Consulta. Marín Team Marín.

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por supervacaXXI, 25 Oct 2010.

  1. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Buenas. A lo mejor no es lo mas adecuado, pero no tengo mucho tiempo para buscar. Os pido disculpas por ello.

    Estoy flipando esta tarde porque me he encontrado abandonada en un contenedor una Marín Team Marín con sus tubitos de ACERO Ultralight y tal y me ha entrado la vena clásica. El caso es que a su anterior dueño le pasó que la tija decidió formar parte del cuadro y tiene una destroza importante en ese aspecto. A ver si mañana os puedo colgar unas fotillos del tema... pero a sí a primer vistazo... sabríais decirme si existe algún remedio para sacar una tija agarrada de dentro del tubo del sillín? y más en un cuadro de acero con diezmil años (año arriba, año abajo...)

    Saludos clásicos!
     
  2. asturmon

    asturmon kalamar Member

    Registrado:
    9 Jul 2005
    Mensajes:
    1.918
    Me Gusta recibidos:
    139
    Como la tija me imagino que esté para tirar, agarra la tija de un tornillo de banco fuertemente y vete girando el cuadro con las manos como si fuera una tuerca y haciendo un poco de fuerza hacia fuera.... poco a poco seguro que sale sin causar destrozos nada más que en la tija (dala por perdida, es lo mejor), échale primero un poco de aflojatodo en la union cuadro-tija.
    Parece una solución muy heavi, pero no lo es si lo haces poco a poco.
     
  3. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    No, no.. si no hay tija... el que tiró la bici está visto que intentó hacerlo por "las malas" y sólo queda lo que hay dentro del tubo. La última solución que se me ocurre es llevarla a un tornero a que vacíe el tubo del sillín a base de torno y paciencia... pero por las mismas, con un mandril podría hacerlo en casa.... lo que el mecánico podrá fijarlo mejor y seguro que lo hace recto... cosa que yo...

    Esta tarde pongo fotos de la bici...
     
  4. josemartin

    josemartin Miembro

    Registrado:
    5 Abr 2008
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    madrid
    Hombre, a mi me pasó algo parecido con una potencia Thomson, que quería conservar a toda costa, pero tenía un trozo de cuello horquilla dentro, serrado y "agarrao" a la potencia por el interior. No sé si me explico...los tornillos de la potencia se habían pasado y no podía aflojarlos para sacar ese trozo de horquilla.
    En fin, a lo que vamos: con paciencia, y una hoja de sierra suelta (sin la empuñadura) fui serrando -longitudinalmente - el interior del trozo de cuello de horquilla, hasta que hice un par de cortes, perdió la fuerza, ya había holgura, y casi que salió sola.
    Pero, claro, entiendo que en tu caso habría que mirarlo para que el trozo sobrante no caiga dentro del cuadro.
    Suerte con ello, que una Team Marin lo vale...
     
  5. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Ahí le has dado josemartin. Lo de que "caiga" dentro no es problema, porque se pone en horizontal y pa dentro no va nada, pero claro, este problema es mas peliagudo, porque parece que se haya soldado literalmente el trozo de tija al interior del tubo. Se puede probar a hacer lo que hiciste tu y sección por sección de los trozos que quedaran en el interior ir sacándolos a base de golpear con un destornillador... pero no se si es hasta mas peligroso por la integridad del cuadro. En sí, el cuadro tiene bastante buena apariencia y la horquilla tiene un, en principio, buen funcionamiento. Esta tarde le hago fotos (tenía la cámara sin pila anoche) y los cuelgo por aquí...
     

