Comportamiento amortiguador al reducir camara de aire?

Tema en 'Mecánica' iniciado por Pelon, 24 Nov 2013.

  1. Pelon

    Pelon Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2004
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola! Si reduzco el volumen de aire de un amortiguador trasero, metiéndole aceite, por ejemplo, como afecta al comportamiento. Se volverá mas sensible o por el contrario será mas duro de reacciones?

    Saludos
     
  2. Mekanicles

    Mekanicles Miembro

    Registrado:
    24 Nov 2006
    Mensajes:
    854
    Me Gusta recibidos:
    2
    Le acortas el recorrido efectivo y para que te funcione bien deberías meterle más airé si no te quedaría muy chicloso
    Normalmente la cantidad máxima de aire que permite un amortiguador sería unos 280 psi
    No te lo recomiendo seguramente acabarías reventandolo
     
  3. Ziurpe

    Ziurpe On the floor

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.803
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Bizkaia
  4. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Perderás recorrido del amortiguador.
     
  5. Ziurpe

    Ziurpe On the floor

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    1.803
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Bizkaia
    Con esas piezas NO se pierde recorrido, solo cambia el volumen de la camara.
     

  6. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2012
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    153
    Ubicación:
    Barcelona
    Camara de aire te refieres a que exactamente? Igual no decimos lo mismo. Si pones mas aceite y dejas menos espacio para el aire se reduce el recorrido final del amortiguador.
     
  7. aquells_madale

    aquells_madale Miembro

    Registrado:
    21 Mar 2010
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    banyoles
    estos espaciadores se ponen ala camara de aire(,quitando la presion i desenroscando el cuerpo principal con la mano,lo metes i vuelves a hinchar ala presion q tenias antes) con lo qual al comprimir el amortiguador se gernera mas presion q sin ellos i hace mas progresivo el sistema
     
  8. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
    Eso vale cuando se trata de una amortiguador con camara de aire separada.

    En uno de aire normal metiendo algo de aceite se podrá hacer, si te pasas de la cantidad, pues si limitará el recorrido. Es cuestión de comprimir el amortiguador del todo y entonces añadir aceite por la válvula
     
  9. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Si te pasas de aceite puedes provocar un tope mecánico.

    Suelente tener, por lo menos el mío, un tope de goma para cuando llega al máximo de compresión haga tope mecánico. Si pones aceite y te pasas, ese tope estará en un recorrido menor que el tope mecánico original y el exceso de presión que se genere es posible que al final contamine el aceite que hay dentro del sistema hidráulico, del cuál, como bien sabéis, al quitar la cámara de aire (la botellita que se desenrosca y se saca) os queda el vástago pulido o cromado y la parte inferior del amortiguador. Es en esa parte inferior donde está el damper con el aceite y es ahí dentro donde se producen las regulaciones hidráulicas. ESe aceite está separado de la cámara de aire por unos retenes o tóricas, así no salen por el vástago que entra y sale rozando con esas tóricas o retenes.

    Si pones aceite en la cámara de aire es posible que al subir y bajar el vástago pueda penetrar algo de aceite dentro de la cámara hidráulica y contamine el aceite.

    No sé hasta que punto podría pasar esto, pues la cámara hidráulica suele estar a mucha presión (puesto que lleva una carga de nitrógeno o aire a mucha más presión que lo que se llena la cámara de aire normal) y dudo que a lo mejor el aceite exterior entre al interior....

    Tampoco sé si al haber menos volumen de aire, pero manteniendo la misma presión se notaría algo o no, porque la superficie de la base sería la misma y F = PxS si no recuerdo mal.

    Ya no sé como sería el tacto, si sería igual o menos esponjoso al haber menos volumen.

    Está claro que menos volumen y misma presión... hay menos cantidad de aire que para mayor volumen y misma presión que en la del volumen pequeño y no sé como esa diferencia en la cantidad de particulas que hay dentro del recipiente puede afectar a la compresión si tenemos la misma presión siempre (en reposo, cuando lo cargamos con la bomba me refiero)...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Pelon

    Pelon Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2004
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    3
    Se endurece mucho mucho mas rápido, o mas rápido en función del aceite que se le meta. He hecho la prueba con un jeringa de 50 ml. Con 1/3 de agua en el depósito de la jeringa, ya hay que hacer mas presión con el dedo desde el inicio del recorrido, obviamente taponado el orificio de salida. No me vale. Yo al revés, quiero mas sensibilidad inicial sin tener un SAG mayor.
     

Compartir esta página