Conocer Mi Zona Aerobica Ideal

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por whitewolf84, 12 May 2009.

  1. whitewolf84

    whitewolf84 Novato

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno en principio un saludo a todos los foreros!

    Mi problema es que tengo un pulsometro para la bici, en concreto el modelo CS 200cad de la marca Polar, y le puedo introducir las pulsaciones maximas y minimas deseadas y estube mirando en una pagina web en concreto la de:

    mundoatletismo (no pongo enlaces prque no se puede)

    que introduciendo edad pulsaciones minimas y demas te dice el rango de pulsaciones segun el tipo de entreno que quieras hacer, pero el problema empieza cuando al poner mi edad 25 años, sexo masculino, y mis pulsaciones minimas 60, me sale que mis pulsaciones maximas son de 195 y las pulsaciones deseadas en el (rango c aerobico 2) que es el que me interesa de 154 a 168, hasta aqui todo bien, pero el problema es que hoy cn el pulsometro he llegado haciendo un ejercicio intenso a 200 ppm y para que en esta web me salgan estas pulsaciones maximas tengo que poner la edad de 20 años! y entonces esos valores en el rango de entrenamiento c cambian y me los da mas elevados entre 158 y 172 pero a mi me parecen muy altos y nose si dejar los de antes o estos, pero esque despues encima en otra pagina web en concreto esta:

    naturlinea (no pongo enlaces prque no se puede)

    introduzco todos los datos y me da que mi fc maxima es de 199 y para trabajar en el rango que yo quiero entre un 70 y 80% me da valores muy diferentes a la otra pagina web entre 140 y 160, a que valores ago caso??

    perdon pr el tocho pero esque estoy muy liado con este tema, gracias de antemano!
     
  2. BlaiseMod

    BlaiseMod Novato

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ami tambien me interesa este tema. Las pulsaciones maximas son teoricas normalmente se calculan 220 menos la edad. Pero estos valores son teoricos. Yo tengo 26 años y he visto la maxima en 205 pulsaciones a tope aunque intento no llega a tanto y las minimas en reposo total son de 50.

    Si tienes 200 pulsaciones y quieres estar es del 70 - 80 matematicamente son entre 140-160. Yo personalmente en este rango voy facil y me pongo con facilidad.
    La duda que tengo es si este rango es el optimo para coger mas fondo o mantener un ritmo mas alto 160-180 que es donde noto mas es el esfuerzo y puede mantenerme durante tiempo.

    Segun lei en un articulo hay un margen que si pasas de hay el cuerpo crea acido lactico y la sustancia encargada en eliminar el acido es la encargada en crear nuevos capilares. Lo que no se si el margen para crear acido lactico como puede variar en cada individuo y saber cual es el margen optimo de pulsaciones para entrenamiento.

    Ya lo siento no ser de ayuda.
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    el optimo no se sabe por formulas generales como esas, puedes entrenar por formulas de ese tipo, 70-80% o lo q sea, pero como se afina mas es haciendo prueba de esfuerzo y algunos tests para descubrir tus zonas optimas para hacer fondo, cada uno tiene unas, por ejemplo en mi caso es sobre 152-153 o algo asi, y teniendo hace menos de un año 204 o asi de maxima, ahora tengo 192ppm de maxima, y esta en torno a un 80% o asi mis zonas, cuando hace un año casi estaba sobre el 75%, con eso te quiero decir q cada individuo es unico, y q tampoco os compliqueis mucho con el margen de pulsaciones para el fondo, siempre q no sean pulsaciones raras, afinareis casi igual haciendolo al 70 que al 73 o 75%, lo q realmente si importa son las otras zonas de entreno, donde ya empieza a joderte el ac. lactico, y el esfuerzo es muy considerable y crea bastante estres fisico ej: aerobico alto, anaerobico....
    lo q si intentad saber en q margen estan vuestra zona anaerobica, para saberlo podeis calentar 40 min y luego durante 20 min tirar lo mas fuerte que podais, y la media sera en torno al umbral, o ir a una carrera de rally o algo por el estilo, y mirar mas o menos la media de ppm que os sale los primeros 30-40 min y mas o menos tambien se aproxima a el umbral anaerobico
     
  4. L´Entraineur

    L´Entraineur RidE or DiE

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    294
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Hola.
    los valores que has visto en los dos diferentes paginas de internet es porque ocupan difentes tablas y diferentes calculos de diferentes autores!

    Primero que nada ya te has dado cuenta de algo, tus pulsaciones maximas no son las mismas que te entrega esa pagina, ya que todas las personas no son iguales y somos diferentes. Esta pagina ocupa un calculo estadistico y teorico de restar 220- tu edad. Ahora bien si sabes con certeza que tus pulsaciones maximas no son esas. Puedes realizar algun test o tomartelas en competencia o entrenamientos netamente duros y así determinar tus pulsaciones maximas.