  6. Anticortaos

    Anticortaos El lado oscuro me llamaaa

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    N'Xixón, Asturies
    me parece buena idea lo de ir serrando y metiendo el destornillador para separarlos, la solucion mas "heavy" (por el costo) es llevarlo a un taller de mecanizado que tenga mandrinadora o un buen taladro vertical e ir quitando la tija por arranque de viruta, seguro que alguien dira la medida de tija que llevaba, y esa es la medida a la que tendran que mecanizar.
    P.D: Es una burrada lo que voy a decir, pero:¿no se puede usar a modo de casquillo?, raja por la abertura para que haga aprieto el cierre y listo, aunque me supongo que quedara una medida interior pequeña, y no sé si el interior de la tija tiene buen acabado, para usarla asi.

    P.D.Flipo con la cantidad de gente que encuentra joyas en los contenedores, en el de mi casa solo hay basura, jeje.

    Se me olvidaba, si lo llevas a un taller, que tengan cuidado a la hora de apretar los utillajes, que te doblan el cuadro con nada.
     
  7. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Bueno con el tema del mandrino, si lo pones en un torno no tienes problema, ya que le ponen uno que vaya a la medida que le quiera poner el tornero. Imposible usar la tija como casquillo... está en un estado deleznable.

    Y me sumo a lo de las maravillas de "Guarrerias Preciados" Hasta ayer, sólo encontraba basura. Desde ayer, además, bronca con la parienta (es que sólo me metes ****** en casa, otro trasto mas, etc, etc, etc... menos mal que vivo en un Bungalow y tengo 80metros de garaje...)
     
  8. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    357
    Cuidado con meter un destornillador entre la pared y la tija! y de hacer palanca ahi tampoco me fiaria mucho, una vez vi hacerlo en una Colnago con tuberia slx (unos 0,8 mms. de espesor en esa zona) y despues de 3 dias! pasando terraja (que logicamente se embozaba de aluminio que daba gusto y obligaba a limpiar el util cada poco tiempo) alguien se canso y viendo ya poca pared en la tija decidio meter un destornillador finito entre cuadro tija...resultado, el destornillador abollo varias zonas y atraveso el acero en un punto concreto. En fin, solo de recordarlo me dan ganas de llorar, que penita de Colnago, todavia lo recuerdo plata, azul y amarillo. Y el Marin me da que todavia es mas fino de pared.

    Los artesanos quitan esas tijas con calor (soplete) pero luego hay que pintar el cuadro, claro. Eso si, si la tija es Kalloy (y las Merin lite eran fabricadas ahi), posiblemente sea esa la mejor solucion, debido a la diferencia de dilatacion entre materiales, la tija se ''suelta''.
    Yo tuve que quitar una EDR Ti agarrada a un acerito de esa forma, y ademas la pude seguir usando 2 años mas, y el cuadro todavia lo tengo, pero claro, recurri a un artesano, que para colmo, al final ni me lo cobro -como se que me ves desde ''ahi arriba'', gracias-
     
  9. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Pues juzgad vosotros mismos, pero Obi-juan, por ahí van los tiros....

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  10. toxobravo

    toxobravo Novato

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vilagarcia-Galicia
    Mi consejo: Ya tienes una especie de muescas hechas en el interior de la tija, que es de aluminio. Haces dos bien hechas, con hoja de sierra que esten enfrentadas para que te sirvan para introducir una pletina, de buena resistencia, que te haga la función de destornillador, o sea, poder girar la tija dentro del tubo. Aplicas aflojalotodo, lubricante en spray, lo que encuentres, en abundancia y lo dejas tiempo. Con paciencia y un poco de suerte te saldrá bien. Yo he sacado uno con este método y por lo que se ve en las fotos, alguien ya intentó hacer algo parecido aunque descojono un poco la zona del cierre. Suerte
     
  11. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Eso mismo pienso. Pero habiendo máquinas, a lo mejor metiendo torno y broca gorda, puedo quitar la mayor parte del material, teniendo en cuenta que es aluminio y que es mas blando. Ya vorem.
     
