Buenos días compañeros. En breve asistiré a los 101 de Ronda y puesto que es la primera vez que asisto a una marcha me gustaría que los experimentados me diesen algún consejo: qué llevar; qué comer antes, durante, después; cómo afrontar la prueba, cómo controlar los nervios, etc. Cualquier cosa os lo agradezco ya que soy totalmente inexperta en estos temas. Muchas gracias! s
Pues cada persona es un mundo y en el aspecto de como afrontarla, pues cada uno tiene sus trucos para cruzar ´´ el muro´´´. Respecto a lo de la alimentacion, pues hidratos de carbono antes de la prueba, durante la prueba es mejor geles o barritas por que son mas faciles de digerir durante el esfuerzo, hidratacion... siempre es poca. Hay post de alimentacion que te explicaran todo con mas detalle y conocimiento que yo. Un saludo!!
nada no te compliqes tu a tu ritmo y como si salieses a hacer una ruta normal,controla tu pulso para no hacer corto y disfruta.
Pues te estrenas a lo grande eh amiga!!!...sobre la comida durante la prueba yo te recomiendo que lleves barritas y geles energeticos pero tambien que intentes comer algo mas "solido", tipo sandwich o similar, si no en una prueba de bastantes horas a mi al menos se me hace un poco coñazo estar solo a barritas y geles, aparte acabo teniendo hambre...la prueba afrontala como un disfrute, sobre todo disfrutar!!!que a veces nos complicamos demasiado y nos olvidamos de lo primordial, al menos para mi...y sobre los nervios yo creo que son hasta buenos, yo llevo unos cuantos años haciendo marchas y en todas las que hago sigo teniendolos, el tener el cosquilleo en el estomago antes de salir a mi hasta me gusta pero cuando des la primera pedalada seguro que se te pasan de golpe, yo si que te diria una cosa que es que no cambies en exceso tus habitos y que no hagas probaturas de ningun tipo, ni con alimentacion, ni con material ni con nada...lleva todo ya usado. Suerte y a disfrutar!!!
Muchas gracias a todos por las aportaciones. Me surge una nueva duda. Ayer hice una ruta de 64 kilómetros. Me encontraba muy bien hasta que en el km 45 se me ocurrió parar a comer algo. Después de eso me dolían los músculos de los muslos y se me dispararon las pulsaciones en las subidas. Justo eso me va a pasar en ronda, nada más terminar de comer empieza la peor. Estoy pensando en no parar y cambiar la comida por un avituallamiento más: fruta y una barrita. Qué opináis? Es una locura?
Tienes razón, con la primera pedalada se pasa todo. Pero me temo que no me va a entrar ni el desayuno. Por supuesto, todo usado, probar cosas ese día prohibido!! Jeje.
Yo creo que puede ser porqué alomejor te enfriaste mucho, yo cuando tengo que parar procuro hacer unos estiramientos y trato de no quedarme mucho tiempo parado. Solo es una opinión, haber si alguien que entienda mas te puede ayudar. PD: te sigo en Facebook y me gustan mucho tus rutas!
Normalmente al final de las rutas conocidas (como rutas mtb marchas o maratones) acaban siempre en lo mas dificil, cuando te crees que ya no queda nada empieza lo peor,casi siempre es asi o por lo menos hay que esperar que asi lo sea No conozco los 101 pero suena a ruta tremenda, te recomiendo comer el dia anterior bien y tomartelo con mucha calma que lo importante es poder acabarla y sufrir lo justo, intentando no agotarte porque cuando estas cansado puedes cometer muchos errores y bajar por una trialera sin fuerzas es muy peligroso, hidratarte a tope y venga la barra energetica cada vez que notes un poco de cansancio Por cierto, no he ido a muchas maratones,por eso te cuento mi experiencia, la primera vez la empece a tope y acabe sufriendo y sin poder pedalear, por eso hay que tomarselo con calma Suerte, ya nos contaras, lo mejor es lo bien que te lo vas a pasar Saludos
hola, yo hice hace unos dias el HOLE y era mi primera prueba medio seria...mi consejo es que no te cargues mucho de liquidos, que hay avituallamientos con liquido y mucha fruta y que procures marcar tu propio ritmo desde la salida guardando fuerzas y no te dejes llevar por el grupo, salen muchos tirando fuerte. Suerte y disfruta!
