Hola la verdad es que cambiado unas cuantas veces de bici y ahora que estaba bien acostumbrado a mi última MTB que tenido unos episodios cardiacos y el médico me ha recomendado que siga haciendo bici pero que no pase de determinadas pulsaciones y eso para los repechos más exigentes solo es posible con una eléctrica y aquí estamos El problema es que estaba más o menos puesto con el tema de las MTB normales pero tengo que entrar en el mundo de las eléctricas de sopetón y no tengo mucha idea, me da un poco de inseguridad no saber cuál elegir de hecho mi tendero local me comentó que ellos mismos no terminan de dominar el tema . Como ya sé lo que quiero os voy a contar más o menos mis necesidades y a ver si me ayudáis a dar con una buena opción . Necesito que sea doble y además cuanto más recorrido de suspensión mejor porque me gusta ir con una bici que absorba lo máximo posible me gusta una bici blanda y tragona también que la posición no sea demasiado Racing es decir que no vaya demasiado acostado hacia delante en cuanto a el motor y la batería tengo claro que quiero motor central pero tengo muchas dudas sobre que motor elegir y cuanta capacidad de batería será suficiente. Yo suelo hacer de 60 a 80 km con unos acumulados entre 800 y 1500 m . Mi tendero me dice que los motores Shimano van muy bien por lo que oído pero que él no es experto en eléctricas al menos es sincero . Me gustaría gastarme lo menos posible pero está claro que no será lo que me gustaría pero si hay algún tipo de oferta de stock de 2017 en alguna parte también os agradezco que me comentéis. Haibike Moustache Merida Giant Specialized Focus BH Orbea Lapierre Trek.... bufff he Pegado un vistazo así por encima y no sabría cuál elegir Gracias
Para ese tipo de rutas , por autonomía te vale casi cualquier eléctrica , como bien dices mejor motor central , los motores actuales son todos muy buenos quizás shimano al ser el mas reciente parece que no esta pulido del todo , tanto bosch , como brose y Yamaha son sistemas de reconocida solvencia , personalmente he optado por Yamaha por que me gusta mucho el modo eco+ que lleva el eco de bosch me parece que ya tira demasiado , pero es algo muy personal y cuestión de gustos , por eso mi recomendación es que trates de probar los distintos sistemas en alguna ruta , no te limites a dar la típica vuelta a la manzana. En el tema de marcas no olvides mirar también el catalogo de haibike , que tiene un buen surtido de modelos con suspensiones de largo recorrido. Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
+1! Si estas contento con la posición de tu mtb, busca una con parecida geometría. Por lo que comentas, intuyo que buscas una, donde el sillín esté por debajo del manillar y eso solo lo veo en las de DH como la Haibike Xduro Dwhill. Valora tambien que tu nueva electrica tenga la posibilidad de cambiar el manillar por uno de "2 pisos o niveles" o de cuernos como estos: Piensa que el manillar de serie de Xduro Nduro es plano o casi plano. La oferta de bicis será mucho mayor que si la buscas ya la bici con una geometría de DH con sus pros y cooontras. Ojo con temas de garantía al cambiar el manillar, tendrás que hablarlo con comercial o cambiarlo por tu cuenta ( pasada o no la garantía). Ya diras!