  12. Anticortaos

    Anticortaos El lado oscuro me llamaaa

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    N'Xixón, Asturies
    me parece que nunca has visto trabajar un torno, en él, la pieza gira y la herramienta está quieta, y no me imagino un team marin girando a toda leche encima de la bancada. Me parece buena idea lo de calentar la zona, combinalo con lo de la pletina para ir podiendo girar a medida que el acero dilate. Tampoco me parece mala idea una lima redonda de buena calidad, y paciencia para ir comiendo material.
     
  13. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Que no te sepan mal estas palabras, compañero. Ni mucho menos quiero que te sienten mal. Efectivamente sé como funciona un torno. No soy tornero pero si electromecánico y llevo muchos años al lado de uno.

    En la mayoría de los caso la pieza que se "moldea" es la que gira y lo que está quieto es el buril o la muela o lo que se tenga que poner.... pero hay otra opción cuano la pieza a modificar es extremadamente grande o no se puede poner en la parte giratoria... y mas si es para vaciar. Se puede fijar el cuadro y usar un mandrino en la parte giratoria para vaciar el tubo del sillín. Lo tengo casi controlao. Ahora sólo falta que mi colega tornero tenga tiempo-ganas de hacerlo...

    Lo del soplete es buena idea... si sabes usar el soplete... y es una zona delicada. Alguien conoce la resistencia de los materiales al calentarlo? Mas que nada porque ya tiene un tratamiento térmico... pero volver a calentarlo puede suponer el debilitamiento de la zona calentada. Es una opción, pero prefiero intentar cosas menos agresivas. Si no, también tengo a mano un soplete de acetileno... pero eso son 1100 grados en menos de 15seg. A lo mejor fundo el cuadro y me hago un llavero :S
     
  14. Anticortaos

    Anticortaos El lado oscuro me llamaaa

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    N'Xixón, Asturies
    No me parecen mal tus palabras, lo que pasa es que eso que cuentas en la empresa en la que curro se hace en una mandrinadora(que ya sabes como es), y nunca he visto hacer eso en un torno, de ahi mi atrevimiento al dudar de tus conocimientos, mis mas sinceras disculpas.
    Te animo a que lo mecanices si tienes la posibilidad, lo de calentar no hay problema, porque con temperaturas inferiores a 400º el acero no perdera casi propiedades, y los tratamientos termicos que traen los tubos van mas en la linea de conseguir resiliencia que dureza, porque los convertiria en fragiles y los tubos de una bici trabajan mucho a fatiga, lo unico en que tendrias que tener cuidado es que el enfriamiento del cuadro sea lo mas lenta posible, lo malo es que te quedaria todo feo y habria que repintar
     
  15. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Lo de repintar me la suda un poco, porque mi idea era la de quitarle la que tiene, que está envejecida, tocada y tal. Pero lo del calor no me termina de convencer. Ya sabes el calor que da un soplete de acetileno, que sería lo que mas a mano tengo y no me fío del resultado. Puede terminar en catástrofe aunque no se vea a primera vista. Y con menos de 400º dudo que se suelte el tubo de culominio que hay dentro....

    Y no hay que pedir disculpas, no nos conocemos de mucho, así que las opiniones están para aprender. Hay que saber escuchar (leer en el caso del foro) para poder hablar después. Así es que bienvenidas sean tus palabras, amigo ;)
     
  16. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    357
    Estoy de acuerdo. Si dudas no lo hagas, aunque piensa que esa tuberia esta pensada para soldadura TIG (vamos, soldadura de verdad sin material de aporte, fundiendo tubo contra tubo). Por contra fuera de la zona de soldadura, el tubo va muy afinado y el soplete la puede dejar tiritando...por eso yo no lo hice, me lo hizo Cosme, claro que si te quereis os enseño un cuadro suyo de esos que solo se podian soldar TIG y tiene ya mas de 16 años, de hecho llo he desmontado por que me gustaria volver a pintarlo por enesima vez.

