hola a todos. hoy ha sido mi primer día de puro monte y pistas. Y a habido momentos que....a ver si me podeis dar algunos consejos en estas situaciones: 1.- he tenido que pasar por tramos de subida en los que la gravilla era muy abundante y patinaba la rueda y hasta se me hundía. Y me he tenido que bajar y subir andando. 2.- y otros momentos que había piedras más grandes en los que subiendo me daba miedo porque parecía que se me iba a ir de alante. y también, andando. 3.- como cambiais en subida?? porque si quiero subir piñones pa' ponerme de pie, a veces me da un gran salto, con mucho ruido y parece que se va a ***** algo. 4.- y en las bajadas. hoy he bajado por una pendiente...que ha llegado un momento que me a acojonado. tenía grava y muchísimo desnivel. iba frenando pero me acojonaba que bloqueara los frenos y me fuera al suelo. iba frenando pero cada vez tenía más velocidad. me di cuenta de para que sirven las "tijas-pijas", porque yo quería poner mi peso atrás, pero..... un saludo y gracias.
ante todo, que sepas que te contesta otro globero. vayamos por partes. en las subidas, con mucha gravilla, yo lo que suelo hacer es poner plato pequeño y piñón tirando a grande y subir sentado. avanzas menos, pero no patina la rueda. en el caso de que subas con mas desarrollo y subas de pie, intenta echar todo lo que puedas el peso hacia atrás, para traccionar mejor. aún así, a veces, es inevitable subir "derrapando" en las bajadas, mi consejo: mucho freno de delante y poco de atrás. frenando fuerte delante, controlas mejor la bici. si frenas fuerte atrás, la rueda derrapa. al principio acojona un poco pegar un frenazo fuerte con el de delante por si sales "de manos" pero cuando lo controlas, es lo mejor. yo suelo frenar fuerte antes de entrar a la curva, por que es probable, que si frenas ya tumbado te vayas al suelo. el freno de atrás, pues para ayudar al de delante, y cuando quieres levantar polvo para echárselo a tu colega que viene detrás. y en cuanto a las piedras grandes, si se puede subir bien, y si no, como tu has hecho, a patita. a mi no me parece ninguna deshonra echar el pie al suelo. de hecho lo he tenido que hacer más de una vez. de todas maneras, como en este foro hay grandes expertos (muchiiiiisimo más que yo) alguien te podrá aconsejar otras cosas, mejores o peores, o simplemente distintas a las que yo hago. un saludo y ya sabes, a subir y a bajar como un condenado para mejorar esa técnica, que ya sabes que estas cosas se aprenden con los kilómetros. saludos.
+1 Y en cuanto a cambiar en las subidas, intenta evitarlo. Cuando cojas mas experiencia miras la subida e intentas calcular el desarrollo que necesitas para la cuesta
Para cambiar en las subidas, pues sigues pedaleando pero haciendo menos fuerza y asi no sufre ni la cadena, ni los piñones, ni el cambio y si vas levantado pues te sientas un momento y despues cambias , asi lo hago yo.-
no sé de que zona eres, pero yo te aconsejaria q comienzes a salir con cualquiera de los grupos-comandos-grupetas-grupetes que hay en este foro y poco a poco vas a ir aprendiendo. Solo es bastante mas complejo todo.
Ah y se te derrapa mucho en una subida lo mejor es ir sentado con menos desarroyo, yo el problema que tengo es cuando hay mucha tierra suelta, sobre todo abajo de una cuesta, ya que el agua arrastra la tierra.-
Importante: Freno delantero siempre en recto, en curva mejor no tocarlo. Para frenar en curva: con la bici vertical y sin tumbar, echando el cuerpo al interior de la curva, frenar solo con el trasero, no importa que derrape de atras puesto que esa derrapada va a favor del giro, es decir que te coloca la bici. En cuanto a las trazadas en descensos en asfalto se puede tumbar, pero a mi en tierra me gusta llevar el cuadro vertical y compensar con el peso del cuerpo hacia el interior de la curva. De todas maneras con cuatro costalazos te vas aponer al día rapidamente. Un saludo.