Si, claro el manillar por encima del sillín aunque sea un poquito. Si las de enduro son mas blandas porque tienen mas recorrido, tradicionalmente son mas pesadas pero llevando motor pues importa menos el peso propio seguramente... digo yo. Al finbal termina siendo realmente un híbrido entre una MTB y una moto y las motos llevan recorridos de suspensión mas largos que los 100mm de una mtb standard para XC, por lo que son mas cómodas, pues busco esa comodidad parecida en cierta forma mas a una moto que a una XC doble que aunque tienen su amortiguación pero paran bastante secas si las comparamos con otros vehículos. Entonces de vuestro primer comentario y las dudas que me quedan os pregunto: - la marca importa poco ¿es cierto? - De motores solo he recibido un + a favor del Yamaha, del resto me gustaría escuchar mas pros/contras - La batería de 500 es suficiente? o se puede ver comprometida en alguna ruta de cicloturismo que se alargue a 120 km? ¿hay opción de llevar una segunda batería o de conseguir algo de mas duración que las de 500? Las que veo en muestrario suelen tener 400 o 500, entoiendo que descarto 400 y me queda la duda de saber si hay 600 o 750... etc... - De si encuentro algun resto de 2017 de oferta.. debería comprarla? quiero decir la tecnología 2018 ha mejorado aspectos que deba de contemplar y las bikes del 2018 tienen algo mucho mejor conseguido respecto a las 2017? NECESITO UN POCO MAS DE OPINIONES para entrar a valorar unas u otras opciones, gracias de nuevo
He mirado las Haibike pero me lio un poco con las denominaciones, alguien podría aclararme que diferencia hay entre las: NDURO RX SDURO AllMtn XDURO DWNHLL XDURO FullSeven Sobre todo que diferencia hay entre las denominadas Allmountain, las Enduro y las Downhill, porque realmente yo voy a hacer XC pero busco la mayor comodidad, no se de estas 3 anteriores cuales van a acercarse. Con una horquilla de 140 o 160 creo que irá suave casi cualquiera, pero trasladado a eBikes, aún me pierdo mas. No busco una XC porque el rendimiento ya no es lo importante ya que tengo que ir a 150ppp y no subir, ya lo importante es: la máxima comodidad, buen funcionamiento del motor, rendimiento en km
Pues si te fijas en las características , veras que la diferencia mas grande esta en el recorrido de las suspensiones y pequeñas diferencias en las geometrías además , también puede haber diferencia en como va montado el amortiguador, antes en las XDuro eran con motorización bosch y las SDuro yamaha , este 2018 han cambiado y creo que las XDuro serian las mas extremas y las Sduro las mas Sport. Lo que dices de los pros y contraste de los motores te hablo de los que he probado , como te decía me gusta mas el Yamaha por lo del eco+ , puedes montar dos platos sin problemas , y sin asistencia es mucho mas fácil de mover que el bosch , en este ultimo tienes que mover el sistema de desmultiplicación interna por lo que si te quedas sin asistencia puede ser un gran handicap , además las motorizaciones Yamaha suelen ser ligeramente mas económicas. Sobre lo de comprar bicis de temporadas pasadas , pues depende por ejemplo en haibike hay modelos de 2018 que la única novedad que tienen sobre los anteriores es la inclusión de ruedas plus y batería de 500 por lo que si podría ser interesante fuese si el precio fuese tentador , en cambio hay otros que vienen con una versión mejorada del motor el pwx y distinto anclaje del amortiguador , desde este punto de vista siempre es mejor la ultima versión de la electrónica. Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
Que bike tienes tu Redcorso? Mer gustaría escuchar testimoniales de usuarios que han probado varias. De momento el motor Yamaha parece que de los que me habéis comentado cosas aquí, es el mas equilibrado. el motor que debería de buscar es el PWX? Por tener algún dato concreto a la hora de mirar
Por ejemplo si compro en mi tienda local tienen esta y se apretarían un 15% o igual rasco algo mas: https://www.giant-bicycles.com/es/full-eplus-1dot5-pro Si consigo el 20% que no lo sé serían unas 3580€ con ese precio porque creo que no quiero subir de ahí o como mucho que no pase de 4000, ¿creeis que se podría conseguir algo mejor en otras marcas? si pensais que si pasarme alguna referencia. Esta de cambios, frenos y resto de componentes va muy justilla creo yo, la estética me gusta. por debajo de 4.000 en biobike que lo he encontrado online hay Lapierre, bastantes haibike, bh, moustache... http://www.biobike.es/producto-cate...ble-suspension/?min_price=2899&max_price=4008 No se si tienen buenos precios, de momento quiero encontrar buenas bikes y luego ya buscaría en varias webs o distribuidores a ver donde saco mejor precio
Te paso enlace de Bicimania que tienen muchos modelos en liquidación,tal vez alguno se ajuste a tus necesidades: https://bicimania.com/38-montana
Una sduro all mountain 7.0 del 2017 , el motor sin duda el pwx , aunque yo he tenido también el modelo anterior y muy bien también y eso que me peto uno . Luego yo no descartaria tampoco probar el brose de la turbo levo hablan maravillas de el. Una cosa que considero muy importante también es la confianza que te de la tienda en la que compres , si tienes algún problema sobre todo eléctrico puedes tirarte un mes sin bici si la tienda no se moja. Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
Son habituales los problemas eléctricos? Hay algunas marcas o modelos mas fallones? La nueva BH que monta Brose me gusta estéticamente, ten´ñeis alguna opinión de ella: http://www.biobike.es/producto/bh-atom-x-lynx-5-29/ Es de 29er pero me pregunto si en una eléctrica que sea 27 o 29 se va a notar? La 29 siempre ha sido mas dura en repechos muy exigentes, pero con la ayuda del motor.... no sé si influirá en algo? La MTB no eléctrica que tengo ahora es una 27,5 la cambié por la 29 que tenia por los repechos duros... costaba mucho... Por cierto Alguien que me pueda decir que diferencias entre un Brose y un Yamaha, fiabilidad, rendimiento, matices? La turbo levo he oido hablar mucho de ella, aún no he mirado precios, pero se mueven varias en el mercado de ocasión ¿merece la pena?