    Lo que tengo claro es que esa Marin hay que rescatarlaaaaa. Preguntaria a Alkon, que imagino debe caer por tu zona, no debe salir muy caro el proceso, de hecho se sueltan muy rapido. La otra, seguir con paciencia sabiendo que al final, sin desesperar, llegara el premio. Y el premio vale la pena... vaya que si lo vale.
     
  17. meamsitorn

    meamsitorn Novato

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo te doy la mejor solucion: Es un poco lento pero te aseguro que asi debe salir (yo las saco asi en mi taller, soy mecanico de bicis... y un enamorado de las Marin) Lo que ha pasado es que cuando se oxidan juntos el acero y el aluminio hace como una soldadura quimica.
    Cojes la sierra de metal, sin el arco, y con cinta aislante o americana le haces un mango. Luego la intoduces en el interior de la tija y le vas cortando por la pared interior hacia el cuadro, longitudinalmente. Va a ser lento, pero con paciencia hasta que lo sierres de arriba a abajo cuidando de no cortar el chasis y luego repites lo mismo pero en la parte contraria, tambien por dentro. Asi le daras sitio para que salga y si no es suficiente haces otra mas. NO METAS UN DESTORNILLADOR ENTRE EN CUADRO Y LA TIJA. Lo que vas a conseguir es agujerear el cuadro.
    Espero que te sirva mi explicacion y lo hayas entendido, y estoy a tu disposicion para cualquier consulta.
     
  18. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Gracias por todos los consejos. A ver si soy capaz de dejarla la mitad de bonita que han dejado por ahí uno de mis sueños de juventud (una pine mountain precioooooooooooooooooooooooosa que he visto en el post de Santuario Marín)

    Poco a poco. Pero vamos, no os miento si os digo que stoy puteado en el curro, con diezmil cosas que hacer aquí, en casa, etc... y con unas ganas locas de meterme con la bichica.... y eso que va pa largo. Lo primero será desmontar y limpiar y ver el materiel y el estado. Ya se que lo primero que va fuera es el cambio trasero, un acera, por antiestático e inapropiado para la calidad de esta bici. Ya hoy he estado buceando por la güeb y tengo un largo camino para dejarla decente... y ya he visto dos cosas que me han puesto los dientes largos (una horquilla rígida original de Marín en un estado impecable y una Manitou 4 mejor que nueva....) La Judy XC que lleva la veo un poco "moderna" para lo que se merece... y si no tengo opción de otra cosa, se quedará en la TM... lo que no se si pintarla con algún motivo... que se os ocurre? pintarla de amarillo Judy original? o tal vez de rojo como eran las primerísimas judy (cuando salieron en proto se llamaron Red Devil... tengo el bike por ahí dando vueltas todavía.... qué año aquel... 1993...)
     
  19. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    357
    La Rockstar Sierra de Marin sin dudarlo. Claro que no soy objetivo, estoy enamorado de ellas desde hace decadas. Por lo demas, creo que los meses que se pasn poniendo a punto y a tu gusto la bici son los mejores, al menos yo los disfruto (este verano se me han ido volando las vacaciones, y es que montas dos ruedas, desmontas entera una Mach 5, encuentras MCU para ella intactos, arreglas una Mars CL con fugas (gracias a Dios compre un piston de recambio hace 6 años, y luego dicen que tienes Diogenes, si si, el que guarda encuentra), montas un par de bicis (esto con recompensa eso si, un cambio 952 y su desviador, por las horas puestas + cableado + juego cambios XT). me ha encantado mi verano, la verdad.
     
    Última edición: 26 Oct 2010
  20. supervacaXXI

    supervacaXXI Show me the trails!!!!

    Registrado:
    10 Mar 2006
    Mensajes:
    7.068
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Fløyen, just aside the Trolls Park
    Hay ! Alkon me pilla un poco a "desmano" Eso está por BCN y yo estoy casi a 600km al sur... (Alacant)
     

Compartir esta página