Comparativo de horquillas

Tema en 'General' iniciado por Ender, 26 Mar 2008.

  1. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Cuelgo aqui estos escaneos que no se si los saque de un post de aqui o de foromountainbike pero vamos que no he encontrado es post y me parece muy interesante asi que aqui lo planto.

    ala a disfrutar.
     

    Adjuntos:

  2. antonov

    antonov Miembro

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    276
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Xirivella
    Muy guapo, que pena que esté en alemán.
    Lo que no me queda muy claro es lo siguiente: en las horquillas de aire que se puedan regular la precarga, los graficas fuerza (N)/Recorrido (mm) deberia existir una familia de curvas, no una sola, porque en función de la precarga se cambiará el comportamiento de la horquilla. O no?, alomejor es que ya estoy muy rayao y se me va la pinza.:vino
     
  3. antonov

    antonov Miembro

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    276
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Xirivella
    Me ha gustado mucho el tema de las gráficas del comportamiento de las horquillas.
    Supongo que la horquilla ideal será aquella cuyo comportamiento se asemeje más a una función exponencial, con origen en 0 y asintota vertical en el límite del recorrido, con una curva más tendida en el origén y que vaya acercandose progresivamente a la vertical según se acerque al límite de recorrido de suspensión. Este seria el caso de una horquilla con comportamiento progresivo ideal.
    Una horquilla con comportamiento lineal, se represantará con un gráfico en el que se apreciarán dos tramos (más o menos), uno de crecimiento lineal ascendente y otro de crecimiento asintotico en el límite del recorrido.:loco :vino
     
  4. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Pues no se como lo hicieron pero se me ocurre que la rferencia puede ser el SAG con un mismo peso.

    Supongo que es cuestion de gustos, yo tengo una AM2 y a veces me parece demasiado lineal al principio y demasiado progresiva al final, pero vamos que me gusta su grafica seria ideal para mi si fuera un poco menos exponencial.
     

Compartir esta página