Hola! No estoy de acuerdo en un par de cosillas: - "en el caso de que subas con mas desarrollo y subas de pie, intenta echar todo lo que puedas el peso hacia atrás, para traccionar mejor." En una subida echar el cuerpo hacia atras??? por mucho que derrape la rueda yo pienso que es mucho mejor poner el culo en la parte mas delantera del sillin e inclinarse un poco hacia delante, porque si te echas para atras en una cuesta arriba seguramente se levante la rueda delantera. - "en las bajadas, mi consejo: mucho freno de delante y poco de atrás. frenando fuerte delante, controlas mejor la bici. si frenas fuerte atrás, la rueda derrapa". Si en una bajada empinada como dice que era, con piedras sueltas en la que va cogiendo velocidad frena con el freno delantero, sale por encima del manillar practicamente seguro. El freno delantero sirve para completar el trasero y nunca al reves, por mucho que derrape la bici, se puede intentar controlar pero por favor, tened cuidado con estos comentarios, este hilo lo ha abierto una persona que pide ayuda tecnica porque acaba de empezar y le decimos que frene con el freno delantero en bajadas de inclinacion considerable y que despues utilice el trasero... uff! seguro que si hace eso sin tener tecnica sobrada se va al suelo tambien. Que nadie se enfade, no hago esta critica con mala intencion. Saludos a tós!
Totalmente de acuerdo con Todonico. Para evitar que te derrape de atrás (lo cual es una putada), ve sentado en la parte delante del sillín, lo máximo que puedas. El freno delantero tocalo si no hay más remedio, o si vas completamente recto y el terreno no es muy complicado. El trasero no importa que derrape siempre que controles bien la bici. Lo de cambiar marchas en subida es igual en carretera o en cualquier subida con cierta pendiente, para que no sufra la cadena deja de pedalear un momento y cambia rapidamente, asi te evitarás crujido y una posible (aunque improbable) rotura. Salu2¡
wowo...muchas gracias, esto me servira, pues en la mayoria de bajadas de tierra la trasera se va de lado...lo probare y ya os dire algo. saludos
la tecnica perfecta no existe, tan solo la aconsejable en cada momento, con lo de los frenos de acuerdo con todonico, casi siempre es menos peligroso bloquear de atras que hacerlo de delante, pero lo dicho, depende del momento y tu dominio
Si no tienes mas remedio que cambiar en medio de una subida, yo procuro acelerar un poco más la bici y en ese momento cambiar el desarrollo para que sufran menos los mecanismos. Para bajar con seguridad yo me levanto sobre los pedales echando el cuerpo hacia atrás, con el tronco inclinado y con las rodillas y los codos un poco flexionados (para absorber las vibraciones) y suelo tirar siempre más del freno de atrás, cuando por la inclinación de la pendiente me veo obligado a tirar más del freno de delante (por que el trasero va al límite del derrape) procuro llevar el cuerpo más atras, incluso llegando a apoyar el torso sobre el sillín, (de ésta manera previenes una clavada delantera y que vueles por encima del manillar). Lo mejor es ir practicando poco a poco y con una buena dosis de sentido comun, piensa que siempre puede venir algun imprevisto, como un vehículo de frente, algún animal o personas o alguna piedra nueva que no estaba... y te des una buena leche y tengas que estar una larga temporada de baja...