    Despues debe poner tus pulsaciones minimas. Aqui quisas entramos en un error de diferencias entre las pulsaciones de reposo y las pulsaciones basales. Aqui debemos determinar con que metodo te las has tomado. Si nos cuentas cómo determinaste que era 60, podria decirte cual de las dos es, y además, decirte si estpa bien hecho o no.

    Ahora: hay algunas paginas de internet o autores antiguos que determinas estas zonas de entrenamiento en porcentajes con diferentes calculos. ahora saber cual es el mas adecuado es otra cuestion.
    -Unos toman tus % de acuerdo a tus pulsaciones maximas o sea es un % de tu FCmax.
    - otros toman tus % o zonas de acuerdo a tu umbral anaerobico
    - otros lo hacen de acuerod a tu VO2max
    estos dos ultimos de forma teorica si son programas automaticos. Por lo tanto serian teoricos y por lo tanto mas imprecisos o mejor dicho cercanos al error como la formula del 220-edad. Que no he dicho q esta mala la formula, solo he dicho que es una formula basada en estadisticas y en una población, que quisas no es en la que tu entras, me entiendes?

    Por lo tanto, cual será el mejor de las dos o la cual debes seguir? yo creo q ninguna de las dos. Debes seguir una formula que se adecue a tus necesidades y adecue a tus particularidades como persona. O sea edad, estado fisico, entrenamiento, etc. Te recomiendo que te acerques a algun entrenador calificado un análisis real. Ya que creo que estar entrenando fuera de las zonas te llevará a errores en un futuro,sobreentrenamientos, incluso no alcanzar ciertos objetivos propuestos o alcanzarlos en un tiempo mas largo de lo deseado, etc
    Espero que te haya ayudado lo que te he escrito, si tienes preguntas, no dudes en escribir.

    Atte,
    Boris
     
  5. L´Entraineur

    L´Entraineur RidE or DiE

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    294
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Bueno no había leido la respuesta de pablo. Pero tiene mucha razon, un test y asesoria profesional es lo mas adecuado. saludos!
     

  6. whitewolf84

    whitewolf84 Novato

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vaya lio con el tema! pero lo que yo no entiendo es que si como bien dice el forero BlaiseMod el 70 80% de 200ppm es de 140 a 160 como puede ser que en la pagina de mundoatletismo al indicarle 20 años que es cuando me pone 200ppmax me indica que el 70 80% de esas 200ppm es de 158 a 172% ??!!! y ademas de 140 a 160 hay una diferencia de 20 y de 158 a 172 de 14 a cual debo hacer mas caso? cual es mas correcta de las 2 opciones??

    Por cierto gracias por las respuestas...
     
  7. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo cuentas como si esto de situar las zonas de entrenamiento fuera una ciencia exacta y eso no es asi, no existe un solo sistema de calculo y ademas no todas las personas de 25 años hacen lo mismo a las mismas pulsaciones ... y si quieres saber mas de donde esta tu zona aeróibica pues nada mejor que hacerse una prueba de esfuerzo con un médico especiliasta del deporte,

    Saludos.
     
  8. Óscarxc

    Óscarxc ¿Quieres un contable?

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Si no eres profesional, 4 pulsaciones arriba 4 pulsaciones abajo no van a ningún lado. De hecho, cuando salgo, a mi me sería imposible coger y decir " voy todo el rato entre 152 y 168"...
    Si no eres profesional ronda las 160 pulsaciones y atinas seguro.
    Si eres profesional, que te hagan una prueba de esfuerzo, y más exacto que eso no lo podrás conseguir...
     
  9. L´Entraineur

    L´Entraineur RidE or DiE

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    294
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Tienes Razon!
    y lo mejor, no sigas esas tablas en las paginas, si vez tanta diferencia es que hay errores ahí. si son errores de 4 puntos como dice Oscarxc, no te preocupes, nunca llevaras las pulsaciones exactas. Ademas ahora los profesionales casi ni ocupan las pulsaciones como medida, ocupan los wattios. Que es una medida exacta y directa del esfuerzo del ciclista. La pulsaciones es una medida indirecta y algo mas "lenta" e inexacta que se peude ocupar. Y solo llega hasta la linea arobica o limite arobico (Umbral), ya que no puedes medir esfuerzos anaerobicos por la via de las pulsaciones

    Ahora tomando este ultimo punto del U anaerobico, es interesante saber que es mejor conocer o realizar tus zonas por medio del pusometro al 100% de tu Umbral. Despues de eso no podrias seguir midiendo con pulsometro. Por consecuencia, tomar tus zonas a tu 100% de tu FCmax no es lo ideal. Si alguein no esta de acuerdo se puede discutir abierta y civilizadamente.

    saludos
     

Compartir esta página