he visto esta noticia en madridiario.es Madridiario - Municipios Alcorcón Las bicis no solo son para el verano en Alcorcón debe haber algún ciclista en la redacción de esta web, es curioso el número de noticias sobre carriles bici que publican ------------------------------------------------------------------------------------- Las bicis no solo son para el verano en Alcorcón ampliar foto 14-04-2009 - Mª Carmen Cruz Martín - Fotografías: Juan Luis Jaén Muy pronto las bicicletas serán un medio de transporte más en Alcorcón y no un mero instrumento para el ocio. Y es que el Ayuntamiento está desarrollando un ambicioso Plan Bici para hacer de este medio de locomoción la bandera del desarrollo sostenible. Cuando acabe la legislatura, las bicicletas tomarán las calles de Alcorcón y ya no serán sólo para el verano, como decía Fernando Fernán Gómez en su obra teatral. Así, será posible recorrer el municipio sólo en bicicleta gracias a los 50 kilómetros de carril bici que habrá por toda la ciudad. "No queremos hacer un carril bici circular, sino una malla que conecte todos los barrios para que la bicicleta sea un verdadero medio de transporte", explica a Madridiario la directora de Medio Ambiente de Alcorcón, Balbina Fernández. De momento, ya el nuevo desarrollo urbanístico del Ensanche Sur dispone de carril bici, donde están construido los primeros 11 kilómetros de la primera fase de esta red que para finales de este año contará con 14 kilómetros en total. Así, el primer trazado discurriría por las calles de Institutos y Olímpico Fernández Ochoa, y avenida de la Libertad hasta la intersección con Los Castillos. Gracias a la inversión del 'Plan ZP', ya ha comenzado la construcción de los siguientes 2,5 kilómetros que conectarán el nuevo barrio con la estación de Metro Puerta del Sur. En este tramo se invertirán 600.000 euros. Para finales del verano, los vecinos del Ensanche podrán ir con su bicicleta hasta Metrosur e incluso hasta el futuro Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) en Los Castillos. "Nuestra idea es conectar las estaciones de ferrocarril y de metro mediante carriles bici -adosado a la vía principal- y vías ciclistas -independiente de las vías principales por las que circulan los coches-, con el fin de crear una movilidad sostenible para preservar el medio ambiente", asegura Balbina Fernández. Pero para hacer más factible el poder moverse en este medio de locomoción y enlazar con otros medios de transportes, habrá también aparcabicis junto a estaciones de Cercanías, centros deportivos y culturales e institutos, "para fomentar la cultura de la bici", según la directora de Medio Ambiente. Ya para los que no dispongan de bicicleta en propiedad, también habrá una veintena de puntos de préstamo con espacio para la recogida y la devolución y que estarán ubicados en lugares estratégicos como los aparbicis, en estaciones y Ayuntamiento. En total, habrá 200 bicicletas que, como señala Balbina Fernández, "se prestarán por una módica cantidad, a través de la Tarjeta Ciudadano que se pondrá en marcha". La siguiente fase consistiría en recuperar "el carril bici que une las estaciones de Alcorcón Central con Retamas, para desde ahí seguir hasta el Ensanche Sur. y también desde la calle de Carballino hasta San José de Valderas", avanza la directora de Medio Ambiente. Red de ciudades por la bicicleta Balbina Fernández, directora de Medio Ambiente Tal es la apuesta por este medio de locomoción que Alcorcón se ha incorporado a la Red de Ciudades por la Bicicleta, que está formada por más de 100 municipios de toda España, y cuyo fin es impulsar la bicicleta como medio de transporte, aunar iniciativas comunes e intercambiar experiencias. "Se trata de un ejemplo más del interés del Ayuntamiento por el medio ambiente, tal y como ha demostrado con otras iniciativas destinadas al fomento de una movilidad medioambientalmente sostenible, como la peatonalización de la zona centro, la creación de aparcamientos, el impulso del transporte público o la disminución de la velocidad del tráfico", advirtió la concejala de Medio Ambiente y Urbanismo, Natalia de Andrés. Y es que Alcorcón espera tomar buena nota de lo que ya se está haciendo en todo lo referente a la bicicleta en ciudades como Barcelona donde ya tiene experiencia en utillizar transportes ecológicos y limpios como alternativa al vehículo.
1) Hacemos carriles bici. 2) Nos inventamos estadísticas sobre la supuesta utilidad de dichos carriles bici. 3) Publicamos una ordenanza que prohibe circular en bici por la calzada cuando haya carril bici 4) Todo sigue como estaba, pero con carriles bici. En serio chicos, esa pasta está completamente desperdiciada, siento repetirme pero echadle un ojo a los mitos del carril bici urbano si queréis leer algo un poco más elaborado. Abrazos.
esos 4 puntos que comentas son un doble filo... muy afilado. Interesante el artículo, pero... a ver cómo "pacificamos" aquí a los que van motorizados. Como no fuera imponiendo esa medida que se comenta al final del artículo, que se modifique el Código de Circulación y los motorizados pierdan la preferencia de paso en favor de los no motorizados, lo tenemos complicado. De todos modos yo he circulado fuera de España en ciudades con carriles bici urbanos pintados sobre aceras e interurbanos, con semáforos específicos para ciclistas en cruces... y sin problema. Debe ser una cuestión asumida con el tiempo y la costumbre, y bueno probablemente con otro concepto de la bici como medio de transporte y otra conciencia ambiental.
Yo estuve en una reunion con el ayuntamiento de alcorcon sobre el tema del plan bici y la verdad es que se les veia muy motivados e ilusionados con que este proyecto funcionase y espero que asi sea, pero el principal problema es que aqui no hay cultura de bici y no hay respeto hacia los ciclistas. A mi algunos garrulos de mi barrio me miran como pensando, que **** hace este tio con 30 años en bici a todos los lados, como si esque tubiera que ir yo a la vuelta de la ****** esquina con un **** coche, hasta que no se cambien este tipo de actitudes y parecidas, por mucho carril bici...
Yo por lo que he visto y vivido fuera de España, es una cuestión de tiempo que las bicicletas se conviertan en un vehículo más de la geografía urbana española. Lo que pasa es lo de siempre, que nos las damos de país moderno cuando somos un país de pandereta, donde las cosas siempre llegan tarde y mal, y donde cada cambio necesita de una dura batalla para ser admitido. Tiempo y paciencia. En unos años seremos tan comunes en las ciudades como los motoristas de 49cc.