Lo ideal es como te han dicho, pensan antes el desarrollo idoneo, pero tambien es cierto que se puede encontrar variaciones en el desnivel,lo cual te forzará a cambiar en la rampa.. para ello, despacito y subien bien posicionado en la bici. Siempre sentado y con el pecho alante como ntentando morder el manillar.... Para bajar, nunca derapes, el derrapaje es sintoma de perdida de control de toda la vida, a pesar de que controlemos los derrapajes... lo ideal para bajar es disminuir la velocidad con el freno de alante sin llegar a bloquear, y ayudando con el de atras, practica y practica la proporción diria que podría ser aprox(dependiendo de la rampa..etc) en un 65% delante 45% detres, siempre eitando el derrapar y por supuesto en curvas a saco sin frenar, si te acojonan, frena antes, no en la curva... Practica y ya nos contaras a ver que tal.
He aqui mi modesta opinión: En subidas que necesitas potencia y para que no te derrape de atrás...el culo en la punta del sillín y a echa el cuerpo adelante, como si fueras a morder el manillar. Si en subidas crees que puede patinar la rueda de alante, lo mismo, distrubuye el peso para que apoye mejor la rueda delantera. En las subidas que quiero ponerme de pie, bajo rapidamente un par de piñones estando sentado, para cambiar suavemente, y cuando ya cambias la marcha te pones de pie, así evitas pegar un tirón el la cadena. Lo de las bajadas decir que es un mundo ,y que cada maestrillo tiene su librillo. Es normal que al principio dé impresión. Decir que el freno delantero es el que más tienes que usar,y el trasero como secundario tipo 60-70 % delante y 40-30 % atras. Si la bajada es muy muy pronunciada cambia un poco la historia ,intenta poner el cuerpo hacia atrás y usa mayormente en este caso el freno trasero, para evitar volcar. No lleves demasiada presión en las ruedas, para poder trazar mejor. Si en plena curva tienes que tirar de freno hazlo del trasero, puedes corregir la trazada derrapando y se controla mejor. Si vas por un tramo que sabes que vas a estar 10 o 15 min descenciendo...puedes bajar el sillín más de lo normal para bajar el centro de gravedad de la bici. Ya te digo es un mundo. Practica y ve probando cosas poco a poco, yo estaba como tú al principio. Si veis algo que no os convence del todo comentarlo Saludos.
Lo que estoy aprendiendo con todos los consejos que estoy leyendo y que razon tienes al decir que cada maestrillo tiene su librillo. Tambien decir que en las bajadas muy pronunciadas decir en mi modesta opnion que tambien influye el reparto de pesos y la postura sobre la bicicleta. Un saludo:alabando
Para cambiar yo lo que hago es pegar un par de pedaladas más fuertes para coger más velocidad y luego cambiar moviendo los pedales y sin hacer fuerza.
Lo mejor, la práctica por todo tipo de lugares, hay zonas que cuando las vas a hacer la primera vez piensas que ni de coña, la segunda la pasas más o menos, a la tercera o cuarta ves que puedes con ese tramo y luego a por otro.
Haz caso de lo que han puesto los compañeros, antes que yo. Y mi consejos; Para subir con gravilla, intenta ir sentado con desarrollos muy pequeños, así tienes tracción atras. La cosa cambia cuando el desnivel es muy pronunciado y encima tienes gravilla, tendras que ir sentado en la punta del sillín para tener tracción en la rueda trasera e inclinar el cuerpo hacia adelante para tener algo de peso en el manillar para que no se levante la rueda delantera a cada pedalada. Lo mejor para cambiar es anticiparse al recorrido, es decir, cambiar antes a ser posible. Cuando estas en plena subida y quieres subir piñon coje impulso con unas pedaladas antes de realizar el cambio. Otras veces no podrás cojer impulso, por que la cuesta sea jodidilla y necesitas subir piñon como sea..., no te va importar que cruja al cambiar, ya que será la diferencia de poner pie a tierra o seguir montado. perdona el tocho.
derrapar de atras sirve para cuando vas colado en una curva, antes que salir por el barranco bloqueas de atras y cierras mucho mas, aunque te puedes caer pero mejor que salir por la colina abajo. Intenta practicarlo en curvas que tengas controladas por si alguna vez lo necesitas. Saludos