecha y se empina peligrosamente. Los numeros han sido: 1h 03´ de subida, 12 Km/h. de media, aunque esto es lo de menos, lo importante era subir no impota el ritmo. Nada mas empezar los 6 ultimos Kms. te encuentras un cartel que te informa que estas en la Cuesta Les Cabanes con una pend. media del 21,5 %. A partir de ahi te parecera que has entrado en otra dimension, los minutos ya no tienen 60 segundos, el tiempo se para, cada pedalada es un mundo, tienes que concentrarte en la siguiente, te retuerces; si te pones depie la rueda trasera te patina, si te sientas se te levanta la de delante.Es una lucha constante y cuando levantas la vista estas en el mismo sitio. Suplicas terminar la rampa para llegar al descanso del 15% y poder aliviar las piernar y los brazos.Todo es inutil, la siguiente rampa te acecha tras la siguiente curva. De la Cueña les Cabres que decir que no se haya dicho ya, cuando das la curva de Cobayos la ves ahi y aun asi no te lo crees, una rcta interminable directa al cielo que no parece tener fin. Ahi si que el tiempo se detiene, te pones de pie y machacas las bielas en un movimiento que esteticamente es horrible, un cabeceo inutil, un batir de piernas en camara lenta sin ningun ritmo ni concierto, una agonia sorda y cruel que no tiene fin. A 3 Kms. de la cima la nieve nos acompañó y la carretera se lleno de barro, piedras y ramas que me hicieron perder el equilibrio a mitad de la Cueña les Cabres y poner pie a tierra para no caerme, Ya no pude volver a subirme hasta terminar la cuesta. Coronada la Cueña puede volver a montar y ya creia que habia coronado cuando me sorprendieron El Aviru y Les piedrusines. Una vez arriba cual fue mi sorpresa que 500 mts. antes del famoso cartel de la cima se corta la carretera por la nieve y claro yo no he llegado hasta aqui para no llevarme la foto de la cima.Bici al hombro y a cruzar la nieve, y la verdad es que las vistas en la explanada de la cima merecen la pena. Solo un pero al Ayuntamiento de Riosa: Faltaban muchos carteles de las zonas destacadas(como 6 o 7), como el de la Cueña les Cabres. Estaba el soporte de madera, pero no el cartel.Supongo que se lo llevara la gente de recuerdo, pero el Ayuntamiento deberia cuidar un poco mas esta mina de oro que para Riosa es este puerto.Si de verdad quieren que sea el Olimpo del ciclismo tienen que cuidarlo no solo cuando va la vuelta. La Cueña les Cabres estaba en su parte final impracticable.Toda la carretera llena de barro, piedras y ramas que te hacian imposible mantener el equilibrio. No creo que estuviera de mas mandar una cuadrilla de hombres cada 2 o 3 dias a dar un cepillado a estos puntos, por lo menos para hacerlos transitables. En fin , perdon por el tocho, pero es que creo que merecia la pena compartir esta experiencia con todos vosotros.Ni que decir tiene que la experiencia merece la pena y la recomiedo a todo el que quiera, pero eso si no nos engañemos aqui no puede subir cualquiera, ahi que venir preparado y sabiendo de lo que eres capaz o para lo que estas preparado.
Alucinado me he quedado al ver tus fotos. Las dos veces que lo he subido ha sido en julio y en septiembre con una temperatura perfecta y con sol, pero no me podía imaginar que por estas fechas hubiese una nevada como esa y mucho menos lo que comentas de los carteles arrancados. La verdad es que con esas condiciones climatológicas, le has echado huevos al asunto. ¡Enhorabuena!
la carretera desde Viapará generalmente está cortada todos los inviernos por la nieve (el ayuntamiento no la mantiene abierta porque no tiene medios y porque la carretera da servicio a los ganaderos por el verano, que es cuando suben el ganado), por eso está tan sucia. Otros inviernos incluso ponían barriles para cortar la carretera para evitar accidentes de coche, uno de ellos desgraciadamente mortal. Generalmente esto no es un problema ya que muy poca gente intenta subir en invierno, pero este año al nevar todavía quedan restos. Los carteles suelen desaparecer debido a las malas condiciones climatológicas (y también, como tu dices, por servir de "souvenir")
Enhorabuena por tu escalada, pero eres un poco atrevido bajar sin casco, ya ha habido gente que se ha despeñado en todoterreno, ta bien llevarlo en el manillar, pa subir (te garantizo que no te sales en una curva, como habras podido experimentar), pero pa bajar entre las orejas es el mejor sitio. Salu2