La verdad que la parado duró poco más de 15 minutos. La verdad que se queda muy mala sensación y en Ronda me puede costar la retirada y eso no me gustaría nada. Me alegro que te gusten y gracias por estar ahí! No te imaginas la ilusión que me hace cuando me ponéis comentarios y se suman unos cuantos likes
Yo una vez estuve en una no competitiva y me pasó lo que a ti, empecé muy fuerte y me agoté enseguida. Ni te imaginas lo que me costó acabarla. Además es muy frustrante cuando ves que ya no puedes subir cuestas que si fueses bien subirías sin problema. Y si, tienes razón, bajar una trialera yendo flojo puede costarte una señora caída. Si, yo sin duda voy a eso, a pasarlo bien. Soy perseverante y si no lo consigo este año será el siguiente, voy preparada psicológicamente para no acabarla, me hago a la idea por si acaso. Pero cada día salgo a entrenar con la intención de acabarla y como sé que 2800 metros de desnivel positivo es demasiado para mi, quiero agotar todos los cartuchos, por eso lo de pedir consejos. Muchas gracias.
pues ya puedes cambiar tu forma de pensar, si vas pensando que no puedes no podrás, todos sabemos lo peligroso que es pensar así. Se puede acabar, la mayoria lo hace, piensa que la vas a terminar y que nada puede contigo, 101 kms dan para pensar mucho. Actitud positiva y ganas de sufrir, cuando te queden los ultimos kms notarás un subidon de adrenalina constante, no te cuento ya cuando empieces a subir la calzada romana y empieces a escuchar los altavoces de la megafonia y la gente....
Ese tema es otro del que tengo dudas. Por un lado no me apetece cargar el camelbak; pero por otro, yo soy de las que bebe muchísima agua y suponiendo que voy a ir de las últimas no quisiera verme con falta de agua. Así que no seé que hacer.
Yo me estrene el año pasado en la Talajara de 125 km y te puedo decir mis sensaciones, que son solo eso sensaciones mias. Tienes dos formas de ir a la marcha, una de ellas es ir a ver que pasa, a divertirse unicamente, a empaparse de todo, a parar en avituallamientos y comer y beber tranquilamente, a hacer una pila de km rodeada de gente y a terminarla sin importarte el tiempo. Otra forma de hacerlo es intentar ir a un ritmo alto (el mas alto que tu puedas mantener durante esos km) y pasar a todo trapo por los avituallamientos, parar lo justo para cojer una barrita o dos, un par de botellas de isotonico o agua y salir escopetado/a al siguiente punto de referencia (los avituallamientos suelen convertirse en referencias de paso) Elijas la opción que eligas yo te diria que siempre guardes algo y lleves la sensación de que vas con el freno de mano echado y dejes fuerzas para el final si no quieres que tus piernas empiecen a acalambrarse y tu cabeza te diga una y otra vez que te pares. Nosotros el año pasado elegimos la opción globera y paramos muchas veces y mucho tiempo y la verdad es que lo pasamos genial por que fuimos unicamente con la intencion de ver que se cocía y pasar una mañana dando pedales (muchos pedales jejeje) y tardamos 8 horitas de nada. Este año es posible que vayamos otra vez, pero con la opción a saco y la intención es hacerla en 6 horas o incluso menos. Ya contaré si lo pude hacer o no. Saludos y no olvides que vas a pasarlo bien. En el fondo esto se trata solo de eso, de pasarlo bien
Gracias Pinueve!! Si, yo no estoy en condiciones de hacer tiempo en una marcha del calibre de los 101 de Ronda. Yo voy a pasarlo bien, a disfrutar de rodar por un sitio nuevo, a disfrutar...en fin, como tu dices, en plan globero. Ainnss...los temidos calambres, qué miedo me dan!!
Mi experiencia en mi primera cicloturista fue que el ambientillo me hacía llevar un ritmo un poco más fuerte de lo que debía y que las bebidas isotónicas no me sentaron bien ya que no estaba acostumbrado a ellas. Al final sufrí más de la cuenta en los últimos km, pero de todo se aprende. Así que mi consejo es ese, tranquilidad y no probar cosas a las que no tengas costumbre.
yo si me lo llevé, pasé las herramientas y accesorios a la bici, en el botellero llevaba los geles y un "engrudo" casero y en la bolsa trasera las herramientas y camara y en el camelbak solo liquido, para llevar el minimo peso en la espalda, pero yo tambien bebo mucho y no queria arriesgarme a quedarme sin agua entre un avituallamiento y otro, tambien tengo el pequeño inconveniente de que en mi cuadro solo puedo llevar un bidon y pequeño.
Yo también me estreno en Ronda. A los que he estado preguntado, me han dicho lo mismo, que no me cebe con nadie y que vaya a mi ritmo, que 101 km son muchos para alguien que esta acostumbrado a hacer unos 40. Y que disfrute todo un que pueda para que así se haga más llevadero. Un saludo y nos vemos en Ronda