Yo tengo una Turbo Levo y encantado con ella,la opción de poder configurar tu mismo los parametros de asistencia desde el movil no lo tiene ninguna otra marca,y para mi,sigue siendo la que mejor tiene integrado el sistema bateria-motor del mercado.
Cuéntame algo más de tu turbolevo cual es, que horquilla y que tanto de b Cómoda es la amortiguación, cuantos km haces y con cuánto acumulado etc...
Yo he probado 3 motores en rutas de 70km y 1500m de acumulado. Por mis pruebas el Shimano lo descartaría porque es muy tragón, más ruidoso (por lo menos el que probé en la scott) y fue el único que se quedó sin batería antes de terminar la ruta (batería de 500Wh). El Yamaha, aún siendo el modelo del 2015 con sólo 3 modos y batería de 400wh, llegó con un 8% de batería. El Brose que tengo ahora en la Levo también llegó con un 25% de batería sobrante (todas las pruebas sin desconectar nunca el motor y en el modo más bajo). Como ya te comentaron, el Yamaha con el modo Eco+ y la batería de 500Wh te dará para hacer rutas de 100km o más (mira que tenga ese modo porque algún modelo viene con un mando con Leds y no lo trae). El motor va muy bien (la mía en más de 3000km jamás me dio un solo fallo), no es excesivamente ruidoso y las ayudas están muy bien escalonadas. El Brose que tengo ahora en la Turbo Levo entrega la ayuda de una forma más natural, no tiene la patada inicial de los otros motores. Es el más silencioso de todos y te permite configurar los niveles de ayuda con la app de Specialized. Si la regulas al mínimo conseguirás grandes autonomías (a base de entregar tu más claro está). En cuanto a suspensiones, mi antigua Yamaha era rígida y con 100mm delante así que no es lo que buscas. La Turbo Levo la tengo con 160mm delante y 140mm detrás, si no haces nada extremo es más que suficiente (las nuevas de serie creo que vienen con 150/140mm creo). En lo de ir al mercado de segunda, mis dos ebikes las compré de segunda mano. Con la primera en más de 3000km cero problemas (ahora la tiene mi cuñado y está encantado). La Levo por ahora tampoco me ha fallado nada (aunque solo llevo mes y medio con ella). Si buscas bien seguro que encuentras la que tú quieres.
Échale un ojo a este reportaje. http://ebike-mtb.com/en/whats-the-b...for-less-than-e-4000-we-test-6-leading-bikes/ Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
O a este otro si buscas una doble http://ebike-mtb.com/en/review-11-e-mtbs-under-5000-comparison/ Enviado desde mi Mi Note 3 mediante Tapatalk
Lo que tenía yo temor de comprarla de segunda mano es porque pienso que la vida de las baterías tienen una duración limitada y no se si al final tiene la vida mas limitada por su vida anterior y hay que reemplazarla pronto pues lo que te ahorras por lo que no te ahorras de la batt nueva... digo yo....
El Yamaha lo he probado bien y es un gran motor. Con el Brose apenas llevo 200km así que todavía no puedo sacar una conclusión de cuál es mejor. En cuanto a lo de la batería, éstas vienen para unos 600 ciclos de carga antes de que empiece a perder capacidad de almacenamiento. Mi Levo la compré con 1 año y no llegaba a los 60 ciclos de carga, echa cuentas... Es verdad que una bici de segunda mano puede salir mala, pero también puede ser que no dé ningún problema.
De esta comparativa sale ganador la Merida que la tienen en mi tienda habitual pero que descarté porque no tema estético no me gusta cuando la batería se ve como un pegote en el portabidones me gusta más cuando el diseño la tratan de integrar con el cuadro. Por otro lado la turbo levo visualmente me gusta mucho pero ha quedado mal parada en este test. Aparte que tiene algo menos de batería que las demás no sé porqué. De las dos bicis que han quedado en segunda posición la Giant sí que me encaja visualmente y también la tienen en mi tienda lo que pasa es que se escapa un poco de precio. Igual me toca buscar en el mercado de ocasión aunque en este momento con la información que voy mirando no tengo claro si decidirme por las turbo levo o por otra con motor Yamaha que parece que está muy probado aunque en esa misma comparativa alabán las bondades del motor Shimano como el qué mejor entrega la fuerza y tiene más potencia el motor 8000 ahí estamos tratando de darle un par de vueltas más